Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
18 11/2022

Las fuerzas federales tomaron la casa de los Serdán y Aquiles fue asesinado de un disparo

sala de maestros   por Soy SNTE 

Antes de iniciar la Revolución Mexicana, la familia Serdán participó activamente en labores de propaganda política, en apoyo del candidato antirreleccionista don Francisco I. Madero. Después del fraude electoral de 1910, decidieron unirse a la revolución, que fue convocada por medio del Plan de San Luis.

El gobierno de Díaz se enteró que existía un arsenal clandestino en el domicilio ubicado en la antigua calle de Santa Clara No. 4, casa de la familia Serdán. De inmediato se rodeó el domicilio, y se conminó a los ocupantes a rendirse y a entregarse a las autoridades, pero los hermanos Aquiles, Máximo y Carmen Serdán, acompañados por varios seguidores, decidieron oponerse a las autoridades y resistieron. 

Las fuerzas federales tomaron la casa de la familia Serdán, Aquiles, se escondió, y al tratar de levantar un arma, recibió el disparo que le causó la muerte, los demás fueron apresados. 

Las crónicas aseguran que fueron 400 soldados los que rodearon la casa de Aquiles Serdán, mientras que 30 policías ingresaron y 100 agentes más dispararon sin cesar, así fue como lo asesinaron en la madrugada del 19 de noviembre de 1910.

El cadáver del anti-reeleccionista, fue exhibido en la plaza principal de la ciudad de Zaragoza, por un periodo de dos días.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Poner fin a los ataques contra los niños y niñas
Poner fin a los ataques contra los niños y niñas

03, 06, 2020

Uso racional de la energía
Uso racional de la energía

05, 03, 2021

Una de las tradiciones más representativas de nuestra cultura
Una de las tradiciones más representativas de nuestra cultura

02, 11, 2020

Hay quienes aseguran que fue el único contacto con el misterioso escritor Bruno Traven
Hay quienes aseguran que fue el único contacto con el misterioso escritor Bruno Traven

07, 01, 2023

Invertir hoy en sistemas resilientes de seguridad y salud en el trabajo
Invertir hoy en sistemas resilientes de seguridad y salud en el trabajo

27, 04, 2021

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Ella realizó la primera traducción al español de los Hermanos Karamazov de Dostoievsky
Ella realizó la primera traducción al español de los Hermanos Karamazov de Dostoievsky

24, 11, 2025

115 Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana
115 Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana

20, 11, 2025

Considerada como una leyenda de la Revolución Mexicana
Considerada como una leyenda de la Revolución Mexicana

19, 11, 2025

En la plaza principal de la ciudad de Zaragoza fue expuesto su cadáver
En la plaza principal de la ciudad de Zaragoza fue expuesto su cadáver

19, 11, 2025

El tema 2025 es “La diabetes en todas las etapas de la vida”
El tema 2025 es “La diabetes en todas las etapas de la vida”

14, 11, 2025

¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?
¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?

12, 11, 2025

Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana
Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana

12, 11, 2025

Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes
Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes

12, 11, 2025

Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz
Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz

11, 11, 2025

Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050
Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050

10, 11, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros