Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Despegue salarial
wa snte
blog images
12 11/2024

Este día fue oficializado desde 1931 por el entonces Presidente Pascual Ortiz Rubio

sala de maestros   por Soy SNTE 

Un poco de historia sobre el servicio postal en nuestro país, de acuerdo a los historiadores, este oficio existe desde antes de la llegada de los españoles. Los responsables de entregar mensajes no importando lo lejos  que se encontrara el destinatario ya que poseían una gran condición física para recorrer grandes distancias. El sistema de correo era conocido como Posta.

En el imperio Azteca, los carteros crearon el sistema de relevos, con el objetivo de hacer una entrega más rápida, eficiente y sobre todo mantener en óptimas condiciones de salud a los carteros. Estos se alojaban en torres que se colocaban cada 10 kilómetros, donde los carteros esperaban el relevo.

 Se tiene registro de que no sólo entregaban mensajes sino que también regalos, joyería, alimentos, telas, entre otras cosas. En época colonial, este sistema se volvió más ágil y rápido con la utilización de los caballos. 

 En 1759 se creó el correo en Yucatán para después fundar las primeras oficinas postales en Veracruz, Puebla, Guerrero, Oaxaca y Guanajuato. Poco tiempo después se originó el servicio de estafetas o correo especial y diplomático, así como nuevas oficinas postales en Aguascalientes. De esta forma, se estableció el servicio de correos de manera formal.

 En la época del imperio de Maximiliano, se instauraron los primeros buzones y los sobres postales, para un mayor control en el servicio y la correspondencia. Durante el Porfiriato y con la instauración del ferrocarril, el sistema de correspondencia fue más eficiente y este mismo periodo se inició la construcción del Palacio Postal, mismo que sigue en función actualmente y  que es uno de los edificios más bellos del centro de la Ciudad de México.

¿Por qué surgió este Día?

Durante la Revolución, un tren cargado con 50 millones en oro y correspondencia militar tuvo un accidente aparatoso, el cual cobró la vida de un centenar de personas. El cartero, en un acto de valentía y honestidad, prefirió recuperar el todo el oro y los paquetes postales posibles, para hacerlos llegar a su destino.

 Dicho acto fue premiado con la conmemoración oficial del día del cartero a cargo del Presidente Pascual Ortiz Rubio, el cual se celebra cada 12 de noviembre a partir del año 1931. De igual forma, en 1947, para celebrar a los carteros, se emitió por primera vez una estampilla dedicada a este oficio.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Diego Rivera pintó los murales que reflejan la vida y costumbres del pueblo mexicano
Diego Rivera pintó los murales que reflejan la vida y costumbres del pueblo mexicano

08, 07, 2022

Influenciado por su maestro Justo Sierra
Influenciado por su maestro Justo Sierra

29, 06, 2020

Participó en la creación de la Asociación Nacional de Protección a la Infancia
Participó en la creación de la Asociación Nacional de Protección a la Infancia

18, 08, 2020

Al proclamarse el Acta de Independencia surge el Imperio Mexicano
Al proclamarse el Acta de Independencia surge el Imperio Mexicano

26, 09, 2025

El Grito de Independencia es uno de los eventos históricos más importantes de nuestro país
El Grito de Independencia es uno de los eventos históricos más importantes de nuestro país

15, 09, 2022

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Tema 2025: Correo postal para todos: servicio local, impacto global
Tema 2025: Correo postal para todos: servicio local, impacto global

09, 10, 2025

Maestra, periodista y activista
Maestra, periodista y activista

08, 10, 2025

Ha registrado 72 grandes temblores desde 1910
Ha registrado 72 grandes temblores desde 1910

06, 10, 2025

¿Quién es el que anda ahí? Es Cri-Cri, Cri-Cri
¿Quién es el que anda ahí? Es Cri-Cri, Cri-Cri

06, 10, 2025

La matanza de Tlatelolco es uno de los episodios más dolorosos de nuestra historia
La matanza de Tlatelolco es uno de los episodios más dolorosos de nuestra historia

02, 10, 2025

“La no violencia es un arma de los fuertes.” Mahatma Gandhi
“La no violencia es un arma de los fuertes.” Mahatma Gandhi

02, 10, 2025

Tema 2025: “Las personas de edad impulsan la acción local y mundial: nuestras aspiraciones, nuestro bienestar y nuestros derechos”
Tema 2025: “Las personas de edad impulsan la acción local y mundial: nuestras aspiraciones, nuestro bienestar y nuestros derechos”

01, 10, 2025

Octubre es uno de siete meses gregorianos con 31 días
Octubre es uno de siete meses gregorianos con 31 días

30, 09, 2025

El cáncer de mama es una enfermedad silenciosa porque no siempre muestra signos y síntomas
El cáncer de mama es una enfermedad silenciosa porque no siempre muestra signos y síntomas

30, 09, 2025

Se le conoció como el Generalísimo del Gobierno Insurgente
Se le conoció como el Generalísimo del Gobierno Insurgente

30, 09, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros