Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
29 05/2020

Guadalupe Teresa Amor Schmidtlein

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:   contadores de visitas gratis    personas han leído este artículo.


Pita Amor nació el 30 de mayo de 1918, fue la hija menor de los siete hijos de Emmanuel Amor Subervielle y Carolina Schmidtlein García Teruel, miembros de la aristocracia mexicana de la época. Asimismo fue tía por parte de madre de la escritora Elena Poniatowska.

Siempre fue rebelde y antes de los 18 años abandonó el seno familiar y fue cuando se hizo amante de amante de José Madrazo, un rico ganadero de 60 años, dueño de la ganadería de toros La Punta­, lo cual fue un escándalo en esa época.

En su departamento de soltera solía organizar reuniones con personajes como Octavio Paz, Carlos Fuentes, Elena Garro, Juan José Arreola, Pina Pellicer, José Revueltas entre otros. A Guadalupe Amor se le conocía como Pita Amor y se le reconocía por ser una gran escritora, poeta y oradora.

Sus biógrafos aseguran que su belleza la llevó a la actuación y que fue la inspiración de artistas como Cordelia Urueta, Martha Chapa, Alfonso Michel, Raúl Anguiano, Roberto Montegro, Antonio Peláez, y Juan Soriano. El pintor Diego Rivera la pintó desnuda, lo que fue desató otro escándalo en esa época.

Pita Amor fue muy controversial por su forma de vivir, algunos conocidos de ella, aseguran que ella estaba enamorada de sí misma y que se hacía llamar “la reina de la noche”, ya que le gustaba caminar por el Paseo de Reforma desnuda, solo cubierta por un abrigo de mink.

La muerte de su único hijo a la edad de un año la cambió completamente, se alejó por muchos años del medio intelectual, se descuidó. Murió sola después de una larga enfermedad.

A Pita Amor se le considera como una de las precursoras de la liberación femenina en México.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Porfirio Díaz manifestó su oposición a la reelección de Sebastián Lerdo de Tejada
Porfirio Díaz manifestó su oposición a la reelección de Sebastián Lerdo de Tejada

10, 01, 2025

Prohibir la reelección inmediata de diputados
Prohibir la reelección inmediata de diputados

28, 04, 2022

Tema para 2023: “Los docentes que necesitamos para la educación que queremos: el imperativo mundial de acabar con la escasez de docentes”
Tema para 2023: “Los docentes que necesitamos para la educación que queremos: el imperativo mundial de acabar con la escasez de docentes”

04, 10, 2023

Construyendo la resiliencia de las mujeres rurales a raíz del COVID-19
Construyendo la resiliencia de las mujeres rurales a raíz del COVID-19

15, 10, 2020

La forma circular del pan simboliza el ciclo de la vida y la muerte
La forma circular del pan simboliza el ciclo de la vida y la muerte

26, 10, 2021

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Considerada como una leyenda de la Revolución Mexicana
Considerada como una leyenda de la Revolución Mexicana

19, 11, 2025

En la plaza principal de la ciudad de Zaragoza fue expuesto su cadáver
En la plaza principal de la ciudad de Zaragoza fue expuesto su cadáver

19, 11, 2025

El tema 2025 es “La diabetes en todas las etapas de la vida”
El tema 2025 es “La diabetes en todas las etapas de la vida”

14, 11, 2025

¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?
¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?

12, 11, 2025

Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana
Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana

12, 11, 2025

Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes
Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes

12, 11, 2025

Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz
Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz

11, 11, 2025

Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050
Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050

10, 11, 2025

Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán
Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán

07, 11, 2025

Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia
Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia

04, 11, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros