Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 36
wa snte
blog images
01 10/2023

Se busca que en todo el mundo se lleven a cabo jornadas para concientizar sobre esta grave enfermedad

sala de maestros   por Soy SNTE 

Fue Betty Ford, esposa del ex presidente de los Estados Unidos de Norteamérica Gerald Ford, que en 1985 organizó un evento con el fin de educar a las mujeres sobre el cáncer de mama y la importancia de la detección precoz para salvar vidas. Ella misma había sido diagnosticada y sometida a una mastectomía, por lo que quiso transmitir su mensaje, promoviendo las mamografías de rayos X, ya que son capaces de detectar pequeños tumores.

Actualmente, se estableció el Mes de la Concienciación sobre el Cáncer de Mama para que en todo el mundo se lleven a cabo jornadas para concientizar sobre esta grave enfermedad y las medidas de prevención, asimismo se busca que los gobiernos y organizaciones civiles creen fondos para la investigación.

El lazo rosa es un símbolo internacional de apoyo al Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama. La adopción de este símbolo fue por parte de la fundación estadounidense Susan G. Komen del Cáncer de Mama. En 1991, cada participante de la maratón de Nueva York recibió un lazo rosa. 

De acuerdo a las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), anualmente se diagnostican 2.2 millones de nuevos casos y 685 mil muertes por esta enfermedad, lo cual demuestra que este tipo de cáncer se presenta con mayor frecuencia en las mujeres, sin importar si residen en países de ingresos bajos, medios o altos.

Asimismo, la OMS prevé que una de cada 12 mujeres enfermará de cáncer de mama a lo largo de su vida, razón por la cual, durante este mes se promueven campañas para aumentar la detección temprana, el tratamiento y los cuidados paliativos de esta enfermedad.

La prevención del cáncer de mama salva vidas, por lo que se recomienda llevar un estilo de vida saludable, para disminuir el riesgo de padecer esta enfermedad:

  • Tener un peso adecuado
  • Llevar una alimentación saludable
  • Realizar actividad física diaria
  • Evitar consumo de alcohol y tabaco
  • Evitar uso prolongado de hormonas

Además, se debe considerar que, si se tiene alguno de estos factores, el riesgo de padecerlo puede aumentar:

  • Edad mayor a 40 años, aunque se puede presentar antes
  • Antecedentes familiares
  • Comienzo de la menstruación antes de los 12 años y de la menopausia a edad tardía
  • Mujeres que tienen su primer hijo después de los 30 años 
  • Mujeres que nunca estuvieron embarazadas 

El cáncer de mama es una enfermedad silenciosa porque no siempre muestra signos y síntomas, razón por la que se recomienda que las mujeres se realicen una autoexploración física de la mama de manera frecuente para descubrir alguna anomalía y, a partir de los 40 años de edad, realizarse anualmente una mastografía.

No dejes pasar más tiempo y acude a tu centro de salud más cercano en donde recibirás asesoría sobre las acciones preventivas que evitan esta enfermedad. Recuerda que la detección temprana es esencial para facilitar el diagnóstico y con ello el tratamiento.

Signos y síntomas

El cáncer de mama se presenta más frecuentemente como un nódulo o engrosamiento indoloro en el pecho. Es importante que las mujeres que detecten una hinchazón anormal en el seno acudan a un profesional de la salud sin demorarse más de 1-2 meses aunque no sientan ningún dolor asociado al nódulo. Solicitar atención médica al primer signo de un posible síntoma contribuye a un mayor éxito del tratamiento. Los síntomas del cáncer de mama son los siguientes:  

  • un nódulo o engrosamiento en el seno;
  • la alteración en el tamaño, forma o aspecto de un seno;
  • la aparición de hoyuelos, enrojecimiento, grietas u otra alteración en la piel;
  • el cambio de aspecto del pezón o la alteración en la piel circundante (areola); y/o
  • la secreción anormal del pezón.

Las autoridades médicas de nuestro país recomiendan las siguientes medidas preventivas: 

  • Llevar una alimentación balanceada y alta en fibra, que incluya brócoli, acelgas, espinacas, setas, uva y papaya
  • Disminuir el consumo de azúcares y grasas
  • Practicar ejercicio al menos 30 minutos diariamente
  • Mantener un peso adecuado
  • Evitar el cigarro y el alcohol
  • Realizar una auto-exploración mamaria mensual a partir de los 20 años, de preferencia al quinto día de la menstruación
  • Solicitar una mastografía a partir de los 34 años, en caso de antecedentes familiares de la enfermedad. Si no se tienen, se debe hacer cada dos años a partir de los 40, y cada año al llegar a los 50

¡La prevención está en casa!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Fue un fuerte reclamó al incumplimiento del Plan de San Luis por parte de Francisco I. Madero
Fue un fuerte reclamó al incumplimiento del Plan de San Luis por parte de Francisco I. Madero

27, 11, 2023

Reducir el consumo de energía manteniendo los mismos bienes y servicios de forma más responsable y sostenible
Reducir el consumo de energía manteniendo los mismos bienes y servicios de forma más responsable y sostenible

05, 03, 2023

Rendir homenaje a los marinos mercantes y pescadores
Rendir homenaje a los marinos mercantes y pescadores

31, 05, 2021

Lema 2023: Cuidar a nuestra Madre Tierra
Lema 2023: Cuidar a nuestra Madre Tierra

21, 04, 2023

Ante la persecución política en contra de líderes sindicales se conforma el CNH como parte del Movimiento Estudiantil
Ante la persecución política en contra de líderes sindicales se conforma el CNH como parte del Movimiento Estudiantil

07, 08, 2021

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Organizó las guarderías para las y los hijos de locatarios de mercados.
Organizó las guarderías para las y los hijos de locatarios de mercados.

18, 08, 2025

¿Sabías quién fue el Maestro de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco?
¿Sabías quién fue el Maestro de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco?

15, 08, 2025

Directora de la Escuela Nacional de Bibliotecarios y Archivistas, dónde promovió a las bibliotecas populares
Directora de la Escuela Nacional de Bibliotecarios y Archivistas, dónde promovió a las bibliotecas populares

15, 08, 2025

Lema 2025: “Acciones juveniles locales por los Objetivos de Desarrollo Sostenible y más allá”
Lema 2025: “Acciones juveniles locales por los Objetivos de Desarrollo Sostenible y más allá”

12, 08, 2025

Primera mujer Ministra de la Suprema Corte y Presidenta de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje
Primera mujer Ministra de la Suprema Corte y Presidenta de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje

10, 08, 2025

Estados Unidos luchó durante 4 años con los japoneses en territorio Chino y en las aguas del Pacífico
Estados Unidos luchó durante 4 años con los japoneses en territorio Chino y en las aguas del Pacífico

09, 08, 2025

Tema 2025: Pueblos Indígenas e inteligencia artificial: Defendiendo sus derechos de cara al futuro
Tema 2025: Pueblos Indígenas e inteligencia artificial: Defendiendo sus derechos de cara al futuro

08, 08, 2025

También se le reconoce como el Caudillo del Agrarismo
También se le reconoce como el Caudillo del Agrarismo

08, 08, 2025

Promover la adopción para proporcionar un hogar a los animales callejeros
Promover la adopción para proporcionar un hogar a los animales callejeros

08, 08, 2025

También se le reconoce como defensora de los derechos de las mujeres y de la población indígena
También se le reconoce como defensora de los derechos de las mujeres y de la población indígena

07, 08, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros