Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
18 08/2022

Ayudemos en comunidad: campaña del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria 2022

sala de maestros   por Soy SNTE 

La campaña 2022 pretende homenajear a los cientos de miles de voluntarios, profesionales y personas afectadas por crisis que prestan atención médica urgente, alojamiento, alimentos, protección, agua y mucho más.

Para ello, la Organización de las Naciones Unidas (ONU)  utilizará el arte digital para contar las historias de las personas necesitadas y de quienes las ayudan.

La ONU hace referencia a un proverbio africano que reza: "Se necesita de un pueblo para criar a un niño" y busca con esta metáfora que se fomente el esfuerzo colectivo para apreciar el trabajo humanitario, ya que se necesita de toda una comunidad para apoyar a una persona en una crisis humanitaria.

Cuando y dondequiera que la gente esté en situación de necesidad, hay otros que les ayudan.

Desde las propias personas afectadas -siempre las primeras en responder cuando se produce una catástrofe- hasta la comunidad global que las apoya mientras se recuperan, se unen para aliviar el sufrimiento y brindar esperanza.

Compartimos algunos datos de la ONU

  1. En 2021, 460 trabajadores humanitarios sufrieron ataques: 140 fueron asesinados, 203 heridos y 117 secuestrados.
  2. De los trabajadores humanitarios que fallecieron, el 98% era personal local y el 2% era personal internacional. Más de la mitad (53%) eran empleados de ONG nacionales.
  3. El principal foco de violencia fue Sudán del Sur, Afganistán y Siria.
  4. Se espera que este tipo de víctimas aumente significativamente en 2022 debido a la guerra en Ucrania, donde los ataques con cohetes y los bombardeos amenazan a los civiles y a los proveedores de ayuda por igual.
  5. Yemen padece actualmente la crisis humanitaria más grande del mundo. Se estima que en 2021 un total de 20,7 millones de personas (el 67% de la población del país) precisaban asistencia humanitaria. De estas, más de 12 millones sufrían una necesidad aguda.

Es importante mencionar que esta fecha fue elegida ya que hubo un atentado terrorista en la sede de la ONU en Bagdag en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas, Sergio Vieira de Mella quien fungía como representante de la Organización en Iraq. 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Tema 2021: “La información como un bien común” UNESCO
Tema 2021: “La información como un bien común” UNESCO

02, 05, 2021

La primera persona transgénero en ser reconocida por el Estado
La primera persona transgénero en ser reconocida por el Estado

03, 11, 2021

En 1940 escribió su autobiografía, “Benita”
En 1940 escribió su autobiografía, “Benita”

09, 09, 2022

Se le reconoce por ser la primera persona que proporcionó educación a nivel secundaria a niñas y a mujeres en Yucatán
Se le reconoce por ser la primera persona que proporcionó educación a nivel secundaria a niñas y a mujeres en Yucatán

22, 05, 2023

Las muertes causadas por accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo afectan a más de 1.3 millones de trabajadores al año
Las muertes causadas por accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo afectan a más de 1.3 millones de trabajadores al año

01, 05, 2021

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia
Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia

04, 11, 2025

Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección
Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección

03, 11, 2025

La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica
La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica

31, 10, 2025

Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días
Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días

31, 10, 2025

La ofrenda de este día debe llevar juguetes, dulces, pan y la comida que al niño le gustaba mucho
La ofrenda de este día debe llevar juguetes, dulces, pan y la comida que al niño le gustaba mucho

31, 10, 2025

Xoloitzcuintles asociados a Xolotl, el dios de la muerte
Xoloitzcuintles asociados a Xolotl, el dios de la muerte

31, 10, 2025

“Cempasúchil” del náhuatl cempōhualxōchitl que significa “veinte flores”
“Cempasúchil” del náhuatl cempōhualxōchitl que significa “veinte flores”

30, 10, 2025

Rivera y Siqueiros boicotearon su participación en el mural de la sede del gobierno capitalino
Rivera y Siqueiros boicotearon su participación en el mural de la sede del gobierno capitalino

29, 10, 2025

Su creador José Guadalupe Posada la llamó “La Calavera Garbancera”
Su creador José Guadalupe Posada la llamó “La Calavera Garbancera”

29, 10, 2025

La ofrenda o el altar de muertos es la parte más importante del festejo del Día de Muertos
La ofrenda o el altar de muertos es la parte más importante del festejo del Día de Muertos

28, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros