Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 36
wa snte
blog images
10 07/2024

Lema 2024: “Para no dejar a nadie atrás, hay que contar con todas las personas”

sala de maestros   por Soy SNTE 

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) asegura que en los últimos 30 años, las sociedades de todo el mundo han logrado grandes avances en la mejora de la recopilación, el análisis y el uso de los datos demográficos. Las nuevas cifras de población, desglosadas por edad, etnia, sexo y otros factores, reflejan la diversidad de nuestras sociedades con mayor precisión.

Estos avances ayudaron a mejorar considerablemente la prestación de asistencia sanitaria en todo el mundo, lo que se ha traducido en mejoras sustanciales de la salud sexual y reproductiva, de la capacidad de ejercer derechos y elegir. Cada vez más, las nuevas tecnologías permiten una medición más detallada y oportuna de las experiencias de las personas.

Sin embargo, las comunidades más marginadas no son en ocasiones representadas en los datos, lo que repercute profundamente en sus vidas y su bienestar.

La ONU considera relevante que los gobiernos se comprometan a garantizar que sus sistemas de datos obtengan la diversidad de los seres humanos, de modo que todos puedan ser vistos, ejercer sus derechos humanos y desarrollar todo su potencial. Cuando los datos y otros sistemas funcionan para las personas marginadas, funcionan para todos. Así es como aceleramos el progreso para todos.

Este organismo presenta un análisis sobre la población en el que asegura que tuvieron que transcurrir cientos de miles de años para que la población mundial creciera hasta alcanzar los 1,000 millones de habitantes, y sólo en unos 200 años más se multiplicó por siete. En 2011, alcanzó los 7,000 millones de personas y en 2021 la cifra aumentó a casi 7,900 millones. Las previsiones hablan de 8,500 millones para 2030, 9,700 millones en 2050 y 10,900 millones en 2100.

Este espectacular crecimiento se ha visto impulsado por el creciente número de personas que llegan a la edad reproductiva, y ha venido acompañado de cambios importantes en las tasas de fecundidad, el aumento de la urbanización y la aceleración de la migración. Estas tendencias tendrán consecuencias de largo alcance para las futuras generaciones.

Lo anterior muestra que se han registrado importantes cambios en las tasas de fecundidad y en la esperanza de vida. En la década de 1970, las mujeres tenían una media de 4.5 hijos; en 2015 fue de 2.5 hijos por mujer, mientras tanto, la vida media de una persona se incrementó de 64.6 años a comienzos de la década de 1990 hasta 72.6 años en 2019.

Asimismo, asegura que en el mundo se registran elevados niveles de urbanización y un aumento considerable en el flujo migratorio. En 2007, por primera vez, vivieron más personas en zonas urbanas que en zonas rurales, y si sigue esa tendencia, en 2050 alrededor del 66% de la población mundial vivirá en ciudades.

Estas marcadas tendencias tienen consecuencias de gran alcance, ya que afectan al desarrollo económico, al empleo, a la distribución de la renta, a la pobreza y a las protecciones sociales. Además, repercuten en los esfuerzos por garantizar el acceso universal a la atención médica, la educación, la vivienda, el saneamiento, el agua, los alimentos y la energía. Para satisfacer de manera más sostenible las necesidades de las personas, los responsables en los gobiernos de la formulación de políticas deben saber cuántas personas viven en el Planeta, dónde se encuentran, qué edad tienen y cuántas personas habrá en el futuro.

Compartimos algunos datos de la ONU: 

  • Más del 40% de las mujeres de todo el mundo no puede decidir sobre salud sexual y reproductiva y derechos reproductivos.
  • Una mujer muere cada dos minutos debido al embarazo o el parto, y en situaciones de conflicto, el número de muertes es dos veces mayor.
  • Casi un tercio de las mujeres han sufrido violencia de pareja, violencia sexual por parte de una persona que no era su pareja o ambos tipos de violencia.
  • Solo seis países cuentan con un 50% o más de mujeres en el Parlamento.
  • Más de dos tercios de los 800 millones de personas que no saben leer en el mundo son mujeres.
grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

El pueblo mexicano demostró su gran sentido de solidaridad
El pueblo mexicano demostró su gran sentido de solidaridad

19, 09, 2020

José Guadalupe Posada creó a “La Calavera Garbancera” y Diego Rivera la renombró como “La Catrina”
José Guadalupe Posada creó a “La Calavera Garbancera” y Diego Rivera la renombró como “La Catrina”

29, 10, 2022

Di no a la violencia
Di no a la violencia

02, 10, 2022

Hay quienes aseguran que fue el único contacto con el misterioso escritor Bruno Traven
Hay quienes aseguran que fue el único contacto con el misterioso escritor Bruno Traven

07, 01, 2023

Desde niña se dio cuenta de las grandes desigualdades sociales en Yucatán
Desde niña se dio cuenta de las grandes desigualdades sociales en Yucatán

05, 12, 2021

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Desde 1825 se ha dado el grito de Independencia en el Zócalo desde 1825
Desde 1825 se ha dado el grito de Independencia en el Zócalo desde 1825

15, 09, 2025

El presidente Benito Juárez decretó el 13 de septiembre día de luto nacional
El presidente Benito Juárez decretó el 13 de septiembre día de luto nacional

12, 09, 2025

No fue cadete del Colegio Militar sino miembro del Batallón de San Blas
No fue cadete del Colegio Militar sino miembro del Batallón de San Blas

12, 09, 2025

Irlandeses que se unieron a México para defenderlo de la intervención norteamericana
Irlandeses que se unieron a México para defenderlo de la intervención norteamericana

12, 09, 2025

Su cadáver fue encontrado con varios impactos de bala, al lado del cuerpo de Juan Escutia
Su cadáver fue encontrado con varios impactos de bala, al lado del cuerpo de Juan Escutia

11, 09, 2025

Desde muy joven participó en mítines políticos en defensa de los más desprotegidos
Desde muy joven participó en mítines políticos en defensa de los más desprotegidos

10, 09, 2025

El lema 2024-2026: “Cambiar la narrativa”
El lema 2024-2026: “Cambiar la narrativa”

10, 09, 2025

Vicente Suárez murió a los catorce años
Vicente Suárez murió a los catorce años

09, 09, 2025

Pintora, poetisa, maestra y reconocida activista social y política del país
Pintora, poetisa, maestra y reconocida activista social y política del país

09, 09, 2025

Uno de los seis Niños Héroes que participaron en la Batalla de Chapultepec
Uno de los seis Niños Héroes que participaron en la Batalla de Chapultepec

09, 09, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros