Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 36
wa snte
blog images
12 02/2024

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada por Naciones Unidas en 1948, reconoció el sufragio femenino como derecho hum

sala de maestros   por Soy SNTE 

El primer país en conceder el derecho al voto a las mujeres fue Nueva Zelanda el 19 de septiembre de 1893,  Australia lo hizo en 1902, aunque ni a mujeres ni a hombres aborígenes les estaba permitido votar. 

Finlandia lo hizo en 1906 pero también fue el primer país del mundo que permitió a las mujeres ser elegidas al Parlamento

De 1906 a 1918 países como Noruega, Dinamarca,  la Unión Soviética y el Reino Unido legislaron para que las mujeres ejercieran su voto. 

En Estados Unidos se consiguió en el año 1920 para las mujeres de raza blanca. Las mujeres de raza negra no pudieron votar hasta 1967. 

En países africanos como Zimbabwe y Kenia reconocieron el sufragio femenino en 1919 y, en América Latina, Uruguay fue el primer país en hacerlo en 1927.

El 12 de febrero de 1947, por iniciativa del presidente Miguel Alemán Valdés, se reformó el artículo 115, fracción I, de la Constitución, para establecer la participación de las mujeres mexicanas en las elecciones municipales, concediéndoles el derecho de votar y ser votadas, en igualdad de condición que los varones.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada por Naciones Unidas en 1948, reconocía así, por fin, el sufragio femenino como derecho humano universal. El derecho a voto es un derecho fundamental que durante décadas estuvo limitado a la mitad de la población.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Fundador del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, de la Casa de Cultura de Juchitán y de la Biblioteca para Invidentes Jorge Luis Borges
Fundador del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, de la Casa de Cultura de Juchitán y de la Biblioteca para Invidentes Jorge Luis Borges

17, 07, 2025

Les deseamos un venturoso 2025 lleno de logros y satisfacciones
Les deseamos un venturoso 2025 lleno de logros y satisfacciones

31, 12, 2024

Tema 2025: Para conseguir justicia, necesitamos más mujeres en la Justicia
Tema 2025: Para conseguir justicia, necesitamos más mujeres en la Justicia

10, 03, 2025

Durante los 28 años de su existencia más de 5 mil personas trataron de cruzar el muro y más de 3 mil fueron detenidas
Durante los 28 años de su existencia más de 5 mil personas trataron de cruzar el muro y más de 3 mil fueron detenidas

08, 11, 2024

Cientos de miles de personas han desaparecido durante conflictos o períodos de represión en al menos 85 países
Cientos de miles de personas han desaparecido durante conflictos o períodos de represión en al menos 85 países

30, 08, 2022

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Organizó las guarderías para las y los hijos de locatarios de mercados.
Organizó las guarderías para las y los hijos de locatarios de mercados.

18, 08, 2025

¿Sabías quién fue el Maestro de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco?
¿Sabías quién fue el Maestro de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco?

15, 08, 2025

Directora de la Escuela Nacional de Bibliotecarios y Archivistas, dónde promovió a las bibliotecas populares
Directora de la Escuela Nacional de Bibliotecarios y Archivistas, dónde promovió a las bibliotecas populares

15, 08, 2025

Lema 2025: “Acciones juveniles locales por los Objetivos de Desarrollo Sostenible y más allá”
Lema 2025: “Acciones juveniles locales por los Objetivos de Desarrollo Sostenible y más allá”

12, 08, 2025

Primera mujer Ministra de la Suprema Corte y Presidenta de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje
Primera mujer Ministra de la Suprema Corte y Presidenta de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje

10, 08, 2025

Estados Unidos luchó durante 4 años con los japoneses en territorio Chino y en las aguas del Pacífico
Estados Unidos luchó durante 4 años con los japoneses en territorio Chino y en las aguas del Pacífico

09, 08, 2025

Tema 2025: Pueblos Indígenas e inteligencia artificial: Defendiendo sus derechos de cara al futuro
Tema 2025: Pueblos Indígenas e inteligencia artificial: Defendiendo sus derechos de cara al futuro

08, 08, 2025

También se le reconoce como el Caudillo del Agrarismo
También se le reconoce como el Caudillo del Agrarismo

08, 08, 2025

Promover la adopción para proporcionar un hogar a los animales callejeros
Promover la adopción para proporcionar un hogar a los animales callejeros

08, 08, 2025

También se le reconoce como defensora de los derechos de las mujeres y de la población indígena
También se le reconoce como defensora de los derechos de las mujeres y de la población indígena

07, 08, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros