Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
10 07/2024

Lema 2024: “Para no dejar a nadie atrás, hay que contar con todas las personas”

sala de maestros   por Soy SNTE 

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) asegura que en los últimos 30 años, las sociedades de todo el mundo han logrado grandes avances en la mejora de la recopilación, el análisis y el uso de los datos demográficos. Las nuevas cifras de población, desglosadas por edad, etnia, sexo y otros factores, reflejan la diversidad de nuestras sociedades con mayor precisión.

Estos avances ayudaron a mejorar considerablemente la prestación de asistencia sanitaria en todo el mundo, lo que se ha traducido en mejoras sustanciales de la salud sexual y reproductiva, de la capacidad de ejercer derechos y elegir. Cada vez más, las nuevas tecnologías permiten una medición más detallada y oportuna de las experiencias de las personas.

Sin embargo, las comunidades más marginadas no son en ocasiones representadas en los datos, lo que repercute profundamente en sus vidas y su bienestar.

La ONU considera relevante que los gobiernos se comprometan a garantizar que sus sistemas de datos obtengan la diversidad de los seres humanos, de modo que todos puedan ser vistos, ejercer sus derechos humanos y desarrollar todo su potencial. Cuando los datos y otros sistemas funcionan para las personas marginadas, funcionan para todos. Así es como aceleramos el progreso para todos.

Este organismo presenta un análisis sobre la población en el que asegura que tuvieron que transcurrir cientos de miles de años para que la población mundial creciera hasta alcanzar los 1,000 millones de habitantes, y sólo en unos 200 años más se multiplicó por siete. En 2011, alcanzó los 7,000 millones de personas y en 2021 la cifra aumentó a casi 7,900 millones. Las previsiones hablan de 8,500 millones para 2030, 9,700 millones en 2050 y 10,900 millones en 2100.

Este espectacular crecimiento se ha visto impulsado por el creciente número de personas que llegan a la edad reproductiva, y ha venido acompañado de cambios importantes en las tasas de fecundidad, el aumento de la urbanización y la aceleración de la migración. Estas tendencias tendrán consecuencias de largo alcance para las futuras generaciones.

Lo anterior muestra que se han registrado importantes cambios en las tasas de fecundidad y en la esperanza de vida. En la década de 1970, las mujeres tenían una media de 4.5 hijos; en 2015 fue de 2.5 hijos por mujer, mientras tanto, la vida media de una persona se incrementó de 64.6 años a comienzos de la década de 1990 hasta 72.6 años en 2019.

Asimismo, asegura que en el mundo se registran elevados niveles de urbanización y un aumento considerable en el flujo migratorio. En 2007, por primera vez, vivieron más personas en zonas urbanas que en zonas rurales, y si sigue esa tendencia, en 2050 alrededor del 66% de la población mundial vivirá en ciudades.

Estas marcadas tendencias tienen consecuencias de gran alcance, ya que afectan al desarrollo económico, al empleo, a la distribución de la renta, a la pobreza y a las protecciones sociales. Además, repercuten en los esfuerzos por garantizar el acceso universal a la atención médica, la educación, la vivienda, el saneamiento, el agua, los alimentos y la energía. Para satisfacer de manera más sostenible las necesidades de las personas, los responsables en los gobiernos de la formulación de políticas deben saber cuántas personas viven en el Planeta, dónde se encuentran, qué edad tienen y cuántas personas habrá en el futuro.

Compartimos algunos datos de la ONU: 

  • Más del 40% de las mujeres de todo el mundo no puede decidir sobre salud sexual y reproductiva y derechos reproductivos.
  • Una mujer muere cada dos minutos debido al embarazo o el parto, y en situaciones de conflicto, el número de muertes es dos veces mayor.
  • Casi un tercio de las mujeres han sufrido violencia de pareja, violencia sexual por parte de una persona que no era su pareja o ambos tipos de violencia.
  • Solo seis países cuentan con un 50% o más de mujeres en el Parlamento.
  • Más de dos tercios de los 800 millones de personas que no saben leer en el mundo son mujeres.
grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

50 aniversario luctuoso de la reconocida escritora Rosario Castellanos
50 aniversario luctuoso de la reconocida escritora Rosario Castellanos

06, 08, 2024

Facultadas para crear sus propios planes de educación e investigación
Facultadas para crear sus propios planes de educación e investigación

08, 06, 2021

2024: “La justicia social en el centro de las agendas políticas internacionales, nacionales y regionales” ONU
2024: “La justicia social en el centro de las agendas políticas internacionales, nacionales y regionales” ONU

20, 02, 2024

Se incorpora al Sistema Nacional de Planeación Democrática el principio de desarrollo integral y sustentable
Se incorpora al Sistema Nacional de Planeación Democrática el principio de desarrollo integral y sustentable

29, 06, 2023

Llevó a cabo la reforma agraria, la creación de los ejidos y la nacionalización de la industria petrolera
Llevó a cabo la reforma agraria, la creación de los ejidos y la nacionalización de la industria petrolera

18, 10, 2021

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?
¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?

12, 11, 2025

Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana
Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana

12, 11, 2025

Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes
Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes

12, 11, 2025

Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz
Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz

11, 11, 2025

Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050
Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050

10, 11, 2025

Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán
Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán

07, 11, 2025

Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia
Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia

04, 11, 2025

Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección
Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección

03, 11, 2025

La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica
La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica

31, 10, 2025

Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días
Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días

31, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros