Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Despegue salarial
wa snte
blog images
05 07/2021

A 15 años, debutó en la obra El trovador, de Giuseppe Verdi

sala de maestros   por Soy SNTE 

Nació en la Ciudad de México en 1845 en el seno de una familia pobre. De adolescente trabajó como sirvienta y más tarde, a base de muchos esfuerzos y venciendo los prejuicios, se inició en el arte del canto.

El 30 de agosto de 1883 murió en Mazatlán la gran Ángela Peralta, llamada por sus admiradores “el Ruiseñor Mexicano”. 

Sus biógrafos aseguran que antes de los diez años, se dio a conocer por el expresivo timbre de su voz y las sonoridades que alcanzaba. Ingresó al Conservatorio Nacional de Música y en 1860 a la edad de 15 años, debutó en la obra El trovador, de Giuseppe Verdi puesta en escena por el maestro Agustín Balderas. Su interpretación como Angela, papel principal, fue aclamada por el público y los críticos de la época.

Al año siguiente, viaja a Italia para perfeccionar su canto. Vivió en Europa por más de 10 años y tuvo mucho éxito. Regresó a México para cantar ante el Emperador Maximiliano y este quedó impresionado por su voz y la nombró Cantarina de la Cámara del Imperio.

En 1867, ante la inminente caída del régimen imperial, volvió a Europa. En Madrid contrajo matrimonio con su primo, el literato Eugenio Castera, del que enviudó tiempo después. Regresó a México convertida en empresaria, con la misión de llevar la ópera a distintas ciudades y públicos de su país. Más tarde realizó una tercera gira por Europa, donde inició un amorío con su administrador Julián Montiel Duarte, razón por la que fue juzgada por las buenas conciencias de su época.

 En 1883, durante una gira al frente de su compañía, desembarcó en Mazatlán, donde alcanzó a dar una función, la última, antes de caer fulminada por la fiebre amarilla que asolaba por entonces al puerto sinaloense y que apagaría para siempre el hermoso canto del Ruiseñor Mexicano.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Llevó a cabo la reforma agraria, la creación de los ejidos y la nacionalización de la industria petrolera
Llevó a cabo la reforma agraria, la creación de los ejidos y la nacionalización de la industria petrolera

18, 10, 2021

Victoriano Huerta traiciona al Presidente Francisco I. Madero
Victoriano Huerta traiciona al Presidente Francisco I. Madero

18, 02, 2021

Se busca que en todo el mundo se lleven a cabo jornadas para concientizar sobre esta grave enfermedad
Se busca que en todo el mundo se lleven a cabo jornadas para concientizar sobre esta grave enfermedad

01, 10, 2023

Homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra, autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra, autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”

22, 04, 2022

Lema 2024: “20 años celebrando la generosidad: ¡Muchas gracias, donantes de sangre!”
Lema 2024: “20 años celebrando la generosidad: ¡Muchas gracias, donantes de sangre!”

14, 06, 2024

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Se celebra el octogésimo aniversario de las Naciones Unidas
Se celebra el octogésimo aniversario de las Naciones Unidas

24, 10, 2025

La labor del médico merece ser reconocida
La labor del médico merece ser reconocida

22, 10, 2025

Tema 2025: “Garantizar el respeto y el apoyo adecuado a las familias”
Tema 2025: “Garantizar el respeto y el apoyo adecuado a las familias”

17, 10, 2025

Segunda esposa de Diego Rivera y también modelo de varias de sus obras
Segunda esposa de Diego Rivera y también modelo de varias de sus obras

16, 10, 2025

FAO 2025: Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores
FAO 2025: Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores

16, 10, 2025

Lema 2025: El ascenso de la mujer rural: Construir futuros resilientes con Beijing+30
Lema 2025: El ascenso de la mujer rural: Construir futuros resilientes con Beijing+30

15, 10, 2025

Lema 2025: Financiar la resiliencia, no los desastres
Lema 2025: Financiar la resiliencia, no los desastres

13, 10, 2025

Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”
Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”

10, 10, 2025

Tema 2025: Correo postal para todos: servicio local, impacto global
Tema 2025: Correo postal para todos: servicio local, impacto global

09, 10, 2025

Maestra, periodista y activista
Maestra, periodista y activista

08, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros