Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Despegue salarial
wa snte
blog images
18 01/2024

“Garantizar el derecho humano a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales …”. Ley del Segu

sala de maestros   por Soy SNTE 

El 19 de enero de 1943 el Presidente Manuel Ávila Camacho promulgó la Ley de Seguridad Social para proteger en caso de accidente, enfermedad, jubilación y muerte a los trabajadores y sus familias. En esa misma fecha se publica el decreto que crea al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como el responsable de garantizar el acceso a servicios de salud a los trabajadores. El IMSS Inició actividades el 1 de enero de 1944.

El IMSS fue creado como un organismo público descentralizado, con personalidad y patrimonio propios para administrarlo y organizarlo.

Con esta promulgación se cumple con uno de los preceptos revolucionarios que se estableció en la Constitución de 1917, en el artículo 123 fracción XXIX que dice:

“Se considera de utilidad pública la expedición de la Ley del Seguro Social y ella comprenderá seguros de invalidez, de vida, de cesantía involuntaria del trabajo, de enfermedades y accidentes, y otras con fines análogos”.

Actualmente, México cuenta con varios sistemas de seguridad social, de los cuales destacan dos instituciones públicas que proveen seguridad social:

Por un lado el IMSS, que protege de forma obligatoria a las personas que se encuentran vinculadas a otras por una relación de trabajo, las y los socios de sociedades cooperativas, y las personas que determine el Ejecutivo Federal a través del Decreto respectivo.

Y por otro lado, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que de forma obligatoria protege a las personas trabajadoras de los Poderes de la Unión (Ejecutivo, Legislativo, Judicial e Institutos Autónomos), en materia Federal, así como para la Ciudad de México.

Para las personas trabajadoras de los Estados, siempre y cuando exista convenio entre el estos y el ISSSTE.

Ambos Institutos amparan con los siguientes seguros: 

  • Riesgos de trabajo (accidente o enfermedad de trabajo);
  • Enfermedades y maternidad; (atención médica y pago de incapacidades);
  • Invalidez (enfermedad general que le impida laboral);
  •  Vida (muerte del asegurado);
  • Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez (pensión por edad y años cotizados); y
  • Guarderías y prestaciones sociales.

Además, la Ley del ISSSTE señala para las personas trabajadoras que se encuentran trabajando antes del 2007 y escogieron la aplicación del artículo décimo transitorio, los seguros de:

  • Jubilación;
  • Retiro por edad y tiempo de servicios.
grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Desde muy niña se caracterizó por su rebeldía y vitalidad
Desde muy niña se caracterizó por su rebeldía y vitalidad

21, 08, 2025

Con el del Plan de San Luis logra que Díaz renuncie y gana las elecciones de 1911
Con el del Plan de San Luis logra que Díaz renuncie y gana las elecciones de 1911

29, 10, 2020

Tema para 2022: Por el bien de todos, gestión humanitaria y ordenada de la migración
Tema para 2022: Por el bien de todos, gestión humanitaria y ordenada de la migración

18, 12, 2022

Reconocer a las mujeres que tuvieron una participación importante en la Revolución Mexicana
Reconocer a las mujeres que tuvieron una participación importante en la Revolución Mexicana

16, 11, 2020

Historia de amantes que a pesar de ser un amor prohibido continuaron viéndose en secreto
Historia de amantes que a pesar de ser un amor prohibido continuaron viéndose en secreto

13, 02, 2025

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Se celebra el octogésimo aniversario de las Naciones Unidas
Se celebra el octogésimo aniversario de las Naciones Unidas

24, 10, 2025

La labor del médico merece ser reconocida
La labor del médico merece ser reconocida

22, 10, 2025

Tema 2025: “Garantizar el respeto y el apoyo adecuado a las familias”
Tema 2025: “Garantizar el respeto y el apoyo adecuado a las familias”

17, 10, 2025

Segunda esposa de Diego Rivera y también modelo de varias de sus obras
Segunda esposa de Diego Rivera y también modelo de varias de sus obras

16, 10, 2025

FAO 2025: Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores
FAO 2025: Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores

16, 10, 2025

Lema 2025: El ascenso de la mujer rural: Construir futuros resilientes con Beijing+30
Lema 2025: El ascenso de la mujer rural: Construir futuros resilientes con Beijing+30

15, 10, 2025

Lema 2025: Financiar la resiliencia, no los desastres
Lema 2025: Financiar la resiliencia, no los desastres

13, 10, 2025

Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”
Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”

10, 10, 2025

Tema 2025: Correo postal para todos: servicio local, impacto global
Tema 2025: Correo postal para todos: servicio local, impacto global

09, 10, 2025

Maestra, periodista y activista
Maestra, periodista y activista

08, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros