Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 36
wa snte
blog images
04 03/2024

En el acta de su exámen dice: “Hacemos constar que la Srita. Mendizábal es la primera mujer que en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional ha obtenido el título de Ingeniera Civil”

sala de maestros   por Soy SNTE 

Concepción Mendizábal Mendoza nació en la Ciudad de México el 4 de marzo de 1893. Se le recuerda ya que fue la primera ingeniera civil mexicana.

Hija del prestigioso ingeniero Joaquín de Mendizábal y Tamborrel quien siempre la apoyó y motivó para estudiar. De 1913 a 1917, Concepción cursó la educación básica e ingresó en la Normal para Maestras de la capital, más tarde tomó cursos de matemáticas superiores impartidos en la Escuela de Altos Estudios.

En 1921, la Escuela Nacional de Ingenieros contaba con tan sólo cuatro mujeres, de las cuales ni siquiera Concepción se había graduado, ya que no contaba con el certificado de bachillerato, por lo que sólo acudía como oyente. Cinco años más tarde, en 1926 logró obtener el certificado y se inscribió oficialmente a los cursos de ingeniería civil y concluyendo en 1927. Lamentablemente su padre falleció antes de poder ver a su hija graduada. 

Además de su tesis, Mendizábal entregó su Memoria de las Prácticas que realizó como estudiante de la ENI, como se usaba antes de la reforma académica que se dio en la Universidad al conseguir su autonomía en 1929.

El 11 de febrero del mismo año en el salón de Solemnidades de la Facultad de Ingeniería, obtuvo el título de ingeniera civil al sustentar el examen con su tesis: Proyecto de una torre elevada de concreto armado para 300 m3 de agua, de 20 metros de alto con un mirador en la parte superior; desarrollando los principales detalles de la construcción. 

Es importante mencionar que el jurado que realizó el exámen profesional estuvo compuesto por los profesores e ingenieros Claudio Castro (presidente), Alberto Barocio (secretario) y los sinodales Salvador Medina, Ángel Peimbert y Eugenio Kleimberg. En el acta del examen se asentó lo siguiente: 

“Hacemos constar que la Srita. Mendizábal es la primera mujer que en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional ha obtenido el título de Ingeniera Civil”. 

La Universidad reconoció sus estudios en Topografía e Hidrografía y así pudo ejercer esas especialidades. Asimismo, se dedicó a la enseñanza y actividades administrativas en la Escuela Nacional de Ingenieros y en Petróleos Mexicanos. 

En 1974 recibió el premio Ruth Rivera, que reconoce la presencia de las mujeres en la ingeniería y arquitectura.

Además, se desempeñó como Protosecretaria de la Sociedad Científica “Antonio Alzate” de la que su padre fue uno de los fundadores. En 1934 fue coautora del Índice general por autores y materias de los tomos 1 al 52 (1887-1931) de las Memorias’ y Revista de la Sociedad Científica “Antonio Alzate”, junto con Rafael Aguilar y Santillán, socio fundador y secretario perpetuo de la Sociedad.

En 1974 recibió el premio Ruth Rivera, que reconoce la presencia de las mujeres en la ingeniería y arquitectura.

Falleció el  23 de noviembre de 1985 a los 92 años.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Arquitecto y escultor destacado de principios del siglo XIX en la Nueva España
Arquitecto y escultor destacado de principios del siglo XIX en la Nueva España

24, 12, 2020

Hace 80 años se publicó esta Ley que consolidó planes y programas iguales en todas las regiones del país
Hace 80 años se publicó esta Ley que consolidó planes y programas iguales en todas las regiones del país

22, 01, 2022

Los altares de esta fecha son para las almas de los niños muertos
Los altares de esta fecha son para las almas de los niños muertos

31, 10, 2021

Tema 2021: “La Participación y el liderazgo de las personas con discapacidad: Agenda de Desarrollo 2030”
Tema 2021: “La Participación y el liderazgo de las personas con discapacidad: Agenda de Desarrollo 2030”

02, 12, 2021

Fundador del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, de la Casa de Cultura de Juchitán y de la Biblioteca para Invidentes Jorge Luis Borges
Fundador del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, de la Casa de Cultura de Juchitán y de la Biblioteca para Invidentes Jorge Luis Borges

17, 07, 2025

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

No fue cadete del Colegio Militar sino miembro del Batallón de San Blas
No fue cadete del Colegio Militar sino miembro del Batallón de San Blas

12, 09, 2025

Irlandeses que se unieron a México para defenderlo de la intervención norteamericana
Irlandeses que se unieron a México para defenderlo de la intervención norteamericana

12, 09, 2025

Su cadáver fue encontrado con varios impactos de bala, al lado del cuerpo de Juan Escutia
Su cadáver fue encontrado con varios impactos de bala, al lado del cuerpo de Juan Escutia

11, 09, 2025

Desde muy joven participó en mítines políticos en defensa de los más desprotegidos
Desde muy joven participó en mítines políticos en defensa de los más desprotegidos

10, 09, 2025

El lema 2024-2026: “Cambiar la narrativa”
El lema 2024-2026: “Cambiar la narrativa”

10, 09, 2025

Vicente Suárez murió a los catorce años
Vicente Suárez murió a los catorce años

09, 09, 2025

Pintora, poetisa, maestra y reconocida activista social y política del país
Pintora, poetisa, maestra y reconocida activista social y política del país

09, 09, 2025

Uno de los seis Niños Héroes que participaron en la Batalla de Chapultepec
Uno de los seis Niños Héroes que participaron en la Batalla de Chapultepec

09, 09, 2025

Valiente insurgente que convirtió su casa en un centro para la conspiración de la independencia
Valiente insurgente que convirtió su casa en un centro para la conspiración de la independencia

08, 09, 2025

Juan de la Barrera murió a los diecinueve años
Juan de la Barrera murió a los diecinueve años

08, 09, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros