Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
04 04/2023

Su lema fue: “Para progresar, educar”

sala de maestros   por Soy SNTE 

Nació en Guadalajara, Jalisco, el 5 de abril de 1913.  Griselda provenía de una familia de políticos colimenses,  ya que  su bisabuelo, el  general  Manuel  Álvarez,  fue  el  primer  gobernador  de  Colima  en  1857,  y su padre  Miguel  Álvarez García también ocupó la gubernatura entre 1919 y 1923. 

Desde joven, comenzó a escribir ensayos, prosa, sonetos, memorias y artículos periodísticos. Publicó más de 18 obras, entre las que destacan sus trabajos de poesía erótica centrada en el cuerpo masculino. Salvador Novo la consideró la Sor Juana Inés de la Cruz del siglo xx.

Estudió para  maestra  normalista  y  posteriormente  cursó  la  carrera de Letras Españolas en la Facultad de Filosofía y  Letras  de  la  UNAM.  En  1976  fue  electa  senadora  por el estado de Colima y en 1979, en un hecho sin precedente, fue postulada  por  el  Partido  Revolucionario  Institucional  y  el  Partido Popular Socialista para contender en las elecciones para gobernador de la entidad.

Es importante mencionar, que el mismo presidente de esa época, José López Portillo la apoyó, también muchas mujeres, un gran número de universitarios y familias de la sociedad colimense la respaldaron; quien no la apoyó fue la vieja guardia agrarista. 

Griselda fue senadora de la L Legislatura (1976-1979) y gobernadora de Colima (1979-1985). Su lema fue: “Para progresar, educar”. Se convirtió en la primera gobernadora del país por parte del PRI; 

Como gobernadora llevó a cabo diversas reformas legislativas en materia penal, educativa y social.  Muchas de éstas para atender problemas de la infancia, de violencia intrafamiliar y de las mujeres.

Asimismo,  demostró  su  vocación  al  centrar  sus  principales  esfuerzos  en  fortalecer la educación pública de su estado, manteniéndose  fiel  a  su  eslogan  de  campaña:  “Para  progresar,  educar”.

Además, se desempeñó como directora del Museo Nacional de Arte; fue asesora del Conaculta; dictaminadora del FCE; editorialista de Excélsior, Novedades y Siempre!; miembro del consejo editorial de Memoranda; y presidenta del CME

También, se le reconoce como una gran promotora de un feminismo racional en el que las mujeres, ya que consideraba que las mujeres deberían de tomar conciencia de su ser, estar y hacer, para que dejaran de considerarse objeto; sostuvo que las mujeres eran potencialmente iguales a los hombres, pero con menos oportunidades.

Muere en la Ciudad de México, el 26 de marzo de 2009. 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Rector de la Universidad Nacional de 1920 a 1921 y creó el lema: “Por mi raza hablará el espíritu”
Rector de la Universidad Nacional de 1920 a 1921 y creó el lema: “Por mi raza hablará el espíritu”

26, 02, 2022

“La independencia se afianzará con mi sangre y la libertad se perderá con mi vida” Guadalupe Victoria
“La independencia se afianzará con mi sangre y la libertad se perderá con mi vida” Guadalupe Victoria

28, 09, 2021

Considerado como uno de los líderes más importantes de la Revolución Méxicana
Considerado como uno de los líderes más importantes de la Revolución Méxicana

09, 04, 2025

Lema 2024: “Por un mundo en el que se les dé acogida”
Lema 2024: “Por un mundo en el que se les dé acogida”

19, 06, 2024

En su honor, en 1978, se creó el Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer
En su honor, en 1978, se creó el Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer

16, 02, 2024

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia
Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia

04, 11, 2025

Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección
Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección

03, 11, 2025

La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica
La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica

31, 10, 2025

Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días
Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días

31, 10, 2025

La ofrenda de este día debe llevar juguetes, dulces, pan y la comida que al niño le gustaba mucho
La ofrenda de este día debe llevar juguetes, dulces, pan y la comida que al niño le gustaba mucho

31, 10, 2025

Xoloitzcuintles asociados a Xolotl, el dios de la muerte
Xoloitzcuintles asociados a Xolotl, el dios de la muerte

31, 10, 2025

“Cempasúchil” del náhuatl cempōhualxōchitl que significa “veinte flores”
“Cempasúchil” del náhuatl cempōhualxōchitl que significa “veinte flores”

30, 10, 2025

Rivera y Siqueiros boicotearon su participación en el mural de la sede del gobierno capitalino
Rivera y Siqueiros boicotearon su participación en el mural de la sede del gobierno capitalino

29, 10, 2025

Su creador José Guadalupe Posada la llamó “La Calavera Garbancera”
Su creador José Guadalupe Posada la llamó “La Calavera Garbancera”

29, 10, 2025

La ofrenda o el altar de muertos es la parte más importante del festejo del Día de Muertos
La ofrenda o el altar de muertos es la parte más importante del festejo del Día de Muertos

28, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros