Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Despegue salarial
wa snte
blog images
21 02/2025

Tema 2025: ¡Las lenguas importan!

sala de maestros   por Soy SNTE 

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) cree en la importancia de la diversidad cultural y lingüística para las sociedades sostenibles. En el marco de su mandato en pro de la paz, la UNESCO trabaja para preservar la diversidad cultural y lingüística fomentando la tolerancia y el respeto de los demás. 

Asimismo, asegura que las lenguas son esenciales tanto para la educación como para el desarrollo sostenible, ya que determinan la forma en que las personas aprenden, se comunican y se relacionan socialmente. El mundo es cada vez más consciente de la riqueza de su diversidad cultural y lingüística, así como de su biodiversidad y de los vínculos que las unen. Cada vez se reconoce más la necesidad de proteger y preservar esta diversidad frente a su progresivo declive.  

Las lenguas son el principal medio de transmisión de conocimientos y preservación cultural. Las sociedades multilingües y multiculturales existen gracias a sus lenguas, que transmiten y preservan los conocimientos y las culturas tradicionales de forma sostenible. 

La educación multilingüe no es sólo una cuestión de lengua; se trata de crear entornos de aprendizaje inclusivos y equitativos en los que se valore la diversidad. Más allá de esto, se trata de cultivar sociedades inclusivas en las que las diferencias se reconozcan como ventajas. Alcanzar esta visión exige una transformación radical de la educación, desde la elaboración de políticas hasta la práctica en las aulas. Esta transformación es una inversión en un futuro sostenible, inclusivo y próspero para todos, en el que cada alumno tenga los medios para prosperar en un mundo multilingüe.

La UNESCO busca: 

  • Celebrar el 25º aniversario del Día Internacional de la Lengua Materna, reflexionando sobre los progresos realizados y renovando los compromisos con la diversidad lingüística. 
  • Destacar la importancia de la educación multilingüe para mejorar los resultados del aprendizaje, promover la inclusión y preservar las identidades culturales y lingüísticas. 
  • Sensibilizar sobre la urgente necesidad de acelerar los avances en materia de diversidad lingüística para lograr un mundo más inclusivo y sostenible de aquí a 2030.
  • Destacar el papel de las lenguas en el desarrollo sostenible, la cohesión social y la consolidación de la paz.

Asimismo, menciona que el 40% de la población mundial carece de acceso a la educación en su lengua materna, cifra que supera el 90% en determinadas regiones. Los estudios sobre el tema, destacan los beneficios de utilizar las lenguas maternas de los alumnos en la educación, ya que fomentan mejores resultados de aprendizaje, la autoestima y la capacidad de pensamiento crítico. Este enfoque también favorece el aprendizaje intergeneracional y la preservación cultural.

El 16 de mayo de 2007, la Asamblea General, proclamó el 2008 como Año Internacional de los Idiomas, de conformidad con la resolución aprobada por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en su 33º período de sesiones, el 20 de octubre de 2005, e invitó a la UNESCO a ser el organismo coordinador de las actividades del Año.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

El 35% de las mujeres que mueren en el mundo son por acciones violentas por su pareja o por un familiar
El 35% de las mujeres que mueren en el mundo son por acciones violentas por su pareja o por un familiar

02, 10, 2020

Esta protesta fue uno de los eventos más representativos del movimiento estudiantil de 1968
Esta protesta fue uno de los eventos más representativos del movimiento estudiantil de 1968

31, 07, 2023

Ha registrado 72 grandes temblores desde 1910
Ha registrado 72 grandes temblores desde 1910

06, 10, 2025

Tema 2024: Fomentar el liderazgo de las personas con discapacidad para un futuro más inclusivo y sostenible
Tema 2024: Fomentar el liderazgo de las personas con discapacidad para un futuro más inclusivo y sostenible

03, 12, 2024

Homenaje especial a las personas que dedican sus vidas a ayudar a otros
Homenaje especial a las personas que dedican sus vidas a ayudar a otros

19, 08, 2020

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Segunda esposa de Diego Rivera y también modelo de varias de sus obras
Segunda esposa de Diego Rivera y también modelo de varias de sus obras

16, 10, 2025

FAO 2025: Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores
FAO 2025: Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores

16, 10, 2025

Lema 2025: El ascenso de la mujer rural: Construir futuros resilientes con Beijing+30
Lema 2025: El ascenso de la mujer rural: Construir futuros resilientes con Beijing+30

15, 10, 2025

Lema 2025: Financiar la resiliencia, no los desastres
Lema 2025: Financiar la resiliencia, no los desastres

13, 10, 2025

Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”
Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”

10, 10, 2025

Tema 2025: Correo postal para todos: servicio local, impacto global
Tema 2025: Correo postal para todos: servicio local, impacto global

09, 10, 2025

Maestra, periodista y activista
Maestra, periodista y activista

08, 10, 2025

Ha registrado 72 grandes temblores desde 1910
Ha registrado 72 grandes temblores desde 1910

06, 10, 2025

¿Quién es el que anda ahí? Es Cri-Cri, Cri-Cri
¿Quién es el que anda ahí? Es Cri-Cri, Cri-Cri

06, 10, 2025

La matanza de Tlatelolco es uno de los episodios más dolorosos de nuestra historia
La matanza de Tlatelolco es uno de los episodios más dolorosos de nuestra historia

02, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros