Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 36
wa snte
blog images
21 05/2021

En 1870 fundó la primera escuela gratuita y laica en Mérida

sala de maestros   por Soy SNTE 

“La mujer instruida comprende bien los sacrosantos deberes que la ligan a la familia y procura cumplirlos religiosamente. La educación de la mujer es el único medio de conseguir la felicidad de la gran familia humana.” Rita Cetina

Rita, maestra, poeta y feminista mexicana

Nació en la ciudad de Mérida, hija del Coronel Don Pedro Cetina. En sus primeros años, Rita Cetina, conoció de las brutalidades de la Guerra de Castas que se vivió por casi 50 años en el Estado de Yucatán, por lo que la educación escolar la recibió en casa y en una pequeña escuela particular.

Desde muy joven mostró su gusto por la lectura de obras clásicas e históricas, lo que la llevó a escribir poemas. La primera escuela pública para niñas en Mérida se inauguró en 1846 lo cual fue un singular evento para la población ya que la educación para las señoritas se daba en escuelas privadas.  

En 1870, con el apoyo de otras mujeres, fundó la primera escuela gratuita y laica y un periódico del que Rita era la editora responsable. La escuela se mantenía de las ventas del periódico. Tanto la escuela como el periódico, recibieron el nombre de "LA SIEMPRE VIVA".

La escuela obtuvo muy buenos resultados y estos llamaron la atención de las autoridades por ello en 1877  Rita Cetina Gutiérrez fue nombrada directora del Instituto Literario de Niñas. La Siempreviva fue la primera escuela que proporcionó educación a nivel secundaria a niñas y a mujeres en Yucatán.

Rita Cetina Gutiérrez matriculó a 60 estudiantes para comenzar las clases en La Siempreviva, y creó un programa educativo que incluía en el nivel básico lectura, escritura, costura, gramática y aritmética. En el nivel superior se impartía geometría, geografía, derecho constitucional, astronomía, música y oratoria. 

Para 1877, La Siempreviva contaba con 218 estudiantes; en 1902, año en que Rita Cetina se retiró por motivos de salud, con 550. Siempre se pronunció por la educación laica.

Rita Cetina se caracterizó por siempre querer mejorar los aspectos educativos en favor de la igualdad de género y perfeccionar la educación para las mujeres.

Los biógrafos de Rita Cetina aseguran que el apoyo que dió a las niñas pobres se debió en medida a que ella debía su educación a un benefactor que ayudó a su familia cuando asesinaron a su padre cuando apenas era una adolescente de 14 años.  

Asimismo, fundó la Sociedad Científica y Literaria en 1870, así como también una revista que llevaba el mismo nombre.

Por problemas de salud se retiró en 1902 y se fue a vivir al Estado de Campeche donde falleció a los 62 años de edad.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Se reveló en contra de la dictadura de Díaz, de los hacendados y los federales por ello se le conoce como el “Caudillo del Sur”
Se reveló en contra de la dictadura de Díaz, de los hacendados y los federales por ello se le conoce como el “Caudillo del Sur”

07, 08, 2023

Creador de muchas canciones infantiles y del personaje de Cri-Cri, el grillito cantor
Creador de muchas canciones infantiles y del personaje de Cri-Cri, el grillito cantor

05, 10, 2023

Lema 2022: ¡ÚNETE! Activismo para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas
Lema 2022: ¡ÚNETE! Activismo para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas

24, 11, 2022

Tema 2022: La resiliencia de las personas mayores en un mundo cambiante
Tema 2022: La resiliencia de las personas mayores en un mundo cambiante

30, 09, 2022

“Diabetes: Los profesionales de enfermería marcan la diferencia”
“Diabetes: Los profesionales de enfermería marcan la diferencia”

14, 11, 2020

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Desde 1825 se ha dado el grito de Independencia en el Zócalo desde 1825
Desde 1825 se ha dado el grito de Independencia en el Zócalo desde 1825

15, 09, 2025

El presidente Benito Juárez decretó el 13 de septiembre día de luto nacional
El presidente Benito Juárez decretó el 13 de septiembre día de luto nacional

12, 09, 2025

No fue cadete del Colegio Militar sino miembro del Batallón de San Blas
No fue cadete del Colegio Militar sino miembro del Batallón de San Blas

12, 09, 2025

Irlandeses que se unieron a México para defenderlo de la intervención norteamericana
Irlandeses que se unieron a México para defenderlo de la intervención norteamericana

12, 09, 2025

Su cadáver fue encontrado con varios impactos de bala, al lado del cuerpo de Juan Escutia
Su cadáver fue encontrado con varios impactos de bala, al lado del cuerpo de Juan Escutia

11, 09, 2025

Desde muy joven participó en mítines políticos en defensa de los más desprotegidos
Desde muy joven participó en mítines políticos en defensa de los más desprotegidos

10, 09, 2025

El lema 2024-2026: “Cambiar la narrativa”
El lema 2024-2026: “Cambiar la narrativa”

10, 09, 2025

Vicente Suárez murió a los catorce años
Vicente Suárez murió a los catorce años

09, 09, 2025

Pintora, poetisa, maestra y reconocida activista social y política del país
Pintora, poetisa, maestra y reconocida activista social y política del país

09, 09, 2025

Uno de los seis Niños Héroes que participaron en la Batalla de Chapultepec
Uno de los seis Niños Héroes que participaron en la Batalla de Chapultepec

09, 09, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros