Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
17 01/2023

Entre sus obras destacan el mural de la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria y el Retablo de la Revolución mexicana en el Castillo d

sala de maestros   por Soy SNTE 

Nació en la Ciudad de México en 1905, su padre de origen irlandés trabaja en las minas de Pachuca pero una vez iniciada la Revolución pierde su trabajo y se ve obligado a trasladarse junto con su familia a la Ciudad de México en donde los O’Gorman sufren muchas carencias. 

En la época de estudiante de preparatoria conoció a Diego Rivera cuando pintaba el mural del Anfiteatro Bolívar de la Escuela Nacional Preparatoria. La amistad creció con los años.  

O´Gorman aprendió de Diego Rivera los principios del ejercicio mural, la geometría dinámica y la composición pictórica a gran escala. De su relación con Rivera surgiría su entrañable relación con Frida Kahlo. 

Entre los años de 1921 a 1925, estudió arquitectura en la Escuela Nacional de Arquitectura de la UNAM y también trabajó con los arquitectos Carlos Tarditi, José Villagrán García y Carlos Obregón.

Fue alumno sobresaliente de Guillermo Zárraga y del ingeniero José Antonio Cuevas, de quienes aprendió las aplicaciones arquitectónicas  que lo llevarían a constituirse en el primer arquitecto funcionalista de México.

Sus biógrafos lo describen con un espíritu rebelde, sarcástico, inquieto, progresista, revolucionario y crítico.

A finales de los años 20, O´Gorman construye sus primeras casas habitación con el concepto funcional, mismo que aplicaría más tarde en las escuelas primarias y que representaron su aportación reformadora en la concepción social de la arquitectura de la época.

Su primera obra como arquitecto fue, para su época, muy revolucionaria, su primera casa funcionalista construida en Palmas 81, frente al antiguo hotel San Ángel Inn, una pequeña casa-estudio para un pintor. Con esta obra quería mostrar de manera palpable lo que debía entenderse por arquitectura moderna, incorporando mayores transparencias y una comunicación entre el exterior e interior, así como pintura y guardapolvos en las paredes, tomados de la arquitectura popular.

Dos años más tarde construye la casa-estudio de Diego Rivera y Frida Kahlo con la que se da conocer en todo México y decide abrir su despacho de arquitectura, pero pronto se da cuenta que se estaba transformando en un contratista y al estar en desacuerdo con la mera comercialización de su profesión, decidió cerrar el despacho para dedicarse de lleno al desarrollo de su vocación como artista plástico.

Entre sus obras destacan el mural de la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria y el Retablo de la Revolución mexicana 1910-1914 en el Castillo de Chapultepec.

En su casa funcionalista de San Ángel, el 18 de enero de 1982, decidió quitarse la vida a los 76 años de edad. Sus restos se encuentran en la Rotonda de las Personas Ilustres.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Hace 100 años Vasconcelos presentó su proyecto de Ley para la creación de la SEP
Hace 100 años Vasconcelos presentó su proyecto de Ley para la creación de la SEP

22, 10, 2020

Inició la carrera de Medicina pero la abandonó para estudiar Lengua y Literatura Españolas
Inició la carrera de Medicina pero la abandonó para estudiar Lengua y Literatura Españolas

19, 03, 2024

Fecha elegida para para recordar los disturbios de Stonewall, Nueva York ocurridos en el año 1969
Fecha elegida para para recordar los disturbios de Stonewall, Nueva York ocurridos en el año 1969

27, 06, 2022

A los 16 años se graduó como Partera en la Escuela de Parteras y Obstetras de la Casa de Maternidad comenzando a trabajar como auxiliar de cirugía
A los 16 años se graduó como Partera en la Escuela de Parteras y Obstetras de la Casa de Maternidad comenzando a trabajar como auxiliar de cirugía

13, 03, 2024

Iztaccíhuatl significa en náhuatl “la mujer dormida” y Popocatépetl, “la montaña humeante”
Iztaccíhuatl significa en náhuatl “la mujer dormida” y Popocatépetl, “la montaña humeante”

15, 02, 2024

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Se estableció que los nuevos límites entre México y Texas sería el Río Bravo
Se estableció que los nuevos límites entre México y Texas sería el Río Bravo

14, 05, 2025

Torpedeado e inutilizado por el submarino alemán U-564 tipo VII C
Torpedeado e inutilizado por el submarino alemán U-564 tipo VII C

13, 05, 2025

Festejar a las madres es una tradición cultural muy arraigada en México
Festejar a las madres es una tradición cultural muy arraigada en México

09, 05, 2025

Este poema náhuatl es una muestra del afecto y cercanía entre un hijo y su madre
Este poema náhuatl es una muestra del afecto y cercanía entre un hijo y su madre

09, 05, 2025

Tema 2025: “Mantener viva la humanidad“
Tema 2025: “Mantener viva la humanidad“

08, 05, 2025

Leyenda del pueblo huichol Wixárika del Estado de Jalisco
Leyenda del pueblo huichol Wixárika del Estado de Jalisco

07, 05, 2025

Victoria de las fuerzas republicanas al mando del General Ignacio Zaragoza sobre el ejército francés
Victoria de las fuerzas republicanas al mando del General Ignacio Zaragoza sobre el ejército francés

05, 05, 2025

El Escuadrón 201 conocido como las Águilas Aztecas
El Escuadrón 201 conocido como las Águilas Aztecas

02, 05, 2025

Un gran porcentaje de los niños en todo el mundo sufre de acoso escolar
Un gran porcentaje de los niños en todo el mundo sufre de acoso escolar

02, 05, 2025

El mes de las flores
El mes de las flores

02, 05, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros