Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Despegue salarial
wa snte
blog images
04 04/2023

Su lema fue: “Para progresar, educar”

sala de maestros   por Soy SNTE 

Nació en Guadalajara, Jalisco, el 5 de abril de 1913.  Griselda provenía de una familia de políticos colimenses,  ya que  su bisabuelo, el  general  Manuel  Álvarez,  fue  el  primer  gobernador  de  Colima  en  1857,  y su padre  Miguel  Álvarez García también ocupó la gubernatura entre 1919 y 1923. 

Desde joven, comenzó a escribir ensayos, prosa, sonetos, memorias y artículos periodísticos. Publicó más de 18 obras, entre las que destacan sus trabajos de poesía erótica centrada en el cuerpo masculino. Salvador Novo la consideró la Sor Juana Inés de la Cruz del siglo xx.

Estudió para  maestra  normalista  y  posteriormente  cursó  la  carrera de Letras Españolas en la Facultad de Filosofía y  Letras  de  la  UNAM.  En  1976  fue  electa  senadora  por el estado de Colima y en 1979, en un hecho sin precedente, fue postulada  por  el  Partido  Revolucionario  Institucional  y  el  Partido Popular Socialista para contender en las elecciones para gobernador de la entidad.

Es importante mencionar, que el mismo presidente de esa época, José López Portillo la apoyó, también muchas mujeres, un gran número de universitarios y familias de la sociedad colimense la respaldaron; quien no la apoyó fue la vieja guardia agrarista. 

Griselda fue senadora de la L Legislatura (1976-1979) y gobernadora de Colima (1979-1985). Su lema fue: “Para progresar, educar”. Se convirtió en la primera gobernadora del país por parte del PRI; 

Como gobernadora llevó a cabo diversas reformas legislativas en materia penal, educativa y social.  Muchas de éstas para atender problemas de la infancia, de violencia intrafamiliar y de las mujeres.

Asimismo,  demostró  su  vocación  al  centrar  sus  principales  esfuerzos  en  fortalecer la educación pública de su estado, manteniéndose  fiel  a  su  eslogan  de  campaña:  “Para  progresar,  educar”.

Además, se desempeñó como directora del Museo Nacional de Arte; fue asesora del Conaculta; dictaminadora del FCE; editorialista de Excélsior, Novedades y Siempre!; miembro del consejo editorial de Memoranda; y presidenta del CME

También, se le reconoce como una gran promotora de un feminismo racional en el que las mujeres, ya que consideraba que las mujeres deberían de tomar conciencia de su ser, estar y hacer, para que dejaran de considerarse objeto; sostuvo que las mujeres eran potencialmente iguales a los hombres, pero con menos oportunidades.

Muere en la Ciudad de México, el 26 de marzo de 2009. 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Lema para el 2024: “Mi salud, mi derecho”
Lema para el 2024: “Mi salud, mi derecho”

07, 04, 2024

Responsable de la defensa del espacio aéreo, el territorio y soberanía nacional, garantizar la seguridad interior
Responsable de la defensa del espacio aéreo, el territorio y soberanía nacional, garantizar la seguridad interior

09, 02, 2022

Fue la primera vez en América que un grupo indígena derrotara a los invasores españoles
Fue la primera vez en América que un grupo indígena derrotara a los invasores españoles

24, 03, 2022

Líder del Bloque Nacional de Mujeres Revolucionarias y coorganizadora del Primer Congreso Nacional de Mujeres Obreras y Campesi
Líder del Bloque Nacional de Mujeres Revolucionarias y coorganizadora del Primer Congreso Nacional de Mujeres Obreras y Campesi

15, 11, 2022

Posada fue un cronista satírico de los gobiernos de Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz
Posada fue un cronista satírico de los gobiernos de Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz

29, 10, 2024

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Segunda esposa de Diego Rivera y también modelo de varias de sus obras
Segunda esposa de Diego Rivera y también modelo de varias de sus obras

16, 10, 2025

FAO 2025: Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores
FAO 2025: Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores

16, 10, 2025

Lema 2025: El ascenso de la mujer rural: Construir futuros resilientes con Beijing+30
Lema 2025: El ascenso de la mujer rural: Construir futuros resilientes con Beijing+30

15, 10, 2025

Lema 2025: Financiar la resiliencia, no los desastres
Lema 2025: Financiar la resiliencia, no los desastres

13, 10, 2025

Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”
Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”

10, 10, 2025

Tema 2025: Correo postal para todos: servicio local, impacto global
Tema 2025: Correo postal para todos: servicio local, impacto global

09, 10, 2025

Maestra, periodista y activista
Maestra, periodista y activista

08, 10, 2025

Ha registrado 72 grandes temblores desde 1910
Ha registrado 72 grandes temblores desde 1910

06, 10, 2025

¿Quién es el que anda ahí? Es Cri-Cri, Cri-Cri
¿Quién es el que anda ahí? Es Cri-Cri, Cri-Cri

06, 10, 2025

La matanza de Tlatelolco es uno de los episodios más dolorosos de nuestra historia
La matanza de Tlatelolco es uno de los episodios más dolorosos de nuestra historia

02, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros