Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Despegue salarial
wa snte
blog images
05 09/2025

Uno de los cadetes conocidos como los Niños Héroes

sala de maestros   por Soy SNTE 

Hijo del teniente coronel Esteban Melgar Alvarado y de María de la Luz Sevilla. Su padre falleció en 1831 y, poco tiempo después, perdió también a su madre. Su hermana lo recibió en su casa en la Ciudad de México.

Con 17 años de edad, solicita su ingreso al Heroico Colegio Militar. En 1847 fue expulsado por faltar a una revisión del comisario, sin justificar su ausencia, sin embargo en diciembre de ese mismo año le aceptaron nuevamente como cadete agregado.

Ese mismo año, Estados Unidos declara la guerra a México al pretender apoderarse del territorio que comprendía Texas, la Alta California y Nuevo México. Durante 1846, el ejército norteamericano avanzó con sus tropas sobre territorio y al año siguiente, gran parte del país ya era ocupado por el ejército norteamericano. 

Uno de los últimos bastiones que defendía la Ciudad de México era el Cerro y Castillo de Chapultepec, donde se ubicaba el Colegio Militar con aproximadamente 900 elementos, entre cadetes y soldados del ejército mexicano.

El 13 de septiembre de 1847, durante el ataque de las tropas estadounidenses en la batalla de Chapultepec, Agustín Melgar resultó herido de varios disparos y bayonetas. Le fue amputada una pierna, y murió durante la madrugada.

Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca, Francisco Márquez, Juan de la Barrera, Juan Escutia y Vicente Suárez, fueron los seis cadetes mexicanos muertos en la batalla de Chapultepec, que pasaron a la historia como los Niños Héroes.

El presidente Benito Juárez fue el primero en honrar la gesta de los Niños Héroes, al decretar el 13 de septiembre día de luto nacional, en su memoria.

Agustín Melgar murió el 13 de septiembre de 1847, en Ciudad de México.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Lema 2025: “Revolucionar la salud y la seguridad: el papel de la IA y la digitalización en el trabajo”
Lema 2025: “Revolucionar la salud y la seguridad: el papel de la IA y la digitalización en el trabajo”

28, 04, 2025

En 1985 fue designada “Mujer del Año’’ La Unión Femenina Iberoamericana la designó como la Mujer del Año en 1985
En 1985 fue designada “Mujer del Año’’ La Unión Femenina Iberoamericana la designó como la Mujer del Año en 1985

07, 08, 2022

El diseño del Escudo Nacional se creó como un reconocimiento a nuestras raíces prehispánicas retomando la historia de la fundación de Tenochtitlán
El diseño del Escudo Nacional se creó como un reconocimiento a nuestras raíces prehispánicas retomando la historia de la fundación de Tenochtitlán

23, 02, 2023

Jaime Sabines Gutiérrez, autor del poema “Los amorosos”
Jaime Sabines Gutiérrez, autor del poema “Los amorosos”

18, 03, 2023

Guadalupe Teresa Amor Schmidtlein
Guadalupe Teresa Amor Schmidtlein

29, 05, 2020

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Tema 2025: “Garantizar el respeto y el apoyo adecuado a las familias”
Tema 2025: “Garantizar el respeto y el apoyo adecuado a las familias”

17, 10, 2025

Segunda esposa de Diego Rivera y también modelo de varias de sus obras
Segunda esposa de Diego Rivera y también modelo de varias de sus obras

16, 10, 2025

FAO 2025: Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores
FAO 2025: Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores

16, 10, 2025

Lema 2025: El ascenso de la mujer rural: Construir futuros resilientes con Beijing+30
Lema 2025: El ascenso de la mujer rural: Construir futuros resilientes con Beijing+30

15, 10, 2025

Lema 2025: Financiar la resiliencia, no los desastres
Lema 2025: Financiar la resiliencia, no los desastres

13, 10, 2025

Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”
Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”

10, 10, 2025

Tema 2025: Correo postal para todos: servicio local, impacto global
Tema 2025: Correo postal para todos: servicio local, impacto global

09, 10, 2025

Maestra, periodista y activista
Maestra, periodista y activista

08, 10, 2025

Ha registrado 72 grandes temblores desde 1910
Ha registrado 72 grandes temblores desde 1910

06, 10, 2025

¿Quién es el que anda ahí? Es Cri-Cri, Cri-Cri
¿Quién es el que anda ahí? Es Cri-Cri, Cri-Cri

06, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros