Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
04 02/2025

Poeta, filósofo, construyó el acueducto de Chapultepec e impulsó la educación

sala de maestros   por Soy SNTE 

Nezahualcóyotl nació en 1402, fue hijo de Ixtlixóchitl, señor de Texcoco, y de Matlalcihuatzin, princesa Mexica. En 1418 huyó de Texcoco con su padre, quien después fue asesinado. Nezahualcóyotl se esconde para no morir a manos de Tezozómoc, gobernante de Azcapotzalco. Logra salvar su vida, pero es tomado prisionero por el señor de Chalco, de quien consigue liberarse.

En 1420 es perdonado por Tezozómoc, quien le permite regresar a Texcoco. Ya instalado comienza a preparar la venganza y siete años más tarde logra reunir las fuerzas aliadas para luchar contra Azcapotzalco y en 1431 se constituye la Triple Alianza entre Texcoco, México-Tenochtitlán y Tlacopan. Ese mismo año, es nombrado señor de Texcoco.

A Nezahualcóyotl se le conoce también por sus bellos escritos y por ello se le llamó el Rey Poeta. Aún se conservan alrededor de treinta obras, relativas a la muerte, al enigma del hombre y de su creador, a la flor y al canto.

Su mandato se distinguió por su prudencia y justicia, asimismo promulgó  varias leyes civiles y penales; fundó escuelas para estudiar la astronomía, la lengua, la medicina, la pintura y la historia. 

Bajo su gobierno se reconstruyó la ciudad, dividiéndola en barrios que poseían su propia industria con lo que logra mejorar la economía de sus habitantes. Los historiadores aseguran que sus ideas y gobierno se distinguieron por su gran humanismo.

Además ordenó la construcción del acueducto que abastecía de agua a la ciudad desde Chapultepec, donde además pidió sembrar ahuehuetes para formar el bosque; otra de sus contribuciones fue la “Albarrada de los Indios” que impedía la inundación de la ciudad y que se mezclaran aguas dulces y saladas.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Japón firmó su rendición el 2 de septiembre de 1945
Japón firmó su rendición el 2 de septiembre de 1945

08, 08, 2023

En su lugar quedó Francisco S. Carbajal
En su lugar quedó Francisco S. Carbajal

14, 07, 2021

Destacó como pintora, poetisa, activista y maestra
Destacó como pintora, poetisa, activista y maestra

09, 09, 2020

Reconocido por su patriotismo y don de mando al conducir a las tropas nacionales en el triunfo obtenido en la Batalla de Puebla
Reconocido por su patriotismo y don de mando al conducir a las tropas nacionales en el triunfo obtenido en la Batalla de Puebla

07, 09, 2022

“Mucho más que una violación de los Derechos Humanos” ONU
“Mucho más que una violación de los Derechos Humanos” ONU

30, 08, 2024

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana
Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana

12, 11, 2025

Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes
Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes

12, 11, 2025

Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz
Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz

11, 11, 2025

Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050
Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050

10, 11, 2025

Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán
Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán

07, 11, 2025

Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia
Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia

04, 11, 2025

Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección
Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección

03, 11, 2025

La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica
La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica

31, 10, 2025

Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días
Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días

31, 10, 2025

La ofrenda de este día debe llevar juguetes, dulces, pan y la comida que al niño le gustaba mucho
La ofrenda de este día debe llevar juguetes, dulces, pan y la comida que al niño le gustaba mucho

31, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros