Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
cartilla mujeres snte
wa snte
blog images
27 08/2020

José Amado Ruiz de Nervo

sala de maestros   por Soy SNTE 

Nació en Tepic, Nayarit. Sus primeros estudios los realizó en el Colegio de Jacona y después ingresó al Seminario de Jacona en el Estado de Michoacán.

No concluyó sus estudios en el seminario debido a la difícil problemática económica de su familia, sin embargo esto no impidió que él continuara con su espiritualidad la cual le sirvió para escribir poemas.

En Mazatlán comenzó a trabajar en el periodismo y más tarde en la Ciudad de México. Sus artículos fueron publicados en la Revista Azul y años más tarde fundó junto con su amigo Jesús E. Valenzuela, la Revista Moderna. 

El periódico el Imparcial lo envía a París como corresponsal y es ahí que conoce al poeta nicaragüense Rubén Darío, quien más tarde diría de Nervo: "se relacionó también con el grupo de literatos y artistas parnasianos y modernistas, completando de ese modo su formación literaria."

Sus biógrafos coinciden en afirmar que adoptó los principios y la filosofía del Parnaso, grupo de creadores franceses que estaba en contra de la poesía utilitaria y declamatoria. Asimismo, censuraban el romanticismo lírico en el que los sentimientos, las pasiones y las convicciones íntimas de los autores, ya que impedían que surgiera la “la belleza artística pura”.

En París se enamora y se casa con Ana Cecilia Luisa Dailliez, lamentablemente su matrimonio dura un poco más de 10 años, ya que ella fallece. El dolor de la pérdida lo llevan a escribir los versos de la Amada Inmóvil, que son publicadas después de la muerte del poeta.

A su regreso a México, trabajó como profesor en la Escuela Nacional Preparatoria, hasta que fue nombrado inspector de enseñanza de la literatura. En 1906, ingresó en el servicio diplomático mexicano y fue enviado a Argentina, Uruguay. Finalmente, fue designado secretario segundo de la Legación de México en España.

En 1918 recibió el nombramiento de ministro plenipotenciario en Argentina y Uruguay. En 1919 fallece en Montevideo, Uruguay.  

A Amado Nervo se le considera como uno de los poetas más destacados del movimiento modernista americano, y uno de los grandes representantes de la lírica mexicana en el siglo XX. 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Con la firma del tratado se puso fin a la intervención norteamericana y nuestro país pierde la mitad de su territorio
Con la firma del tratado se puso fin a la intervención norteamericana y nuestro país pierde la mitad de su territorio

02, 02, 2023

Apoyó la creación de la Asociación Nacional de Protección a la Infancia y de la Oficina de Educación y Recreaciones Populares
Apoyó la creación de la Asociación Nacional de Protección a la Infancia y de la Oficina de Educación y Recreaciones Populares

18, 08, 2023

Se le considera como el muralista del cambio social de México
Se le considera como el muralista del cambio social de México

22, 11, 2021

Un nuevo año, nuevos retos
Un nuevo año, nuevos retos

31, 12, 2023

Las tropas francesas contaban con el apoyo de los conservadores
Las tropas francesas contaban con el apoyo de los conservadores

09, 06, 2021

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Julio César el reformador del calendario en el año 46 a.C
Julio César el reformador del calendario en el año 46 a.C

30, 06, 2025

Primera mujer arquitecta en México en una época en que esta disciplina se consideró sólo para hombre
Primera mujer arquitecta en México en una época en que esta disciplina se consideró sólo para hombre

30, 06, 2025

En muchos países, la diversidad sexual es perseguida y criminalizada por la sociedad y los gobiernos
En muchos países, la diversidad sexual es perseguida y criminalizada por la sociedad y los gobiernos

27, 06, 2025

¿Sabías que existen en nuestro planeta 60,065 especies de árboles?
¿Sabías que existen en nuestro planeta 60,065 especies de árboles?

27, 06, 2025

Lema 2025: Tortura: un crimen de lesa humanidad
Lema 2025: Tortura: un crimen de lesa humanidad

26, 06, 2025

Pintor de origen zapoteco
Pintor de origen zapoteco

24, 06, 2025

Lema 2025: El solsticio como encarnación de la unidad del patrimonio cultural y de las tradiciones centenarias
Lema 2025: El solsticio como encarnación de la unidad del patrimonio cultural y de las tradiciones centenarias

20, 06, 2025

Lema 2025: “Solidaridad con los Refugiados”
Lema 2025: “Solidaridad con los Refugiados”

20, 06, 2025

“Abordar el maltrato a las personas mayores en centros de cuidados a largo plazo: a través de datos y acciones”
“Abordar el maltrato a las personas mayores en centros de cuidados a largo plazo: a través de datos y acciones”

16, 06, 2025

Lema 2025: Hemos avanzado, pero aún queda mucho por hacer: ¡redoblemos nuestros esfuerzos!
Lema 2025: Hemos avanzado, pero aún queda mucho por hacer: ¡redoblemos nuestros esfuerzos!

12, 06, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros