Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 36
wa snte
blog images
17 04/2025

Juana Inés de Asbaje y Ramírez conocida como Sor Juana Inés de la Cruz, la Décima Musa mexicana, Fénix de América y Fénix de Mé

sala de maestros   por Soy SNTE 

Hombres necios que acusáis 

a la mujer sin razón, 

sin ver que sois la ocasión 

de lo mismo que culpáis.

Su nombre era Juana Inés de Asbaje y Ramírez y nació un 12 de noviembre de 1651 en San Miguel Nepantla. 

Desde muy joven se interesó por la lectura, estudió en la biblioteca de su abuelo, ya que en su época la cultura y la educación formal eran negadas a las mujeres. Con apenas 14 años entró a la Corte al servicio de la virreina Doña Leonor Carreto donde se distinguió por su gran inteligencia y memoria.

A los 16 años ingresó por decisión propia al Convento de las Carmelitas Descalzas para poder dedicarse a los estudios. Sin embargo, hizo sus votos en la comunidad de las Jerónimas, llevando con ella el nombre religioso que tomó de la fundadora del convento de San José: Sor Inés de la Cruz. Ahí, dedicó la mayor parte de su tiempo al estudio de las ciencias exactas y a la poesía en su búsqueda de la libertad de la mujer.

Sus obras literarias están integradas por Romances, redondillas, décimas, glosas, sonetos, liras, ovillejos, silvas, villancicos, letras, autos sacramentales, loas, sainetes y prosas. Entre las que destacan:

Billetes y otros poemitas

Memorial a un juez

Hombres necios que acusáis

Dime vencedor rapaz

El divino Narciso

Los empeños de una casa y Amor es más laberinto.

Por otra parte, Sor Juana Inés de la Cruz dejó un gran legado sobre la cocina mexicana de esa época, no sólo fue religiosa, poeta, filósofa,  también se distinguió por su pasión por la cocina. A quienes afirman que durante años recopiló un gran número de recetas que muestran la fusión de las culturas en la época novohispana. El recetario publicado cuenta con 37 recetas.

El 17 de abril de 1695, Sor Juana Inés de la Cruz falleció víctima de una epidemia de fiebre que invadió el convento de San Jerónimo.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Establece la Independencia de México del régimen de Español
Establece la Independencia de México del régimen de Español

23, 02, 2022

En México este día se celebra desde la década de los años 50
En México este día se celebra desde la década de los años 50

16, 06, 2024

El lazo rosa es un símbolo internacional de apoyo al Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama
El lazo rosa es un símbolo internacional de apoyo al Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama

30, 09, 2022

Se fortalece la libertad de cátedra
Se fortalece la libertad de cátedra

09, 06, 2020

Hace 82 años nuestro país se vio obligado a entrar a la Segunda Guerra Mundial como respuesta a los ataques alemanes a buques m
Hace 82 años nuestro país se vio obligado a entrar a la Segunda Guerra Mundial como respuesta a los ataques alemanes a buques m

13, 05, 2024

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

No fue cadete del Colegio Militar sino miembro del Batallón de San Blas
No fue cadete del Colegio Militar sino miembro del Batallón de San Blas

12, 09, 2025

Irlandeses que se unieron a México para defenderlo de la intervención norteamericana
Irlandeses que se unieron a México para defenderlo de la intervención norteamericana

12, 09, 2025

Su cadáver fue encontrado con varios impactos de bala, al lado del cuerpo de Juan Escutia
Su cadáver fue encontrado con varios impactos de bala, al lado del cuerpo de Juan Escutia

11, 09, 2025

Desde muy joven participó en mítines políticos en defensa de los más desprotegidos
Desde muy joven participó en mítines políticos en defensa de los más desprotegidos

10, 09, 2025

El lema 2024-2026: “Cambiar la narrativa”
El lema 2024-2026: “Cambiar la narrativa”

10, 09, 2025

Vicente Suárez murió a los catorce años
Vicente Suárez murió a los catorce años

09, 09, 2025

Pintora, poetisa, maestra y reconocida activista social y política del país
Pintora, poetisa, maestra y reconocida activista social y política del país

09, 09, 2025

Uno de los seis Niños Héroes que participaron en la Batalla de Chapultepec
Uno de los seis Niños Héroes que participaron en la Batalla de Chapultepec

09, 09, 2025

Valiente insurgente que convirtió su casa en un centro para la conspiración de la independencia
Valiente insurgente que convirtió su casa en un centro para la conspiración de la independencia

08, 09, 2025

Juan de la Barrera murió a los diecinueve años
Juan de la Barrera murió a los diecinueve años

08, 09, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros