Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
09 04/2021

Napoleón III y Maximiliano firman los Tratados de Miramar

sala de maestros   por Soy SNTE 

El gobierno de Benito Juárez dictó una serie de leyes que generó un gran descontento en sectores importantes de la población. Este grupo solicitó ayuda a Europa, lo cual fue un pretexto perfecto para España, Francia e Inglaterra ya que esta situación les permitía crear un frente contra los Estados Unidos desde México.

Asimismo, los conservadores mexicanos consideraron que un nuevo soberano pondría fin a las guerras civiles. Estos conflictos habían impedido la paz social y arruinado las finanzas del país. 

En octubre de 1861, España, Francia e Inglaterra intervinieron el gobierno de Benito Juárez debido al incumplimiento del pago de la deuda. España e Inglaterra se retiran ya que renegociaron la deuda. 

Francia continuó con sus planes y en 1862 acabaron con las fuerzas republicanas de Benito Juárez y se acordó la restauración del Imperio Mexicano. El Partido Conservador de México fue el encargado de buscar un príncipe europeo que ocupase el trono. Luego de largas discusiones se aprobó y se propuso a Maximiliano de Austria.

Se creó la Junta de Notables con los siguientes personas: 

  1. José María Gutiérrez de Estrada
  2. Juan Nepomuceno Almonte, hijo del independentista José María Morelos y Pavón,
  3. General don Miguel Miramón y Tarelo
  4. Francisco Javier Miranda
  5. José Manuel Hidalgo

El día 3 de octubre de 1863, la Comisión de Notables se entrevistó con Maximiliano de Habsburgo y le dieron a conocer el siguiente dictamen: 

1.- La nación mexicana adopta por forma de gobierno la monarquía moderada, hereditaria, con un príncipe católico. 

2.- El soberano tomará el título de Emperador de México. 

3.- La corona imperial de México se ofrece a S. A. I. y R., el príncipe Maximiliano, archiduque de Austria, para sí y sus descendientes. 

4.- En caso que, por circunstancias imposibles de prever, el archiduque Maximiliano no llegase a tomar posesión del trono que se le ofrece, la nación mexicana se remite a la benevolencia de S. M. Napoleón III, emperador de los franceses, para que le indique otro príncipe católico.

A su vez, Maximiliano solicitó que le demostraran que el pueblo mexicano estaba de acuerdo con la restauración monárquica, pero fue engañado con amañado plebiscito. Finalmente, el 10 de abril de 1864 Maximiliano de Habsburgo acepta la corona de México.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Se busca que en todo el mundo se lleven a cabo jornadas para concientizar sobre esta grave enfermedad
Se busca que en todo el mundo se lleven a cabo jornadas para concientizar sobre esta grave enfermedad

01, 10, 2023

Embajador en España y Uruguay
Embajador en España y Uruguay

24, 05, 2020

Su trabajo más conocido es la Calavera Garbancera que hoy conocemos como La Catrina
Su trabajo más conocido es la Calavera Garbancera que hoy conocemos como La Catrina

19, 01, 2023

Rendir homenaje a las mujeres y hombres que lucharon contra esta opresión en agosto de 1791 en Santo Domingo
Rendir homenaje a las mujeres y hombres que lucharon contra esta opresión en agosto de 1791 en Santo Domingo

23, 08, 2024

Apoyó a Venustiano Carranza y se unió al movimiento constitucionalista
Apoyó a Venustiano Carranza y se unió al movimiento constitucionalista

14, 08, 2021

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Ella realizó la primera traducción al español de los Hermanos Karamazov de Dostoievsky
Ella realizó la primera traducción al español de los Hermanos Karamazov de Dostoievsky

24, 11, 2025

115 Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana
115 Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana

20, 11, 2025

Considerada como una leyenda de la Revolución Mexicana
Considerada como una leyenda de la Revolución Mexicana

19, 11, 2025

En la plaza principal de la ciudad de Zaragoza fue expuesto su cadáver
En la plaza principal de la ciudad de Zaragoza fue expuesto su cadáver

19, 11, 2025

El tema 2025 es “La diabetes en todas las etapas de la vida”
El tema 2025 es “La diabetes en todas las etapas de la vida”

14, 11, 2025

¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?
¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?

12, 11, 2025

Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana
Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana

12, 11, 2025

Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes
Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes

12, 11, 2025

Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz
Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz

11, 11, 2025

Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050
Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050

10, 11, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros