Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
09 01/2024

También se le consideró como un férreo defensor de la cultura zapoteca

sala de maestros   por Soy SNTE 

Nació el 30 de noviembre de 1906 en Ixhuatán, Oaxaca. A la edad de 15 años se trasladó a la Ciudad de México, con el propósito de solicitar una beca para estudiar en la Escuela Normal de Maestros al Secretario de Educación Pública,  José Vasconcelos a fin de conocer a José Vasconcelos, la cual se le otorgó y fue donde aprendió español, pues hasta entonces sólo había hablado zapoteco.

Siempre fue un hombre ávido por saber más, por lo que continuó estudiando en la Escuela Nacional Preparatoria; en la Escuela Nacional de Jurisprudencia, donde cursó Derecho sin graduarse; y en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, en ese entonces conocida como Universidad Nacional de México.

Fue Antonio Caso que como su Maestro de cátedra en la UNAM, lo impulsó para que escribiera todo lo que platicaba de su natal Oaxaca sobre sus mitos, leyendas y fábulas.

El maestro Henestrosa hizo aportaciones muy importantes al indigenismo, en su obra “Los hombres que dispersó la danza” (1929), de acuerdo a los expertos, en este libro se exalta un pasado indígena que se afianza en el presente, a partir de la defensa de una cosmovisión a la vez liberal e íntimamente espiritual, así como los fundamentos del nacionalismo mexicano.

En 1936, la Fundación Guggenheim le otorgó una beca para realizar un estudio sobre la cultura zapoteca en Estados Unidos; por lo que vivió en California, Illinois, Nueva Orleáns, Louisiana y Nueva York.

A partir de los resultados de su investigación, fonetizó el idioma zapoteco, lo transcribió al alfabeto latino y publicó un breve diccionario zapoteca-castellano, en el que dicho alfabeto se puso en práctica.

Participó en la campaña de José Vasconcelos a la Presidencia de la República de 1929, además, fue diputado federal en los periodos de 1958 a 1961 y de 1964 a 1967.

Ingresó a la Academia Mexicana de la Lengua el 23 de octubre de 1964 como miembro numerario, ocupando la silla 23, organismo en el que de 1965 a 2000 ocupó el cargo de bibliotecario.

Dentro de su vasta obra destacan los relatos “Los hombres que dispersó la danza” (1929); “Caminos del corazón”; “Los hombres que dispersó la danza y algunos recuerdos, andanzas y divagaciones”;  “Retrato de mi madre” (1940);  “Los cuatro abuelos (Carta a Griselda Alvarez)” 1960;  “Sobre mí (Carta a Alejandro Finisterre)” 1936; “Una confidencia a media voz (Carta a Estela Shapiro)” , 1973; y “Carta a Cibeles”, 1982.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

La primera incursión de este organismo fue en 1909, cuando la ciudad de Monterrey sufrió daños severos por una tromba que afectó a más del 50% de la población
La primera incursión de este organismo fue en 1909, cuando la ciudad de Monterrey sufrió daños severos por una tromba que afectó a más del 50% de la población

20, 02, 2024

Es importante promover la adopción para proporcionar un hogar a los animales callejeros
Es importante promover la adopción para proporcionar un hogar a los animales callejeros

07, 08, 2024

Reconocida maestra, arqueóloga y activista en favor del sufragio femenino
Reconocida maestra, arqueóloga y activista en favor del sufragio femenino

12, 02, 2025

Promotora incansable de la dignificación de la vejez
Promotora incansable de la dignificación de la vejez

26, 03, 2023

Tema 2025: “La trata es delincuencia organizada: acabemos con la explotación”
Tema 2025: “La trata es delincuencia organizada: acabemos con la explotación”

30, 07, 2025

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Considerada como una leyenda de la Revolución Mexicana
Considerada como una leyenda de la Revolución Mexicana

19, 11, 2025

En la plaza principal de la ciudad de Zaragoza fue expuesto su cadáver
En la plaza principal de la ciudad de Zaragoza fue expuesto su cadáver

19, 11, 2025

El tema 2025 es “La diabetes en todas las etapas de la vida”
El tema 2025 es “La diabetes en todas las etapas de la vida”

14, 11, 2025

¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?
¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?

12, 11, 2025

Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana
Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana

12, 11, 2025

Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes
Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes

12, 11, 2025

Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz
Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz

11, 11, 2025

Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050
Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050

10, 11, 2025

Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán
Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán

07, 11, 2025

Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia
Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia

04, 11, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros