Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
18 06/2024

Fundó varias instituciones de beneficencia y fue una férrea defensora de la causa antirreeleccionista

sala de maestros   por Soy SNTE 

Nació en San Juan del Río, Querétaro, el 19 de junio de 1870, fue hija de un hacendado y quedó huérfana de madre desde muy pequeña. Parte de su formación académica la realizó en la Ciudad de México y, posteriormente, en el Colegio de Notre Dame de San Francisco, California, donde conoció a las hermanas Mercedes y Magdalena Madero, con quienes entabló una relación amistosa.

De acuerdo a sus biógrafos, fue en 1897 que inició su noviazgo con Francisco I. Madero y después de seis años de relación se casaron por lo civil en la Ciudad de México y un día después, el 27 de enero de 1903, por lo religioso en el Centro Histórico de la Ciudad de México. 

De manera oficial vivieron en San Pedro de las Colonias en Coahuila, lugar al que se le conoce como  “la cuna de la Revolución Mexicana”, ya que fue donde Madero inició su activismo político  junto con su esposa Sara.

Sara siempre participó en el movimiento político de su esposo incluso en los momentos más difíciles como cuando se fue a vivir a la cárcel de Monterrey donde tenían prisionero a Madero y desde ahí logró conseguir el dinero para pagar la fianza y liberarlo. 

Asimismo, participó en los movimientos obreros y realizó homenajes a las víctimas del régimen de Porfirio Díaz. Además, fue la lideresa del Club Caridad y Progreso, y fundó Cruz Blanca Neutral por la Humanidad.

Se le reconoce como fundadora de instituciones de beneficencia y férrea defensora de la causa antirreeleccionista.

En febrero de 1913, Victoriano Huerta impulsó un golpe de Estado contra Francisco I. Madero, y tras la presidencia interina de 45 minutos de Pedro Lascuráin, Huerta asumió el poder de México e inició una dictadura militar. Ante los riesgos, amigos y familiares ayudaron a Sara Pérez Romero a exiliarse en Cuba y Estados Unidos hasta 1921.

Cuando regresó de su autoexilio, Sara vivió en su casa de la calle de Zacatecas en la colonia Roma hasta su muerte. Falleció el 31 de julio de 1952 y fue sepultada en el Panteón Francés de la Ciudad de México. Conocidos de ella aseguran  que hasta el final de su vida vistió ropa de luto por su esposo.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Sus nombres y cargos: Subteniente Juan de la Barrera y los cadetes Agustín Melgar, Francisco Márquez, Fernando Montes de Oca, Vicente Suárez
Sus nombres y cargos: Subteniente Juan de la Barrera y los cadetes Agustín Melgar, Francisco Márquez, Fernando Montes de Oca, Vicente Suárez

12, 09, 2023

Hernán Cortés huye de Tenochtitlan al ser derrotado por los mexicas
Hernán Cortés huye de Tenochtitlan al ser derrotado por los mexicas

29, 06, 2021

Una de las tradiciones más representativas de nuestra cultura
Una de las tradiciones más representativas de nuestra cultura

02, 11, 2020

María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San Salvador
María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San Salvador

21, 08, 2020

Conocida por su nombre religioso como Sor Juana Inés de la Cruz y también como la Décima Musa mexicana, Fénix de América y Fé
Conocida por su nombre religioso como Sor Juana Inés de la Cruz y también como la Décima Musa mexicana, Fénix de América y Fé

17, 04, 2024

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana
Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana

12, 11, 2025

Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes
Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes

12, 11, 2025

Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz
Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz

11, 11, 2025

Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050
Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050

10, 11, 2025

Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán
Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán

07, 11, 2025

Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia
Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia

04, 11, 2025

Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección
Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección

03, 11, 2025

La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica
La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica

31, 10, 2025

Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días
Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días

31, 10, 2025

La ofrenda de este día debe llevar juguetes, dulces, pan y la comida que al niño le gustaba mucho
La ofrenda de este día debe llevar juguetes, dulces, pan y la comida que al niño le gustaba mucho

31, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros