Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Despegue salarial
wa snte
blog images
20 06/2025

Lema 2025: “Solidaridad con los Refugiados”

sala de maestros   por Soy SNTE 

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR),asegura que en un momento de incertidumbre global, de narrativas que priorizan intereses egoístas sobre los valores que compartimos como humanidad, mientras el número de personas desplazadas por la fuerza alcanza sus máximos históricos y los brutales recortes en la financiación humanitaria ponen en riesgo a millones de vidas, es más urgente que nunca hacerse escuchar, alzar la voz y mostrar solidaridad hacia las personas refugiadas.

En este Día Mundial del Refugiado, la solidaridad hacia las personas refugiadas se debe expresar con los hechos, no sólo con palabras. Significa escuchar con atención, dar espacio a sus historias. Significa defender su derecho a buscar protección y soluciones a su difícil situación. Pero, sobre todo, solidaridad significa afirmar, con claridad y valentía, que las personas refugiadas no están solas y que no les daremos la espalda.

Asimismo, reitera que toda persona refugiada encarna una historia única hecha de dolor y pérdida, pero también de una fuerza extraordinaria. Las  personas  refugiadas  no  se  definen  por  lo  que  han  perdido,  sino  por  el  valor  con  el  que reconstruyen  sus  vidas. Tienen  los  mismos  sueños,  talentos  y  pasiones  que  cualquier  otra  persona,  pero  se  han enfrentado a obstáculos inimaginables en su viaje. No quieren que se les defina únicamente por su experiencia de desplazamiento o como víctimas. Sus identidades son complejas y polifacéticas. 

Convertirse en refugiado no es una elección. Pero sí lo es decidir qué hacer para ayudar. Podemos crear comunidades  generosas  y  acogedoras, donde  todas  las  personas  se  sientan  incluidas.  Las  personas  refugiadas quieren ser autosuficientes, forjar amistades con sus vecinos y cuidar de sus familias. Tienen muchas habilidades y aportan ideas nuevas que fomentan la innovación y la creatividad, beneficiando a todo el mundo. Las comunidades que  acogen  a  las  personas refugiadas  son  vibrantes  y  prósperas. Nuestro  mensaje  para  los  refugiados  es:  “Los vemos. No los olvidamos. No están solos”.

El ACNUR asegura que la paz se ha vuelto un bien escaso en el mundo. Los conflictos se multiplican, las guerras no terminan y la población civil  paga  el  precio  más  alto.  A  pesar  de  ser  la  opción  más  difícil,  cruzar  una  frontera  es  a  menudo  la  única posibilidad  para  sobrevivir.  Los  países  deben  cumplir  con  su  obligación  de  no  devolver  a  los  refugiados  donde  su vida corra peligro. Pero eso no es suficiente. Necesitamos paz para que nunca más nadie se vea forzado a huir. 

Las personas refugiadas necesitan oportunidades para convertirse en miembros activos de sus  comunidades  de  acogida,  ya  sea  a  través  del  trabajo,  la  escuela,  los  deportes  u  otras  actividades  cívicas.

Mientras permanezcan en el exilio, los refugiados deben poder utilizar sus talentos y pasiones para mantener a sus familias y contribuir a los países que los acogen. Se necesita invertir más en los países de renta baja y media, que en  la  actualidad  acogen  a  la  mayoría  de  las  personas  refugiadas  en  el  mundo,  para  que  estas  puedan  vivir  con dignidad y construir una vida próspera que también cree bienestar para sus comunidades de acogida.

El Día Mundial del Refugiado se celebra el 20 de junio de cada año en honor de las personas refugiadas y desplazadas de todo el mundo. Este día se celebró por primera vez a nivel mundial el 20 de junio de 2001, en conmemoración del 50 aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951. En un inicio, antes de que la Asamblea General de las Naciones Unidas lo designara oficialmente como un día internacional en diciembre de 2000, se le conocía como el Día de los Refugiados de África.

Recordemos que la ACNUR tiene como objetivo el ayudar a los refugiados y a otras personas desplazadas por la fuerza, a reconstruir sus vidas en paz y con dignidad. Este organismo proporciona protección legal a los refugiados y busca soluciones duraderas a sus problemas, ayudándoles ya sea a regresar voluntariamente a sus hogares o a que se asienten en otros países.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

También se le reconoce como el Caudillo del Agrarismo
También se le reconoce como el Caudillo del Agrarismo

08, 08, 2025

Su sobrenombre de “Marcos Serratos”
Su sobrenombre de “Marcos Serratos”

11, 11, 2020

Plena libertad para crear sus planes de educación e investigación
Plena libertad para crear sus planes de educación e investigación

08, 06, 2022

También se le reconoce como un luchador social, ambientalista, promotor y difusor cultural y filántropo
También se le reconoce como un luchador social, ambientalista, promotor y difusor cultural y filántropo

16, 07, 2024

Lázaro Cárdenas crea el Instituto de Preparación del Magisterio de Enseñanza Secundaria
Lázaro Cárdenas crea el Instituto de Preparación del Magisterio de Enseñanza Secundaria

28, 07, 2021

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Segunda esposa de Diego Rivera y también modelo de varias de sus obras
Segunda esposa de Diego Rivera y también modelo de varias de sus obras

16, 10, 2025

FAO 2025: Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores
FAO 2025: Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores

16, 10, 2025

Lema 2025: El ascenso de la mujer rural: Construir futuros resilientes con Beijing+30
Lema 2025: El ascenso de la mujer rural: Construir futuros resilientes con Beijing+30

15, 10, 2025

Lema 2025: Financiar la resiliencia, no los desastres
Lema 2025: Financiar la resiliencia, no los desastres

13, 10, 2025

Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”
Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”

10, 10, 2025

Tema 2025: Correo postal para todos: servicio local, impacto global
Tema 2025: Correo postal para todos: servicio local, impacto global

09, 10, 2025

Maestra, periodista y activista
Maestra, periodista y activista

08, 10, 2025

Ha registrado 72 grandes temblores desde 1910
Ha registrado 72 grandes temblores desde 1910

06, 10, 2025

¿Quién es el que anda ahí? Es Cri-Cri, Cri-Cri
¿Quién es el que anda ahí? Es Cri-Cri, Cri-Cri

06, 10, 2025

La matanza de Tlatelolco es uno de los episodios más dolorosos de nuestra historia
La matanza de Tlatelolco es uno de los episodios más dolorosos de nuestra historia

02, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros