Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
cartilla mujeres snte
wa snte
blog images
20 06/2020

“Todo el mundo puede marcar la diferencia. Toda acción cuenta”

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:  contador de visitas para blogger     personas han leído este artículo.


“Si alguna vez hemos necesitado recordar que vivimos en un mundo interconectado, el nuevo coronavirus lo ha hecho”. Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

El coronavirus no conoce fronteras ni barreras idiomáticas. Amenaza a todos en este planeta, incluidos los refugiados y otras personas desplazadas.

Los refugiados y otras personas desplazadas son un sector marginado y vulnerable, por lo que se encuentran en un riesgo permanente ante el COVID-19, en virtud de que no cuentan con servicios como el agua y servicios de salud.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), asegura que más del 80 por ciento de los refugiados y de casi todos los desplazados internos del mundo están alojados en países de bajos y medianos ingresos, los cuales se enfrentan a retos enormes para enfrentar el COVID-19. Mantener a los más vulnerables a salvo significa mantener a todos a salvo.

Por lo anterior, la ACNUR está solicitando 255 millones de dólares para apoyar a estos países a prevenir y responder al coronavirus.

El 4 de diciembre de 2000, la ACNUR estableció esta fecha como el Día Mundial del Refugiado.

Recordemos que la ACNUR tiene como objetivo el ayudar a los refugiados y a otras personas desplazadas por la fuerza, a reconstruir sus vidas en paz y con dignidad. Este organismo proporciona protección legal a los refugiados y busca soluciones duraderas a sus problemas, ayudándoles ya sea a regresar voluntariamente a sus hogares o a que se asienten en otros países.

La violencia generada por las guerras internas en los países, es la principal causa de la migración hacia otros naciones.

Su condición y su protección están definidas por el derecho internacional, y no deben ser expulsadas o devueltas a situaciones en las que sus vidas y sus libertades corran riesgo.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Francia exigió el pago por indemnización por daños ocasionados a ciudadanos franceses, entre ellos al señor Remontel
Francia exigió el pago por indemnización por daños ocasionados a ciudadanos franceses, entre ellos al señor Remontel

15, 04, 2022

Poner fin a los ataques contra los niños y niñas
Poner fin a los ataques contra los niños y niñas

03, 06, 2020

Mezcla de la religión católica y de los rituales religiosos prehispánicos
Mezcla de la religión católica y de los rituales religiosos prehispánicos

01, 02, 2021

Hija de españoles de clase media que compartía los mismos ideales de libertad de Miguel Hidalgo y Costilla
Hija de españoles de clase media que compartía los mismos ideales de libertad de Miguel Hidalgo y Costilla

11, 04, 2023

Participó en la Conferencia Mundial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con motivo del Año Internacional de la Mujer
Participó en la Conferencia Mundial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con motivo del Año Internacional de la Mujer

16, 06, 2024

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Pintor mexiquense y reconocido como uno de los más importantes paisajistas de México
Pintor mexiquense y reconocido como uno de los más importantes paisajistas de México

06, 07, 2025

Con Carmen Romero Rubio apoyó a la Asociación Mutualista de Obreras Mexicanas “La Buena Madre”
Con Carmen Romero Rubio apoyó a la Asociación Mutualista de Obreras Mexicanas “La Buena Madre”

04, 07, 2025

En su obra trató temáticas como la ansiedad, el existencialismo o la culpa
En su obra trató temáticas como la ansiedad, el existencialismo o la culpa

02, 07, 2025

Julio César el reformador del calendario en el año 46 a.C
Julio César el reformador del calendario en el año 46 a.C

30, 06, 2025

Primera mujer arquitecta en México en una época en que esta disciplina se consideró sólo para hombre
Primera mujer arquitecta en México en una época en que esta disciplina se consideró sólo para hombre

30, 06, 2025

En muchos países, la diversidad sexual es perseguida y criminalizada por la sociedad y los gobiernos
En muchos países, la diversidad sexual es perseguida y criminalizada por la sociedad y los gobiernos

27, 06, 2025

¿Sabías que existen en nuestro planeta 60,065 especies de árboles?
¿Sabías que existen en nuestro planeta 60,065 especies de árboles?

27, 06, 2025

Lema 2025: Tortura: un crimen de lesa humanidad
Lema 2025: Tortura: un crimen de lesa humanidad

26, 06, 2025

Pintor de origen zapoteco
Pintor de origen zapoteco

24, 06, 2025

Lema 2025: El solsticio como encarnación de la unidad del patrimonio cultural y de las tradiciones centenarias
Lema 2025: El solsticio como encarnación de la unidad del patrimonio cultural y de las tradiciones centenarias

20, 06, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros