Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 36
wa snte
blog images
05 09/2025

Uno de los cadetes conocidos como los Niños Héroes

sala de maestros   por Soy SNTE 

Hijo del teniente coronel Esteban Melgar Alvarado y de María de la Luz Sevilla. Su padre falleció en 1831 y, poco tiempo después, perdió también a su madre. Su hermana lo recibió en su casa en la Ciudad de México.

Con 17 años de edad, solicita su ingreso al Heroico Colegio Militar. En 1847 fue expulsado por faltar a una revisión del comisario, sin justificar su ausencia, sin embargo en diciembre de ese mismo año le aceptaron nuevamente como cadete agregado.

Ese mismo año, Estados Unidos declara la guerra a México al pretender apoderarse del territorio que comprendía Texas, la Alta California y Nuevo México. Durante 1846, el ejército norteamericano avanzó con sus tropas sobre territorio y al año siguiente, gran parte del país ya era ocupado por el ejército norteamericano. 

Uno de los últimos bastiones que defendía la Ciudad de México era el Cerro y Castillo de Chapultepec, donde se ubicaba el Colegio Militar con aproximadamente 900 elementos, entre cadetes y soldados del ejército mexicano.

El 13 de septiembre de 1847, durante el ataque de las tropas estadounidenses en la batalla de Chapultepec, Agustín Melgar resultó herido de varios disparos y bayonetas. Le fue amputada una pierna, y murió durante la madrugada.

Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca, Francisco Márquez, Juan de la Barrera, Juan Escutia y Vicente Suárez, fueron los seis cadetes mexicanos muertos en la batalla de Chapultepec, que pasaron a la historia como los Niños Héroes.

El presidente Benito Juárez fue el primero en honrar la gesta de los Niños Héroes, al decretar el 13 de septiembre día de luto nacional, en su memoria.

Agustín Melgar murió el 13 de septiembre de 1847, en Ciudad de México.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Victoriano Huerta traiciona a Madero
Victoriano Huerta traiciona a Madero

08, 02, 2022

Se le reconoce por su valentía durante la lucha de independencia
Se le reconoce por su valentía durante la lucha de independencia

18, 07, 2022

500 años de la Memoria Histórica de Tenochtitlán
500 años de la Memoria Histórica de Tenochtitlán

13, 08, 2021

Se considera a Don Manuel Caballero como el iniciador del periodismo en México
Se considera a Don Manuel Caballero como el iniciador del periodismo en México

03, 01, 2023

Los franciscanos fueron los primeros en realizar las pastorelas en nuestro país
Los franciscanos fueron los primeros en realizar las pastorelas en nuestro país

16, 12, 2020

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

La firma de la rendición de Japón se realizó a bordo del acorazado Missouri
La firma de la rendición de Japón se realizó a bordo del acorazado Missouri

02, 09, 2025

Alemania atacó de manera sorpresiva a Polonia con más de 2,000 tanques y más de 400 aviones de combate
Alemania atacó de manera sorpresiva a Polonia con más de 2,000 tanques y más de 400 aviones de combate

01, 09, 2025

En 2025 el otoño comenzará oficialmente el lunes 22 de septiembre
En 2025 el otoño comenzará oficialmente el lunes 22 de septiembre

01, 09, 2025

La desaparición forzada es también una estrategia para infundir el terror en los ciudadanos
La desaparición forzada es también una estrategia para infundir el terror en los ciudadanos

29, 08, 2025

La convivencia familiar mejora su calidad de vida
La convivencia familiar mejora su calidad de vida

28, 08, 2025

Su nombre completo era José María Tranquilino Francisco de Jesús Velasco Gómez
Su nombre completo era José María Tranquilino Francisco de Jesús Velasco Gómez

26, 08, 2025

Implementar campañas de educación y sensibilización sobre la trata de personas y sus riesgos
Implementar campañas de educación y sensibilización sobre la trata de personas y sus riesgos

22, 08, 2025

Desde muy niña se caracterizó por su rebeldía y vitalidad
Desde muy niña se caracterizó por su rebeldía y vitalidad

21, 08, 2025

Campaña 2025: “Actuamos por la humanidad”
Campaña 2025: “Actuamos por la humanidad”

19, 08, 2025

Organizó las guarderías para las y los hijos de locatarios de mercados.
Organizó las guarderías para las y los hijos de locatarios de mercados.

18, 08, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros