Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 36
wa snte
blog images
06 09/2024

Tenía la firme convicción de que la educación era la mejor herramienta para transformar la sociedad

sala de maestros   por Soy SNTE 

Jovita Idár nació el 7 de septiembre de 1885 en Laredo, Texas, frontera con México. Fue la segunda de ocho hijos en el seno de una familia que gozaba de algunos privilegios, ya que su padre, Nicasio Idár era el editor de un periódico local en español, La Crónica, y defensor de los derechos civiles.

Los biógrafos de Jovita Idár, aseguran que sus padres se dedicaron a luchar por los derechos civiles de los mexicanos-estadounidenses, por lo que ella, desde muy pequeña conoció las circunstancias tan desfavorables de la comunidad chicana.

Tenía la firme convicción de que la educación era la mejor herramienta para transformar la sociedad, ella siempre dijo:  “Educa a una mujer y educarás a una familia”. Jovita fue una estudiante destacada, obtuvo varios premios por sus recitaciones de poesía. Se graduó como docente en el Holding Institute de Laredo, sin embargo su vida profesional no fue fácil ya que el colegio donde daba clases no contaba con los recursos básicos para la enseñanza. 

Es importante mencionar que la comunidad afroamericana y la chicana contaban con una mala educación aún y cuando pagaban impuestos. Desde los 18 años se dedicó por completo a esta causa, con la decepción y consternación de comprobar las desigualdades que impedían que hubiera libros y material escolar para todos los alumnos.

Fue una época en que era muy común los actos descriminatorios contra la población de color y los mexicanos, la intimidación y los abusos contra los mexico-estadounidenses eran situaciones muy comunes y  hablar español en público tampoco era recomendable.

Durante la Revolución Mexicana, Jovita se desempeñó como periodista, escribió  junto a sus hermanos en La Crónica, periódico propiedad de su familia. Siguiendo la vocación de sus padres, Jovita comenzó a escribir bajo un pseudónimo que le permitiera denunciar la precariedad del sistema educativo y apoyó editorialmente la Revolución en México.

En 1911 Jovita se convirtió en la presidenta de la Liga Femenil Mexicanista, rama femenina del Primer Congreso Mexicano, que tenía como objetivo la educación de la población infantil mexicana. Esta organización buscó la ayuda de intelectuales para promover la educación bilingüe, la protección de los derechos civiles y laborales, y otras preocupaciones femeninas. La Liga Femenil Mexicanista evolucionó en una institución de caridad que, además de ayudar a los pobres con comida y ropa, tenía actividad política y cultural.

En 1913, durante la batalla de Nuevo Laredo de la Revolución Mexicana, cruzó la frontera. Allí colaboró como voluntaria con la Cruz Blanca, un grupo de atención médica similar a la Cruz Roja.

En 1914, Idár se convirtió en articulista del periódico El Progreso, cuya línea editorial hacía duras críticas al presidente Woodrow Wilson por enviar tropas a la frontera sur de Estados Unidos. 

El gobierno destruyó las oficinas del periódico. Ese mismo año don Nicasio falleció y Jovita se convirtió en editora de La Crónica, medio desde el que siguió denunciando la situación de los mexicano-estadounidenses y los inmigrantes mexicanos.

En 1917 Idár contrajo matrimonio con Bartolo Juárez, que trabajaba como plomero y hojalatero, y la pareja se mudó a San Antonio, donde continuó desarrollando actividades altruistas para personas vulnerables de todas las edades, al mismo tiempo que editaba El Heraldo Cristiano, un periódico metodista.

Jovita Idár permaneció en San Antonio hasta su muerte, el 15 de junio de 1946, a causa de una hemorragia pulmonar. Tenía 60 años y su salud se había deteriorado rápidamente a causa de una tuberculosis.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Reivindicar el movimiento de los trabajadores en el mundo
Reivindicar el movimiento de los trabajadores en el mundo

01, 05, 2023

En México es una prestación laboral y un derecho irrenunciable
En México es una prestación laboral y un derecho irrenunciable

11, 12, 2023

Más de un siglo preparando a profesionistas
Más de un siglo preparando a profesionistas

21, 09, 2023

Inicialmente se creó con 3 áreas: Escolar, Bibliotecas y Bellas Artes
Inicialmente se creó con 3 áreas: Escolar, Bibliotecas y Bellas Artes

28, 09, 2022

“Las voces de las víctimas marcan el camino” ONU
“Las voces de las víctimas marcan el camino” ONU

29, 07, 2021

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Desde 1825 se ha dado el grito de Independencia en el Zócalo desde 1825
Desde 1825 se ha dado el grito de Independencia en el Zócalo desde 1825

15, 09, 2025

El presidente Benito Juárez decretó el 13 de septiembre día de luto nacional
El presidente Benito Juárez decretó el 13 de septiembre día de luto nacional

12, 09, 2025

No fue cadete del Colegio Militar sino miembro del Batallón de San Blas
No fue cadete del Colegio Militar sino miembro del Batallón de San Blas

12, 09, 2025

Irlandeses que se unieron a México para defenderlo de la intervención norteamericana
Irlandeses que se unieron a México para defenderlo de la intervención norteamericana

12, 09, 2025

Su cadáver fue encontrado con varios impactos de bala, al lado del cuerpo de Juan Escutia
Su cadáver fue encontrado con varios impactos de bala, al lado del cuerpo de Juan Escutia

11, 09, 2025

Desde muy joven participó en mítines políticos en defensa de los más desprotegidos
Desde muy joven participó en mítines políticos en defensa de los más desprotegidos

10, 09, 2025

El lema 2024-2026: “Cambiar la narrativa”
El lema 2024-2026: “Cambiar la narrativa”

10, 09, 2025

Vicente Suárez murió a los catorce años
Vicente Suárez murió a los catorce años

09, 09, 2025

Pintora, poetisa, maestra y reconocida activista social y política del país
Pintora, poetisa, maestra y reconocida activista social y política del país

09, 09, 2025

Uno de los seis Niños Héroes que participaron en la Batalla de Chapultepec
Uno de los seis Niños Héroes que participaron en la Batalla de Chapultepec

09, 09, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros