Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
02 11/2020

Una de las tradiciones más representativas de nuestra cultura

sala de maestros   por Soy SNTE 

La celebración del Día de Muertos como la vivimos en el presente es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica. 

Los orígenes de esta celebración data de antes de la llegada de los españoles. Los aztecas celebraban a sus muertos en tiempo de cosecha (agosto) y lo hacían para compartir con sus familiares muertos la alegría y todo lo que les había aportado la madre tierra. 

Los primeros días eran para los niños fallecidos y los últimos para los adultos. Parte de sus creencias era que los muertos habitaban en Mictlán. La reina de la región de los muertos era Mictecacihuátl y era quien le daba la bienvenida a los muertos que tuvieron que atravesar un largo y doloroso camino para llegar y disfrutar del descanso eterno.

Los aztecas creían que sus muertos ya no recordaban el camino de regreso, por ello hacían caminos y arcos con flores de la temporada como el cempazúchitl, además quemaban el copal para que el aroma los atrajera a las ofrendas que sus familiares instalaban en sus casas. Estas ofrendas contaban con la comida y bebida que más le gustaba al difunto y procuraban que está fuera abundante para que aguantara el hambre hasta el año siguiente

Estas costumbres se modificaron con la llegada de los españoles de manera específica con los misioneros. Lo primero que pasó fue el cambiar la fecha del mes de agosto al de noviembre. 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

La forma ovalada de la rosca simboliza el amor de Dios, sin principio ni fin
La forma ovalada de la rosca simboliza el amor de Dios, sin principio ni fin

04, 01, 2022

Combatir el rezago educativo para que las personas jóvenes y adultos tengan nuevas oportunidades
Combatir el rezago educativo para que las personas jóvenes y adultos tengan nuevas oportunidades

30, 08, 2024

Los cadetes escoltaron a Madero a Palacio Nacional
Los cadetes escoltaron a Madero a Palacio Nacional

09, 02, 2021

Se le nombró Generalísimo del Gobierno Insurgente
Se le nombró Generalísimo del Gobierno Insurgente

30, 09, 2024

Su participación en la rebelión de Adolfo de la Huerta en 1923 le costó el exilio en Cuba
Su participación en la rebelión de Adolfo de la Huerta en 1923 le costó el exilio en Cuba

17, 01, 2022

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Considerada como una leyenda de la Revolución Mexicana
Considerada como una leyenda de la Revolución Mexicana

19, 11, 2025

En la plaza principal de la ciudad de Zaragoza fue expuesto su cadáver
En la plaza principal de la ciudad de Zaragoza fue expuesto su cadáver

19, 11, 2025

El tema 2025 es “La diabetes en todas las etapas de la vida”
El tema 2025 es “La diabetes en todas las etapas de la vida”

14, 11, 2025

¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?
¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?

12, 11, 2025

Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana
Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana

12, 11, 2025

Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes
Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes

12, 11, 2025

Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz
Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz

11, 11, 2025

Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050
Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050

10, 11, 2025

Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán
Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán

07, 11, 2025

Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia
Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia

04, 11, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros