Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 36
wa snte
blog images
04 02/2024

Lema para el 2024: “Por unos cuidados más justos” y un llamado a unir nuestras voces y actuar

sala de maestros   por Soy SNTE 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) mencionan que en el continente americano, el cáncer es la segunda causa más frecuente de morbilidad y mortalidad, después de las enfermedades cardiovasculares. 

Estos organismos estiman que 4.2 millones de personas fueron diagnosticadas en 2022 y 1.4 millones murieron por cáncer.

 Aproximadamente, el 54% de los nuevos casos de cáncer y el 45.1% de las muertes ocurren en personas de 69 años o más jóvenes, cuando se encuentran en lo mejor de sus vidas.

Asimismo, estiman que en el mundo se presentaron 19.9 millones de nuevos casos de cáncer y 10 millones de muertes por el mismo. La carga de este padecimiento se incrementará en 60% aproximadamente durante las próximas dos décadas, lo que afectará aún más a los sistemas de salud, a las personas y a las comunidades.

Se prevé que la carga mundial por cáncer aumente a unos 30 millones de nuevos casos para 2044, y el mayor crecimiento se producirá en países de ingresos bajos y medianos.

Si no se toman medidas para prevenir y controlar el cáncer, se prevé que el número de personas que serán diagnosticadas con cáncer aumentará en un 59.3%, lo que significa aproximadamente 6.7 millones de personas para 2045 en la Región de las Américas.

El cáncer puede prevenirse y controlarse implementando estrategias basadas en la prevención, tamizaje y detección temprana del cáncer, el tratamiento y cuidados paliativos. Los factores de riesgo más comunes para el cáncer son:

  • Consumo de tabaco
  • Baja ingesta de frutas y verduras
  • Consumo nocivo de alcohol
  • Insuficiente actividad física

Algunos factores de riesgo específicos para el cáncer incluyen las infecciones crónicas por virus del papiloma humano (HPV) -para cáncer cervicouterino-, hepatitis B o C - para cáncer de hígado-, y H pylori -para cáncer de estómago.

De un tercio a la mitad de los casos de cáncer pueden prevenirse reduciendo la prevalencia de los factores de riesgo conocidos. El control del tabaco y la vacunación contra VPH son ejemplos claros de prevención. 

La prevención primaria del cáncer se fortalece con la implementación de políticas públicas de regulación y políticas fiscales combinadas con actividades para cambiar el comportamiento individual y de la comunidad. Los mensajes de salud pública y la promoción de la salud deben presentar evidencia sobre factores de riesgo específicos.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Representa el cambio entre el invierno y la primavera
Representa el cambio entre el invierno y la primavera

29, 02, 2024

Tema 2022: “Inteligencia artificial, gobernanza electrónica y acceso a la información”
Tema 2022: “Inteligencia artificial, gobernanza electrónica y acceso a la información”

28, 09, 2022

El cáncer de mama puede ser detectado temprano y tratado de forma efectiva
El cáncer de mama puede ser detectado temprano y tratado de forma efectiva

30, 09, 2021

Su creador fue José Guadalupe Posada
Su creador fue José Guadalupe Posada

25, 10, 2021

Del latín augustus que significa “sagrado”, en honor al emperador romano Octavio Augusto
Del latín augustus que significa “sagrado”, en honor al emperador romano Octavio Augusto

31, 07, 2025

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

La convivencia familiar mejora su calidad de vida
La convivencia familiar mejora su calidad de vida

28, 08, 2025

Su nombre completo era José María Tranquilino Francisco de Jesús Velasco Gómez
Su nombre completo era José María Tranquilino Francisco de Jesús Velasco Gómez

26, 08, 2025

Implementar campañas de educación y sensibilización sobre la trata de personas y sus riesgos
Implementar campañas de educación y sensibilización sobre la trata de personas y sus riesgos

22, 08, 2025

Desde muy niña se caracterizó por su rebeldía y vitalidad
Desde muy niña se caracterizó por su rebeldía y vitalidad

21, 08, 2025

Campaña 2025: “Actuamos por la humanidad”
Campaña 2025: “Actuamos por la humanidad”

19, 08, 2025

Organizó las guarderías para las y los hijos de locatarios de mercados.
Organizó las guarderías para las y los hijos de locatarios de mercados.

18, 08, 2025

¿Sabías quién fue el Maestro de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco?
¿Sabías quién fue el Maestro de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco?

15, 08, 2025

Directora de la Escuela Nacional de Bibliotecarios y Archivistas, dónde promovió a las bibliotecas populares
Directora de la Escuela Nacional de Bibliotecarios y Archivistas, dónde promovió a las bibliotecas populares

15, 08, 2025

Lema 2025: “Acciones juveniles locales por los Objetivos de Desarrollo Sostenible y más allá”
Lema 2025: “Acciones juveniles locales por los Objetivos de Desarrollo Sostenible y más allá”

12, 08, 2025

Primera mujer Ministra de la Suprema Corte y Presidenta de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje
Primera mujer Ministra de la Suprema Corte y Presidenta de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje

10, 08, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros