Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
cartilla mujeres snte
wa snte
blog images
09 05/2024

La leyenda se origina en el pueblo huichol llamado Wixárika en el Estado de Jalisco

sala de maestros   por Soy SNTE 

La leyenda se origina en el pueblo huichol llamado Wixárika, en el Estado de Jalisco. 

La población de este pueblo consideraba que su comida era rutinaria y sin saber ya que la comían cruda.  Un joven había escuchado que en un lugar lejano crecía la planta de maíz y que sus granos permitían elaborar una gran variedad de comidas con sabores exquisitos, entonces decidió partir en su búsqueda.  

En su camino se encontró una fila de hormigas, insectos que eran celosos guardianes del maíz y decidió seguirlas. Su caminata fue muy larga y cansada, el sueño lo venció. Al despertar estaba completamente desnudo, las hormigas se habían comido su ropa.  

Estaba desesperado y hambriento, se lamentaba por haber hecho ese viaje. De repente vio a una paloma en una rama de un árbol y decidió cazarla para comerla, en cuanto tomó su arco y apuntó su flecha, el ave le habló y le dijo que no osara matarla, puesto que era la Madre del Maíz y estaba dispuesta a guiarlo hasta donde había maíz en abundancia.

Justo en ese momento y ante el asombro del joven, la Madre del Maíz cambió su forma de paloma a  humana. La mujer le presentó al joven a sus cinco hijas que simbolizaban los cinco colores sagrados del maíz: blanco, rojo, amarillo, moteado y azul y le pidió que escogiera a una de sus hijas y él se quedó con la del maíz azul que para él era la más bella y sagrada de todas.

El joven tenía hambre, la Madre del Maíz le ofreció  una olla llena de tortillas y una jícara llena de atole, él pensó que eso no sería suficiente para saciar su hambre pero observaba con gran sorpresa que conforme comía las tortillas y el atole estos se renovaban mágicamente, de manera que no se acababan.

Como no tenían casa, el muchacho y su bella y dulce esposa durmieron en el lugar culto. Como un milagro, el hogar de los recién casados amanecía siempre con mucho maíz. La madre del joven corrió la voz entre la gente del pueblo para repartir maíz y así no pasar hambre.

El joven era muy trabajador y se levantaba temprano para ir a desmontar. Cuando llegaba la hora de la comida su mamá preparaba mucha comida para alimentar a las personas que ayudaban a su hijo. 

Un día la mamá del joven estaba muy cansada y no comprendía porque la esposa de su hijo no se acomedía en las labores de la casa por lo que pidió que la ayudará a cocinar y a hacer las tortillas.

La muchacha que estaba siempre en el lugar culto, porque así lo había recomendado La Madre del Maíz antes de que se viniera con el joven, empezó a cocinar brotando lágrimas en sus ojos. Cuando molió su mismo cuerpo en el metate salió sangre, la suegra se asustó y la muchacha salió corriendo con su mamá la Madre del Maíz.

Cuando llegó el joven del trabajo preguntó por su adorada mujer maíz, su mamá no le dijo nada, pero él sospechó porque se había vuelto un hombre sabio,  intuyó lo que había sucedido.

El joven fue a seguirla hasta la casa de la Madre del Maíz, pero ya no lo encontró lo único que le dijeron fue que tenía que trabajar para poder obtener maíz. Le dieron cinco tipos de maíz de colores, para que él sembrara y así cosechar maíz.

Se vino muy triste a su casa porque su mamá había cometido el error de que así fuera. Si la mamá del joven no hubiera cometido ese error en la actualidad la gente no trabajaría para conseguir maíz.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Maestro de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco
Maestro de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco

15, 08, 2024

En su lugar quedó Francisco S. Carbajal
En su lugar quedó Francisco S. Carbajal

14, 07, 2021

El Plan de Ayala buscó reivindicar los derechos de los campesinos
El Plan de Ayala buscó reivindicar los derechos de los campesinos

27, 11, 2024

Se crea el organismo responsable de la Transparencia: Instituto Federal de Acceso a la Información Pública
Se crea el organismo responsable de la Transparencia: Instituto Federal de Acceso a la Información Pública

11, 06, 2021

Ese mismo año se inauguró este centro de estudios
Ese mismo año se inauguró este centro de estudios

25, 05, 2021

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Julio César el reformador del calendario en el año 46 a.C
Julio César el reformador del calendario en el año 46 a.C

30, 06, 2025

Primera mujer arquitecta en México en una época en que esta disciplina se consideró sólo para hombre
Primera mujer arquitecta en México en una época en que esta disciplina se consideró sólo para hombre

30, 06, 2025

En muchos países, la diversidad sexual es perseguida y criminalizada por la sociedad y los gobiernos
En muchos países, la diversidad sexual es perseguida y criminalizada por la sociedad y los gobiernos

27, 06, 2025

¿Sabías que existen en nuestro planeta 60,065 especies de árboles?
¿Sabías que existen en nuestro planeta 60,065 especies de árboles?

27, 06, 2025

Lema 2025: Tortura: un crimen de lesa humanidad
Lema 2025: Tortura: un crimen de lesa humanidad

26, 06, 2025

Pintor de origen zapoteco
Pintor de origen zapoteco

24, 06, 2025

Lema 2025: El solsticio como encarnación de la unidad del patrimonio cultural y de las tradiciones centenarias
Lema 2025: El solsticio como encarnación de la unidad del patrimonio cultural y de las tradiciones centenarias

20, 06, 2025

Lema 2025: “Solidaridad con los Refugiados”
Lema 2025: “Solidaridad con los Refugiados”

20, 06, 2025

“Abordar el maltrato a las personas mayores en centros de cuidados a largo plazo: a través de datos y acciones”
“Abordar el maltrato a las personas mayores en centros de cuidados a largo plazo: a través de datos y acciones”

16, 06, 2025

Lema 2025: Hemos avanzado, pero aún queda mucho por hacer: ¡redoblemos nuestros esfuerzos!
Lema 2025: Hemos avanzado, pero aún queda mucho por hacer: ¡redoblemos nuestros esfuerzos!

12, 06, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros