Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
23 02/2023

Establece la Independencia de México del régimen de Español e impone a la religión católica como única y absoluta para México

sala de maestros   por Soy SNTE 

El Plan de Iguala fue proclamado por  Agustín de Iturbide el 24 de febrero de 1821, en la ciudad de Iguala, México. A este también se le conoce como Plan de las Tres Garantías.  

Este documento fue redactado en el proceso de Independencia de México. El general Iturbide buscaba con este plan que la guerra finalizara ya que solo dejaba violencia y muertes en México y España.

Iturbide propuso este manifiesto a Vicente Guerrero quien lo aceptó y firmó. Con este plan se dio origen al Ejército Trigarante y marcó el fin de la lucha por la independencia.

Los 4 objetivos que planteaba el Plan de Iguala fueron:

  • Establecer la Independencia de México del régimen de España.
  • Sostener el régimen de la monarquía de Fernando VII o, en su defecto, de alguno de los integrantes de la Corona de España.
  • Imponer la religión católica como religión única y absoluta en México.
  • Establecer la unión de todos los individuos, es decir, imponer igualdad social entre americanos, españoles, africanos o asiáticos.

Este plan no permitió la reconquista a pesar de que España había firmado el acuerdo y reconoció a México como un país libre, en el año 1822 decretó que el documento no era válido, lo cual generó diversos intentos de reconquista por parte de la Corona española, a pesar de que ninguno tuvo éxito.

Asimismo dio origen al Imperio de México,  aunque el Plan de Iguala presentaba que México debía ser gobernado por un europeo, el general Iturbide comenzó a mover sus piezas políticas para declararse a sí mismo primer emperador mexicano, y lo consiguió.

Finalmente con el Tratado de Santa Maria-Calatrava,  firmado el 28 de diciembre de 1836 en donde  la Corona española finalmente reconoció a México como un país independiente.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Activista, periodista y maestra mexicano-americana
Activista, periodista y maestra mexicano-americana

06, 09, 2022

Un nuevo año, nuevos retos
Un nuevo año, nuevos retos

31, 12, 2023

La primera mujer mexicana arqueóloga titulada en nuestro país
La primera mujer mexicana arqueóloga titulada en nuestro país

16, 09, 2023

Benito Juárez sabía que el progreso del país dependía de la calidad de su educación
Benito Juárez sabía que el progreso del país dependía de la calidad de su educación

15, 04, 2021

San Valentín fue sacrificado por el Emperador Claudio al casar a los solteros enamorados sin su consentimiento
San Valentín fue sacrificado por el Emperador Claudio al casar a los solteros enamorados sin su consentimiento

14, 02, 2024

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Considerada como una leyenda de la Revolución Mexicana
Considerada como una leyenda de la Revolución Mexicana

19, 11, 2025

En la plaza principal de la ciudad de Zaragoza fue expuesto su cadáver
En la plaza principal de la ciudad de Zaragoza fue expuesto su cadáver

19, 11, 2025

El tema 2025 es “La diabetes en todas las etapas de la vida”
El tema 2025 es “La diabetes en todas las etapas de la vida”

14, 11, 2025

¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?
¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?

12, 11, 2025

Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana
Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana

12, 11, 2025

Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes
Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes

12, 11, 2025

Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz
Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz

11, 11, 2025

Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050
Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050

10, 11, 2025

Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán
Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán

07, 11, 2025

Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia
Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia

04, 11, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros