Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 36
wa snte
blog images
12 02/2024

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada por Naciones Unidas en 1948, reconoció el sufragio femenino como derecho hum

sala de maestros   por Soy SNTE 

El primer país en conceder el derecho al voto a las mujeres fue Nueva Zelanda el 19 de septiembre de 1893,  Australia lo hizo en 1902, aunque ni a mujeres ni a hombres aborígenes les estaba permitido votar. 

Finlandia lo hizo en 1906 pero también fue el primer país del mundo que permitió a las mujeres ser elegidas al Parlamento

De 1906 a 1918 países como Noruega, Dinamarca,  la Unión Soviética y el Reino Unido legislaron para que las mujeres ejercieran su voto. 

En Estados Unidos se consiguió en el año 1920 para las mujeres de raza blanca. Las mujeres de raza negra no pudieron votar hasta 1967. 

En países africanos como Zimbabwe y Kenia reconocieron el sufragio femenino en 1919 y, en América Latina, Uruguay fue el primer país en hacerlo en 1927.

El 12 de febrero de 1947, por iniciativa del presidente Miguel Alemán Valdés, se reformó el artículo 115, fracción I, de la Constitución, para establecer la participación de las mujeres mexicanas en las elecciones municipales, concediéndoles el derecho de votar y ser votadas, en igualdad de condición que los varones.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada por Naciones Unidas en 1948, reconocía así, por fin, el sufragio femenino como derecho humano universal. El derecho a voto es un derecho fundamental que durante décadas estuvo limitado a la mitad de la población.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

El propio Porfirio Díaz lo proclama
El propio Porfirio Díaz lo proclama

07, 11, 2022

Los árboles son considerados los pulmones del planeta y que purifican el aire y contribuyen a regular el clima
Los árboles son considerados los pulmones del planeta y que purifican el aire y contribuyen a regular el clima

28, 06, 2023

Tortura: un crimen de lesa humanidad
Tortura: un crimen de lesa humanidad

26, 06, 2020

Es imperante la reducción en el consumo de energía manteniendo los mismos bienes y servicios de forma más responsable y sosten
Es imperante la reducción en el consumo de energía manteniendo los mismos bienes y servicios de forma más responsable y sosten

05, 03, 2024

Escritora, dramaturga y fue quien realizó una de las primeras traducciones al español de los Hermanos Karamazov de Dostoievsky
Escritora, dramaturga y fue quien realizó una de las primeras traducciones al español de los Hermanos Karamazov de Dostoievsky

14, 08, 2023

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Desde 1825 se ha dado el grito de Independencia en el Zócalo desde 1825
Desde 1825 se ha dado el grito de Independencia en el Zócalo desde 1825

15, 09, 2025

El presidente Benito Juárez decretó el 13 de septiembre día de luto nacional
El presidente Benito Juárez decretó el 13 de septiembre día de luto nacional

12, 09, 2025

No fue cadete del Colegio Militar sino miembro del Batallón de San Blas
No fue cadete del Colegio Militar sino miembro del Batallón de San Blas

12, 09, 2025

Irlandeses que se unieron a México para defenderlo de la intervención norteamericana
Irlandeses que se unieron a México para defenderlo de la intervención norteamericana

12, 09, 2025

Su cadáver fue encontrado con varios impactos de bala, al lado del cuerpo de Juan Escutia
Su cadáver fue encontrado con varios impactos de bala, al lado del cuerpo de Juan Escutia

11, 09, 2025

Desde muy joven participó en mítines políticos en defensa de los más desprotegidos
Desde muy joven participó en mítines políticos en defensa de los más desprotegidos

10, 09, 2025

El lema 2024-2026: “Cambiar la narrativa”
El lema 2024-2026: “Cambiar la narrativa”

10, 09, 2025

Vicente Suárez murió a los catorce años
Vicente Suárez murió a los catorce años

09, 09, 2025

Pintora, poetisa, maestra y reconocida activista social y política del país
Pintora, poetisa, maestra y reconocida activista social y política del país

09, 09, 2025

Uno de los seis Niños Héroes que participaron en la Batalla de Chapultepec
Uno de los seis Niños Héroes que participaron en la Batalla de Chapultepec

09, 09, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros