Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Despegue salarial
wa snte
blog images
13 08/2020

Estados Unidos solicitó compensación por la estatización de la explotación petrolera del artículo 27 Constitucional

sala de maestros   por Soy SNTE 

Una vez finalizada la Revolución Mexicana, decretada la Constitución de 1917 y siendo presidente Álvaro Obregón, el Gobierno de los Estados Unidos solicitó a México una compensación para los ciudadanos norteamericanos que perdieron propiedades en México en los años de la revolución y también por la estatización de la explotación petrolera del artículo 27 Constitucional.

Además, de manera muy estratégica el gobierno de los Estados Unidos no reconocía al Gobierno de Obregón, lo que dificultaba el desarrollo económico de México ante la falta de inversiones que se necesitaban y más aún después del conflicto que duró más de 10 años. Nuestro país necesitaba urgentemente inversión por ello, se  inició una prolongada  y tortuosa negociación para dar fin al conflicto a través de los Tratados de Bucareli.

Para lograr la firma de los tratados, Álvaro Obregón logró que la Suprema Corte dictaminara que no se afectaban las concesiones para explotar el petróleo otorgadas antes de 1917,  ya que la aplicación del artículo 27 Constitucional no era retroactiva. Asimismo, el gobierno de México aceptó compensar a los norteamericanos que perdieron propiedades durante la Revolución. 

Estos acuerdos no tenían validez ya que no fueron refrendados por los congresos de ambos países, sin embargo nuestro país cumplió con lo acordado y finalmente Obregón fue reconocido.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

María Cristina Jurado García
María Cristina Jurado García

15, 01, 2021

Con Ignacio Allende y otras personas iniciaron el movimiento de Independencia
Con Ignacio Allende y otras personas iniciaron el movimiento de Independencia

07, 05, 2021

Reconocido artista plástico oaxaqueño que además fue un luchador social, ambientalista, promotor​ y difusor cultural​ y filántropo
Reconocido artista plástico oaxaqueño que además fue un luchador social, ambientalista, promotor​ y difusor cultural​ y filántropo

16, 07, 2023

Lema 2025: Cuidar a nuestra Madre Tierra
Lema 2025: Cuidar a nuestra Madre Tierra

22, 04, 2025

Es importante promover la adopción para proporcionar un hogar a los animales callejeros
Es importante promover la adopción para proporcionar un hogar a los animales callejeros

07, 08, 2024

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Segunda esposa de Diego Rivera y también modelo de varias de sus obras
Segunda esposa de Diego Rivera y también modelo de varias de sus obras

16, 10, 2025

FAO 2025: Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores
FAO 2025: Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores

16, 10, 2025

Lema 2025: El ascenso de la mujer rural: Construir futuros resilientes con Beijing+30
Lema 2025: El ascenso de la mujer rural: Construir futuros resilientes con Beijing+30

15, 10, 2025

Lema 2025: Financiar la resiliencia, no los desastres
Lema 2025: Financiar la resiliencia, no los desastres

13, 10, 2025

Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”
Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”

10, 10, 2025

Tema 2025: Correo postal para todos: servicio local, impacto global
Tema 2025: Correo postal para todos: servicio local, impacto global

09, 10, 2025

Maestra, periodista y activista
Maestra, periodista y activista

08, 10, 2025

Ha registrado 72 grandes temblores desde 1910
Ha registrado 72 grandes temblores desde 1910

06, 10, 2025

¿Quién es el que anda ahí? Es Cri-Cri, Cri-Cri
¿Quién es el que anda ahí? Es Cri-Cri, Cri-Cri

06, 10, 2025

La matanza de Tlatelolco es uno de los episodios más dolorosos de nuestra historia
La matanza de Tlatelolco es uno de los episodios más dolorosos de nuestra historia

02, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros