Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Despegue salarial
wa snte
blog images
12 08/2025

Lema 2025: “Acciones juveniles locales por los Objetivos de Desarrollo Sostenible y más allá”

sala de maestros   por Soy SNTE 

Los jóvenes aportan creatividad, perspicacia y profundos vínculos comunitarios que ayudan a cerrar la brecha entre las políticas y la práctica

 

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) destaca el papel fundamental de los jóvenes a la hora de convertir las ambiciones globales en realidades impulsadas por la comunidad.

Los jóvenes aportan creatividad, perspicacia y profundos vínculos comunitarios que ayudan a cerrar la brecha entre las políticas y la práctica. Con más del 65% de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) vinculadas a la gobernanza local, la participación juvenil no es un lujo, sino una necesidad.

También destaca el papel esencial de los gobiernos locales y regionales. Al ser los más cercanos a las comunidades a las que sirven, están en una posición privilegiada para crear entornos políticos inclusivos, asignar recursos y establecer mecanismos para la participación juvenil en la planificación y la toma de decisiones a nivel local. Al integrar las prioridades de la juventud en las estrategias locales y regionales y fomentar las alianzas con organizaciones juveniles, las autoridades pueden colaborar con los jóvenes para transformar sus ideas en soluciones impactantes. Cuando los gobiernos locales brindan espacios para la innovación, la tutoría y la participación cívica, no solo aceleran la implementación de los ODS sino que también nutren a futuros líderes comunitarios y creadores de cambios.

El Año Internacional de la Juventud (AIJ) de este año adquiere mayor relevancia al coincidir con el próximo 30.º aniversario del Programa de Acción Mundial para los Jóvenes. Este programa sigue siendo un marco rector para reconocer a los jóvenes como actores clave del desarrollo sostenible y la gobernanza participativa, principios que se reflejan directamente en el tema de este año. Los debates relacionados con el tema del AIJ 2025 también orientarán los preparativos para la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, que se celebrará en Doha en noviembre.

Mientras el mundo emprende la recta final hacia 2030, el AIJ 2025 exige inversiones reales en políticas y programas inclusivos que impulsen las acciones locales de los jóvenes en pos de los ODS.

Compartimos algunas cifras de la ONU:

  • La mitad de las personas en nuestro planeta tienen 30 años o menos y se espera que representen el 57% para fines de 2030.
  • Una encuesta muestra que el 67% de la población cree en un futuro mejor, siendo los jóvenes de 15 a 17 años los más optimistas al respecto.
  • En 2050 los menores de 25 años representarán más del 90% de la fuerza laboral.
  • El 13% de la fuerza laboral joven está desempleada (2023). Esta cifra marca la tasa más baja en 15 años.

Recordemos que fue en 1999 que la ONU estableció esta fecha como el Día Internacional de la Juventud, con lo que se busca entre los países miembros, que se generen políticas que proporcionen oportunidades a los jóvenes para un desarrollo integral. 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Una de las tradiciones más representativas de nuestra cultura
Una de las tradiciones más representativas de nuestra cultura

02, 11, 2020

Considerado como uno de los líderes más importantes de la Revolución Méxicana
Considerado como uno de los líderes más importantes de la Revolución Méxicana

09, 04, 2025

Llevó a cabo una reforma educativa
Llevó a cabo una reforma educativa

20, 03, 2021

El Presidente Lázaro Cárdenas expide el acuerdo que crea al Instituto de Preparación del Magisterio de Enseñanza Secundaria
El Presidente Lázaro Cárdenas expide el acuerdo que crea al Instituto de Preparación del Magisterio de Enseñanza Secundaria

28, 07, 2022

El Estado responsable de impartir la educación preescolar, primaria y secundaria
El Estado responsable de impartir la educación preescolar, primaria y secundaria

05, 03, 2021

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

FAO 2025: Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores
FAO 2025: Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores

16, 10, 2025

Lema 2025: El ascenso de la mujer rural: Construir futuros resilientes con Beijing+30
Lema 2025: El ascenso de la mujer rural: Construir futuros resilientes con Beijing+30

15, 10, 2025

Lema 2025: Financiar la resiliencia, no los desastres
Lema 2025: Financiar la resiliencia, no los desastres

13, 10, 2025

Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”
Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”

10, 10, 2025

Tema 2025: Correo postal para todos: servicio local, impacto global
Tema 2025: Correo postal para todos: servicio local, impacto global

09, 10, 2025

Maestra, periodista y activista
Maestra, periodista y activista

08, 10, 2025

Ha registrado 72 grandes temblores desde 1910
Ha registrado 72 grandes temblores desde 1910

06, 10, 2025

¿Quién es el que anda ahí? Es Cri-Cri, Cri-Cri
¿Quién es el que anda ahí? Es Cri-Cri, Cri-Cri

06, 10, 2025

La matanza de Tlatelolco es uno de los episodios más dolorosos de nuestra historia
La matanza de Tlatelolco es uno de los episodios más dolorosos de nuestra historia

02, 10, 2025

“La no violencia es un arma de los fuertes.” Mahatma Gandhi
“La no violencia es un arma de los fuertes.” Mahatma Gandhi

02, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros