Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Despegue salarial
wa snte
blog images
10 05/2024

En esta fecha Arabia Saudita, El Salvador y Malasia también celebran a la madres

sala de maestros   por Soy SNTE 

La celebración de la madre se remonta a la Antigua Grecia la cual celebraba el Día de la Madre en honor a Rea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades. Por su parte, los Romanos ofrendaban a la Diosa Hilaria en el Templo de Cibeles. 

La iglesia católica aprovechó estas celebraciones, consideradas por ella misma como paganas, para honrar a la Virgen María. El 8 de diciembre de cada se celebra a la Inmaculada Concepción, en muchos países esencialmente católicos establecieron esta fecha como el día de la Madre. 

En 1870, en Boston, EUA, en 1870, Julia Ward Howe organizó una manifestación pacífica para luego invitar a todas las asistentes a un acto religioso, esto con propósito de homenajear a todas aquellas madres que perdieron hijos en la guerra, desgraciadamente este evento no se convirtió en una costumbre. 

Pero en 1908, Anna Reeves Jarvis realizó una campaña en todo el territorio norteamericano para oficializar un día para homenajear a la madre y eligió la fecha en que su madre murió. El presidente Wilson convierte el Día de la Madre en una celebración oficial. 

En nuestro país se celebra este día desde 1922. Fue Rafael Alducin, periodista y fundador del periódico Excélsior, quien el 13 de abril de ese mismo año, lanzó una convocatoria nacional para elegir el día en que se rendiría homenaje a la madre.

También a quienes aseguran que se celebra desde 1916, cuando un grupo de mujeres comenzaron a impulsar la planificación familiar y existen versiones de que dio inicio con un movimiento feminista en Yucatán.

De acuerdo a varios periodistas e investigadores, México fue el primer país de Latinoamérica en establecer un día para celebrar a las madres. También, se asegura que se eligió el mes de mayo ya que de acuerdo a una costumbre religiosa católica, es el mes consagrado a la Virgen y el día 10 fue porque en esa época se pagaba cada 10 días.  

Algunas fechas del Día de la Madre en otras partes del mundo: 

2º domingo de febrero: Noruega.

4º domingo de Cuaresma: Reino Unido e Irlanda.

8 de marzo: Albania, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Rumanía, Macedonia y Rusia.

21 de marzo: Egipto, Líbano, Marruecos, Territorios Palestinos y Siria.

1er domingo de mayo: España, Portugal, Hungría, Lituania y Sudáfrica.

2 domingo de mayo: Alemania, Australia, Austria, Bélgica y Colombia.

8 de mayo: Corea del Sur y Albania.

10 de mayo: Arabia Saudita, El Salvador, Malasia y México.

14 de mayo: Samoa.

26 de mayo: Polonia.

27 de mayo: Bolivia.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Mujer rebelde con ideas progresistas
Mujer rebelde con ideas progresistas

07, 07, 2023

Se convocó al pueblo de México para que el 20 de noviembre de ese mismo se sublevaron en contra del Gobierno de Porfirio Díaz
Se convocó al pueblo de México para que el 20 de noviembre de ese mismo se sublevaron en contra del Gobierno de Porfirio Díaz

04, 10, 2022

Fue hasta 1944 que se le otorgó el carácter constitucional de Fuerza Armada
Fue hasta 1944 que se le otorgó el carácter constitucional de Fuerza Armada

09, 02, 2024

Reconocer a las mujeres que tuvieron una participación importante en la Revolución Mexicana
Reconocer a las mujeres que tuvieron una participación importante en la Revolución Mexicana

16, 11, 2020

Durante la Revolución Mexicana luchó en contra de la dictadura de Díaz, de los hacendados y los federales
Durante la Revolución Mexicana luchó en contra de la dictadura de Díaz, de los hacendados y los federales

07, 08, 2022

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Lema 2025: Financiar la resiliencia, no los desastres
Lema 2025: Financiar la resiliencia, no los desastres

13, 10, 2025

Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”
Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”

10, 10, 2025

Tema 2025: Correo postal para todos: servicio local, impacto global
Tema 2025: Correo postal para todos: servicio local, impacto global

09, 10, 2025

Maestra, periodista y activista
Maestra, periodista y activista

08, 10, 2025

Ha registrado 72 grandes temblores desde 1910
Ha registrado 72 grandes temblores desde 1910

06, 10, 2025

¿Quién es el que anda ahí? Es Cri-Cri, Cri-Cri
¿Quién es el que anda ahí? Es Cri-Cri, Cri-Cri

06, 10, 2025

La matanza de Tlatelolco es uno de los episodios más dolorosos de nuestra historia
La matanza de Tlatelolco es uno de los episodios más dolorosos de nuestra historia

02, 10, 2025

“La no violencia es un arma de los fuertes.” Mahatma Gandhi
“La no violencia es un arma de los fuertes.” Mahatma Gandhi

02, 10, 2025

Tema 2025: “Las personas de edad impulsan la acción local y mundial: nuestras aspiraciones, nuestro bienestar y nuestros derechos”
Tema 2025: “Las personas de edad impulsan la acción local y mundial: nuestras aspiraciones, nuestro bienestar y nuestros derechos”

01, 10, 2025

Octubre es uno de siete meses gregorianos con 31 días
Octubre es uno de siete meses gregorianos con 31 días

30, 09, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros