Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Despegue salarial
wa snte
blog images
17 10/2025

Tema 2025: “Garantizar el respeto y el apoyo adecuado a las familias”

sala de maestros   por Soy SNTE 

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) asegura que acabar con la pobreza es una cuestión de dignidad, justicia y pertenencia, no solo de ingresos. El tema de este año destaca una de las vertientes más difíciles de ver de la pobreza: el maltrato social e institucional que sufren las personas que viven en la pobreza. Esto se consigue garantizando un apoyo respetuoso y eficaz a las familias, con un objetivo claro: dar prioridad a los más desfavorecidos y crear instituciones que ayuden a las familias a permanecer unidas, prosperar y forjar su propio futuro.

Las familias que viven en situación de pobreza suelen enfrentarse al estigma y al rechazo precisamente en los lugares donde deberían recibir apoyo, como en las escuelas, clínicas, oficinas de asistencia social o servicios de protección infantil. Madres solteras, familias indígenas y otros grupos históricamente discriminados denuncian maltratos, injusticias y deshumanización que minan su autoestima y destruyen su agencia personal, lo que en ocasiones lleva a situaciones de separación familiar, con consecuencias emocionales y sociales duraderas para niñas, niños y padres.

La ONU hace un llamado para garantizar que se respete y apoye adecuadamente a las familias a través de las siguientes acciones:

  • Que las instituciones den prioridad a las personas, alejándose de la cultura de la desconfianza, la vigilancia intrusiva y el control, para acercarse a una cultura de confianza, respeto y colaboración.
  • El reconocimiento de los esfuerzos que ya están haciendo los padres en situación de pobreza y apoyarles adecuadamente para garantizar un futuro mejor para ellos y sus hijos.
  • La transformación de las instituciones de protección de la infancia en un sistema de apoyo a toda la familia, reforzando la capacidad de los padres para cuidar de sus propios hijos y salir de la pobreza persistente.

Este organismo menciona que más de 690 millones de personas viven en condiciones de pobreza extrema (con menos de 2.15 dólares al día), y casi la mitad de la población mundial vive con menos de 6.85 dólares al día, lo que deja a muchos a solo un golpe de distancia de la miseria.

La pobreza no es una realidad fija, muchas familias entran y salen de ella, a veces solo por un tiempo. Por ello, es importante prevenir que alguien caiga en la pobreza como ayudar a quienes ya están atrapados en ella.

Además, la crisis climática también golpea con más fuerza a quienes menos tienen. La mitad más pobre del planeta apenas contribuye a las emisiones de gases, pero soporta la mayor parte de las pérdidas económicas y humanas causadas por los desastres climáticos.

También los conflictos agravan la pobreza, la proporción de personas en situación de pobreza extrema que viven en entornos frágiles y afectados por conflictos se ha incrementado de manera considerable.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Los altares de esta fecha son para las almas de los niños muertos
Los altares de esta fecha son para las almas de los niños muertos

31, 10, 2021

Se le reconoce por su obra pero también por realizar acciones importantes para la divulgación cultural
Se le reconoce por su obra pero también por realizar acciones importantes para la divulgación cultural

04, 05, 2023

La Decena Trágica termina el 18 de febrero con la aprehensión del presidente Madero
La Decena Trágica termina el 18 de febrero con la aprehensión del presidente Madero

08, 02, 2023

La versión oficial fue que habían muerto en un tiroteo cuando llegaban a la Penitenciaría de México
La versión oficial fue que habían muerto en un tiroteo cuando llegaban a la Penitenciaría de México

21, 02, 2023

González Camarena su inventor
González Camarena su inventor

21, 01, 2021

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

FAO 2025: Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores
FAO 2025: Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores

16, 10, 2025

Lema 2025: El ascenso de la mujer rural: Construir futuros resilientes con Beijing+30
Lema 2025: El ascenso de la mujer rural: Construir futuros resilientes con Beijing+30

15, 10, 2025

Lema 2025: Financiar la resiliencia, no los desastres
Lema 2025: Financiar la resiliencia, no los desastres

13, 10, 2025

Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”
Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”

10, 10, 2025

Tema 2025: Correo postal para todos: servicio local, impacto global
Tema 2025: Correo postal para todos: servicio local, impacto global

09, 10, 2025

Maestra, periodista y activista
Maestra, periodista y activista

08, 10, 2025

Ha registrado 72 grandes temblores desde 1910
Ha registrado 72 grandes temblores desde 1910

06, 10, 2025

¿Quién es el que anda ahí? Es Cri-Cri, Cri-Cri
¿Quién es el que anda ahí? Es Cri-Cri, Cri-Cri

06, 10, 2025

La matanza de Tlatelolco es uno de los episodios más dolorosos de nuestra historia
La matanza de Tlatelolco es uno de los episodios más dolorosos de nuestra historia

02, 10, 2025

“La no violencia es un arma de los fuertes.” Mahatma Gandhi
“La no violencia es un arma de los fuertes.” Mahatma Gandhi

02, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros