Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
aumento pensiones issste
blog images
27 04/2023

Gran parte de su herencia la destinó al financiamiento de actividades culturales en la música, el teatro y la pintura

sala de maestros   por Soy SNTE 

María Antonieta Valeria Rivas Mercado nació el 28 de abril de 1900, el día de San Valerio, razón por la cual la llamaron también con el nombre de Valeria, años más tarde lo utilizaría como pseudónimo con el que firmaría algunos de sus escritos.

Fue hija del famoso arquitecto y escultor Antonio Rivas Mercado, encargado de la obra de la  Columna de la Independencia ubicada en el Paseo de la Reforma en la Ciudad de México, al que hoy en día le llamamos el Ángel.

Su educación, al igual que sus hermanos, estuvo a cargo de profesores particulares en su casa de Héroes 45 y bajo la guía de su padre, Antonieta creció en un ambiente cultural muy amplio en donde aprendió música, danza y otras artes desde niña. 

Los biógrafos de Antonieta aseguran que ella siempre fue la hija predilecta del Arquitecto y le dio todas las facilidades para que viajara al extranjero . 

Antonieta se casó con Alberto Edward Blair a los 18 años en la sala de la Casa Rivas Mercado. Alberto, súbdito inglés, era amigo de la familia Madero, razón por la que administró una mina en Zacatecas y más adelante se convertiría en administrador y apoderado de sus bienes y tierras en la región lagunera.

El matrimonio no duró mucho, sin embargo tuvieron un hijo, Donald Antonio Blair Rivas Mercado, en septiembre de 1919. Luego de un divorcio muy complicado en el que perdió la custodia de su único hijo, por el que no dejó de pelear en los tribunales y fuera de ellos. 

Cuando fallece su padre, su madre y su hermana Alicia le piden abandonar la casa de Héroes 45 y Antonieta decide irse a vivir junto con sus hermanos Amelia y Mario a una casa en la calle de Monterrey en la colonia Roma. 

Conoció en 1926 a los poetas Xavier Villaurrutia y Salvador Novo, en cuya revista Ulises empezó a escribir al año siguiente. Antonieta invirtió buena parte de su herencia en el financiamiento de actividades culturales en la música, el teatro y la pintura que cultivaban artistas como Carlos Chávez, Miguel Rodríguez Lozano y varios más.

Apoyó la constitución de un patronato para crear la Orquesta Sinfónica de México a solicitud del compositor y director de orquesta Carlos Chávez. 

Cuando sus hermanos deciden irse a vivir a Estados Unidos, Rodríguez Lozano le presenta a un grupo de jóvenes intelectuales mexicanos que compartirán con ella el deseo de crear un teatro con puestas en escena novedosas y accesibles a todos los sectores sociales. Es así como surge el Teatro Ulises.

 En 1929 conoció a José Vasconcelos con quien tuvo una relación de pareja. Esta relación la lleva a involucrarse en la política financiando la campaña de Vasconcelos. Los resultados no lo favorecieron y Antonieta se traslada a Nueva York donde escribe Crónica de la campaña política de José Vasconcelos (1928-1929) y traduce junto con Villaurrutia “La escuela de las mujeres” de André Gide. Conocerá a diversos artistas, en especial al poeta español Federico García Lorca.

Algunos biógrafos aseguran que ante el rechazo de Vasconcelos decide suicidarse el 11 de febrero de 1931 en la Catedral de Notre Dame en París, disparándose al corazón con la pistola del propio Vasconcelos, con quien había estado la noche anterior.

Permaneció sepultada en un cementerio de Francia hasta que finalizó la concesión de su tumba; como nadie se ocupó de su osamenta, fue enviada a la fosa común. Por su parte, Vasconcelos rechazó la pistola que la policía francesa quería regresarle.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Tortura: un crimen de lesa humanidad
Tortura: un crimen de lesa humanidad

26, 06, 2020

Considera como una de las banderas más bonitas del mundo
Considera como una de las banderas más bonitas del mundo

23, 02, 2022

Iniciador del programa para la fundación de escuelas primarias y de reformas educativas para el Estado de Jalisco
Iniciador del programa para la fundación de escuelas primarias y de reformas educativas para el Estado de Jalisco

21, 07, 2022

México se adhiere a la Convención de Ginebra de 1864
México se adhiere a la Convención de Ginebra de 1864

20, 02, 2022

Originalmente se le llamó “La Calavera Garbancera”
Originalmente se le llamó “La Calavera Garbancera”

29, 10, 2020

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

México declara la guerra a las potencias del Eje y crea al Escuadrón 201 integrado por casi 300 hombres que participó en la liberación de las i
México declara la guerra a las potencias del Eje y crea al Escuadrón 201 integrado por casi 300 hombres que participó en la liberación de las i

28, 05, 2023

Justo Sierra Méndez, siendo secretario de Instrucción Pública, impulsó su creación
Justo Sierra Méndez, siendo secretario de Instrucción Pública, impulsó su creación

25, 05, 2023

Reconocida escritora mexicana que destacó como novelista y poeta
Reconocida escritora mexicana que destacó como novelista y poeta

24, 05, 2023

Fue una pintora y escultora inglesa nacionalizada mexicana
Fue una pintora y escultora inglesa nacionalizada mexicana

24, 05, 2023

Se le reconoce por ser la primera persona que proporcionó educación a nivel secundaria a niñas y a mujeres en Yucatán
Se le reconoce por ser la primera persona que proporcionó educación a nivel secundaria a niñas y a mujeres en Yucatán

22, 05, 2023

Es la cuarta mujer en obtener el prestigioso Premio Cervantes
Es la cuarta mujer en obtener el prestigioso Premio Cervantes

18, 05, 2023

¿Conoces los tres acontecimientos que se celebran y que están ligados con la educación?
¿Conoces los tres acontecimientos que se celebran y que están ligados con la educación?

14, 05, 2023

Las tres novelas más importantes que escribió fueron: La región más transparente, La muerte de Artemio Cruz y Aura
Las tres novelas más importantes que escribió fueron: La región más transparente, La muerte de Artemio Cruz y Aura

14, 05, 2023

Los nuevos límites entre el Estado Mexicano y el texano en el Río Bravo y entre Tamaulipas y Texas. son establecidos en los tratados
Los nuevos límites entre el Estado Mexicano y el texano en el Río Bravo y entre Tamaulipas y Texas. son establecidos en los tratados

14, 05, 2023

El gobierno alemán advierte a México que cesara el envío de petróleo a los Estados Unidos y atacando el buque El Potrero del Llano
El gobierno alemán advierte a México que cesara el envío de petróleo a los Estados Unidos y atacando el buque El Potrero del Llano

14, 05, 2023

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros