Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Despegue salarial
wa snte
blog images
12 02/2024

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada por Naciones Unidas en 1948, reconoció el sufragio femenino como derecho hum

sala de maestros   por Soy SNTE 

El primer país en conceder el derecho al voto a las mujeres fue Nueva Zelanda el 19 de septiembre de 1893,  Australia lo hizo en 1902, aunque ni a mujeres ni a hombres aborígenes les estaba permitido votar. 

Finlandia lo hizo en 1906 pero también fue el primer país del mundo que permitió a las mujeres ser elegidas al Parlamento

De 1906 a 1918 países como Noruega, Dinamarca,  la Unión Soviética y el Reino Unido legislaron para que las mujeres ejercieran su voto. 

En Estados Unidos se consiguió en el año 1920 para las mujeres de raza blanca. Las mujeres de raza negra no pudieron votar hasta 1967. 

En países africanos como Zimbabwe y Kenia reconocieron el sufragio femenino en 1919 y, en América Latina, Uruguay fue el primer país en hacerlo en 1927.

El 12 de febrero de 1947, por iniciativa del presidente Miguel Alemán Valdés, se reformó el artículo 115, fracción I, de la Constitución, para establecer la participación de las mujeres mexicanas en las elecciones municipales, concediéndoles el derecho de votar y ser votadas, en igualdad de condición que los varones.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada por Naciones Unidas en 1948, reconocía así, por fin, el sufragio femenino como derecho humano universal. El derecho a voto es un derecho fundamental que durante décadas estuvo limitado a la mitad de la población.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

La protección de los migrantes en crisis es más relevante que nunca ante la pandemia de COVID-19
La protección de los migrantes en crisis es más relevante que nunca ante la pandemia de COVID-19

18, 12, 2020

Resultado de las reformas constitucionales realizadas en octubre de 1953
Resultado de las reformas constitucionales realizadas en octubre de 1953

03, 07, 2023

El trabajo forzoso y el matrimonio forzado se incrementaron considerablemente en los últimos cinco años
El trabajo forzoso y el matrimonio forzado se incrementaron considerablemente en los últimos cinco años

01, 12, 2022

Rendición de cuentas y la transparencia de los recursos obligación del Estado
Rendición de cuentas y la transparencia de los recursos obligación del Estado

12, 06, 2020

Se le reconoce como la primera mujer mexicana en obtener el título de médico cirujano
Se le reconoce como la primera mujer mexicana en obtener el título de médico cirujano

13, 03, 2022

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Su creador José Guadalupe Posada la llamó “La Calavera Garbancera”
Su creador José Guadalupe Posada la llamó “La Calavera Garbancera”

29, 10, 2025

La ofrenda o el altar de muertos es la parte más importante del festejo del Día de Muertos
La ofrenda o el altar de muertos es la parte más importante del festejo del Día de Muertos

28, 10, 2025

Con tan solo 19 años realizó su primer vuelo en solitario
Con tan solo 19 años realizó su primer vuelo en solitario

28, 10, 2025

Sus restos reposan en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres
Sus restos reposan en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres

27, 10, 2025

Es urgente alertar sobre los efectos nocivos y devastadores del cambio climático en el planeta
Es urgente alertar sobre los efectos nocivos y devastadores del cambio climático en el planeta

24, 10, 2025

Se celebra el octogésimo aniversario de las Naciones Unidas
Se celebra el octogésimo aniversario de las Naciones Unidas

24, 10, 2025

La labor del médico merece ser reconocida
La labor del médico merece ser reconocida

22, 10, 2025

Tema 2025: “Garantizar el respeto y el apoyo adecuado a las familias”
Tema 2025: “Garantizar el respeto y el apoyo adecuado a las familias”

17, 10, 2025

Segunda esposa de Diego Rivera y también modelo de varias de sus obras
Segunda esposa de Diego Rivera y también modelo de varias de sus obras

16, 10, 2025

FAO 2025: Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores
FAO 2025: Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores

16, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros