Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
06 11/2022

A los 15 años ya era campeona nacional invicta en florete y fue la primera mujer mexicana que ganó una medalla olímpica

sala de maestros   por Soy SNTE 

Sus padres fueron María Tapia y Ángel Roldán, destacados tenistas mexicanos y medallistas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe. 

Todos pensaron que Pilar seguiría los pasos de sus padres, si bien desde los 8 años empezó a interesarse por el tenis, la lectura de los “Los Tres Mosqueteros” de Alejandro Dumas cambió su vida.

Las aventuras de D'Artagnan, Athos, Porthos y Aramis, la hicieron abandonar la raqueta por la espada. Sus allegados comentaron que se ponía la capa para jugar a ser sus héroes del siglo XVII. 

A los 15 años ya era campeona nacional invicta en florete. En 1955 compitió junto a su padre, en esgrima de parejas en los II Juegos Panamericanos que se llevaron a cabo en el Estadio Universitario de Ciudad de México. 

Al año siguiente María del Pilar participó en sus primeros Juegos Olímpicos en Melbourne, Australia, sin conseguir medalla. En los Centroamericanos de 1959 celebrados en Venezuela, ganó el bronce en florete individual y en la categoría por equipos ganó la plata junto con su hermana Lourdes. 

En 1960, María del Pilar Roldán se convirtió en la primera mujer abanderada de una delegación olímpica mexicana en Roma.

Fue la primera vez que una mujer levantó la bandera mexicana en una ceremonia de premiación de unos Juegos Olímpicos y la segunda vez en México 1968 que los anfitriones se presentaban en el podio, después de la hazaña de José Pedraza.

Pilar Roldán fue la primera mujer mexicana que ganó una medalla olímpica y conquistó ese logro el 20 de octubre de 1968, plata en Florete, siendo México la sede, en la Sala de Armas Fernando Montes de Oca. 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

La primera mujer mexicana arqueóloga titulada en nuestro país
La primera mujer mexicana arqueóloga titulada en nuestro país

16, 09, 2023

Sensibilizar y concientizar a la población masculina, acerca de la importancia del diagnóstico precoz del cáncer de próstata
Sensibilizar y concientizar a la población masculina, acerca de la importancia del diagnóstico precoz del cáncer de próstata

10, 06, 2024

Se busca que en todo el mundo se lleven a cabo jornadas para concientizar sobre esta grave enfermedad
Se busca que en todo el mundo se lleven a cabo jornadas para concientizar sobre esta grave enfermedad

01, 10, 2023

La bomba lanzada mató a más de 40 mil personas
La bomba lanzada mató a más de 40 mil personas

08, 08, 2024

En México es una prestación laboral y un derecho irrenunciable
En México es una prestación laboral y un derecho irrenunciable

11, 12, 2023

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana
Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana

12, 11, 2025

Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes
Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes

12, 11, 2025

Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz
Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz

11, 11, 2025

Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050
Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050

10, 11, 2025

Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán
Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán

07, 11, 2025

Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia
Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia

04, 11, 2025

Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección
Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección

03, 11, 2025

La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica
La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica

31, 10, 2025

Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días
Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días

31, 10, 2025

La ofrenda de este día debe llevar juguetes, dulces, pan y la comida que al niño le gustaba mucho
La ofrenda de este día debe llevar juguetes, dulces, pan y la comida que al niño le gustaba mucho

31, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros