Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
24 05/2022

Destacada novelista y poeta, entre sus obras destaca la novela Balún Canán

sala de maestros   por Soy SNTE 

Rosario Castellanos Figueroa fue escritora destacando como novelista y poeta. Nació el 25 de mayo de 1925 en la Ciudad de México, pero siempre se consideró de Comitán de Domínguez, Chiapas de donde era su familia. 

Su infancia y adolescencia las vivió en Comitán y según sus biógrafos fue esta época la que influenció su estilo en sus obras. Desde pequeña se dio cuenta de la discriminación y el abuso, en ocasiones brutal, que se cometía en contra de la población indígena, en especial de las mujeres. De ahí que en gran parte de su obra la dedique a la defensa de este grupo y de la mujer.

En ocasiones, se sentía culpable por pertenecer al grupo de los blancos ricos, caciques y explotadores, por ello cuando fallecieron sus padres, regaló sus tierras a algunos indígenas de la zona.

De 1960 a 1966, época en la que fue rector el Doctor Ignacio Chávez, fue Directora General de Información y Prensa de la UNAM y también fue catedrática de la Facultad de Filosofía y Letras hasta 1974. Egresó de la maestría en Filosofía de la UNAM con la tesis titulada “Sobre cultura femenina”. Asimismo, fue becada para estudiar en la Universidad de Madrid. En 1954, fue becada por la Fundación Rockefeller en el Centro Mexicano de Escritores.

En su tierra natal fue promotora del Instituto Chiapaneco de la Cultura y del Instituto Nacional Indigenista. Además, laboró en el Instituto de Ciencias y Artes de Tuxtla Gutiérrez y dirigió el Teatro Guiñol del Centro Coordinador Tzeltal-Tzotzil.

En 1971, el presidente Luis Echeverría Álvarez la nombra embajadora de México en Israel donde además se desempeña como catedrática de la Universidad Hebrea de Jerusalén. 

Rosario Castellanos muere en Tel Aviv a consecuencia de una descarga eléctrica y sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Es importante resaltar que gran parte de su obra y de su trabajo lo dedicó a la defensa de los derechos de las mujeres. 

La Medalla Rosario Castellanos es la presea de máxima distinción que concede el Congreso del Estado de Chiapas para reconocer a hombres y mujeres por sus aportaciones al desarrollo de la ciencia, arte o como servidores del Estado, la patria o la humanidad.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

La trata, el trabajo forzoso, el matrimonio forzado y el trabajo infantil también son formas de esclavitud
La trata, el trabajo forzoso, el matrimonio forzado y el trabajo infantil también son formas de esclavitud

01, 12, 2021

Su nombre proviene de la diosa Juno, que en la religión romana representa a la maternidad
Su nombre proviene de la diosa Juno, que en la religión romana representa a la maternidad

31, 05, 2024

Igualdad en la participación política del país
Igualdad en la participación política del país

03, 07, 2022

Al igual que a Emiliano Zapata, a Villa lo asesinan cobardemente
Al igual que a Emiliano Zapata, a Villa lo asesinan cobardemente

20, 07, 2020

El Presidente Ruiz Cortines promulgó en 1953 las reformas constitucionales que le otorgaron a la mujer mexicana el derecho al voto en el ámbito federal
El Presidente Ruiz Cortines promulgó en 1953 las reformas constitucionales que le otorgaron a la mujer mexicana el derecho al voto en el ámbito federal

02, 07, 2024

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Ella realizó la primera traducción al español de los Hermanos Karamazov de Dostoievsky
Ella realizó la primera traducción al español de los Hermanos Karamazov de Dostoievsky

24, 11, 2025

115 Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana
115 Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana

20, 11, 2025

Considerada como una leyenda de la Revolución Mexicana
Considerada como una leyenda de la Revolución Mexicana

19, 11, 2025

En la plaza principal de la ciudad de Zaragoza fue expuesto su cadáver
En la plaza principal de la ciudad de Zaragoza fue expuesto su cadáver

19, 11, 2025

El tema 2025 es “La diabetes en todas las etapas de la vida”
El tema 2025 es “La diabetes en todas las etapas de la vida”

14, 11, 2025

¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?
¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?

12, 11, 2025

Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana
Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana

12, 11, 2025

Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes
Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes

12, 11, 2025

Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz
Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz

11, 11, 2025

Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050
Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050

10, 11, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros