Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
cartilla mujeres snte
wa snte
blog images
20 06/2025

Lema 2025: “Solidaridad con los Refugiados”

sala de maestros   por Soy SNTE 

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR),asegura que en un momento de incertidumbre global, de narrativas que priorizan intereses egoístas sobre los valores que compartimos como humanidad, mientras el número de personas desplazadas por la fuerza alcanza sus máximos históricos y los brutales recortes en la financiación humanitaria ponen en riesgo a millones de vidas, es más urgente que nunca hacerse escuchar, alzar la voz y mostrar solidaridad hacia las personas refugiadas.

En este Día Mundial del Refugiado, la solidaridad hacia las personas refugiadas se debe expresar con los hechos, no sólo con palabras. Significa escuchar con atención, dar espacio a sus historias. Significa defender su derecho a buscar protección y soluciones a su difícil situación. Pero, sobre todo, solidaridad significa afirmar, con claridad y valentía, que las personas refugiadas no están solas y que no les daremos la espalda.

Asimismo, reitera que toda persona refugiada encarna una historia única hecha de dolor y pérdida, pero también de una fuerza extraordinaria. Las  personas  refugiadas  no  se  definen  por  lo  que  han  perdido,  sino  por  el  valor  con  el  que reconstruyen  sus  vidas. Tienen  los  mismos  sueños,  talentos  y  pasiones  que  cualquier  otra  persona,  pero  se  han enfrentado a obstáculos inimaginables en su viaje. No quieren que se les defina únicamente por su experiencia de desplazamiento o como víctimas. Sus identidades son complejas y polifacéticas. 

Convertirse en refugiado no es una elección. Pero sí lo es decidir qué hacer para ayudar. Podemos crear comunidades  generosas  y  acogedoras, donde  todas  las  personas  se  sientan  incluidas.  Las  personas  refugiadas quieren ser autosuficientes, forjar amistades con sus vecinos y cuidar de sus familias. Tienen muchas habilidades y aportan ideas nuevas que fomentan la innovación y la creatividad, beneficiando a todo el mundo. Las comunidades que  acogen  a  las  personas refugiadas  son  vibrantes  y  prósperas. Nuestro  mensaje  para  los  refugiados  es:  “Los vemos. No los olvidamos. No están solos”.

El ACNUR asegura que la paz se ha vuelto un bien escaso en el mundo. Los conflictos se multiplican, las guerras no terminan y la población civil  paga  el  precio  más  alto.  A  pesar  de  ser  la  opción  más  difícil,  cruzar  una  frontera  es  a  menudo  la  única posibilidad  para  sobrevivir.  Los  países  deben  cumplir  con  su  obligación  de  no  devolver  a  los  refugiados  donde  su vida corra peligro. Pero eso no es suficiente. Necesitamos paz para que nunca más nadie se vea forzado a huir. 

Las personas refugiadas necesitan oportunidades para convertirse en miembros activos de sus  comunidades  de  acogida,  ya  sea  a  través  del  trabajo,  la  escuela,  los  deportes  u  otras  actividades  cívicas.

Mientras permanezcan en el exilio, los refugiados deben poder utilizar sus talentos y pasiones para mantener a sus familias y contribuir a los países que los acogen. Se necesita invertir más en los países de renta baja y media, que en  la  actualidad  acogen  a  la  mayoría  de  las  personas  refugiadas  en  el  mundo,  para  que  estas  puedan  vivir  con dignidad y construir una vida próspera que también cree bienestar para sus comunidades de acogida.

El Día Mundial del Refugiado se celebra el 20 de junio de cada año en honor de las personas refugiadas y desplazadas de todo el mundo. Este día se celebró por primera vez a nivel mundial el 20 de junio de 2001, en conmemoración del 50 aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951. En un inicio, antes de que la Asamblea General de las Naciones Unidas lo designara oficialmente como un día internacional en diciembre de 2000, se le conocía como el Día de los Refugiados de África.

Recordemos que la ACNUR tiene como objetivo el ayudar a los refugiados y a otras personas desplazadas por la fuerza, a reconstruir sus vidas en paz y con dignidad. Este organismo proporciona protección legal a los refugiados y busca soluciones duraderas a sus problemas, ayudándoles ya sea a regresar voluntariamente a sus hogares o a que se asienten en otros países.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Francisco Benjamín López Toledo
Francisco Benjamín López Toledo

16, 07, 2022

Se fortalece la libertad de cátedra
Se fortalece la libertad de cátedra

09, 06, 2020

Se unió a las filas zapatistas del Ejército Libertador del Sur como correo y más tarde como enfermera
Se unió a las filas zapatistas del Ejército Libertador del Sur como correo y más tarde como enfermera

16, 11, 2023

Fiestas populares de origen mexicano
Fiestas populares de origen mexicano

14, 12, 2021

A los 16 años ingresa al Convento de las Carmelitas Descalzas para poder dedicarse a los estudios
A los 16 años ingresa al Convento de las Carmelitas Descalzas para poder dedicarse a los estudios

16, 04, 2021

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Sus ideas progresistas desafiaron las costumbres de su época
Sus ideas progresistas desafiaron las costumbres de su época

07, 07, 2025

Pintor mexiquense y reconocido como uno de los más importantes paisajistas de México
Pintor mexiquense y reconocido como uno de los más importantes paisajistas de México

06, 07, 2025

Con Carmen Romero Rubio apoyó a la Asociación Mutualista de Obreras Mexicanas “La Buena Madre”
Con Carmen Romero Rubio apoyó a la Asociación Mutualista de Obreras Mexicanas “La Buena Madre”

04, 07, 2025

En su obra trató temáticas como la ansiedad, el existencialismo o la culpa
En su obra trató temáticas como la ansiedad, el existencialismo o la culpa

02, 07, 2025

Julio César el reformador del calendario en el año 46 a.C
Julio César el reformador del calendario en el año 46 a.C

30, 06, 2025

Primera mujer arquitecta en México en una época en que esta disciplina se consideró sólo para hombre
Primera mujer arquitecta en México en una época en que esta disciplina se consideró sólo para hombre

30, 06, 2025

En muchos países, la diversidad sexual es perseguida y criminalizada por la sociedad y los gobiernos
En muchos países, la diversidad sexual es perseguida y criminalizada por la sociedad y los gobiernos

27, 06, 2025

¿Sabías que existen en nuestro planeta 60,065 especies de árboles?
¿Sabías que existen en nuestro planeta 60,065 especies de árboles?

27, 06, 2025

Lema 2025: Tortura: un crimen de lesa humanidad
Lema 2025: Tortura: un crimen de lesa humanidad

26, 06, 2025

Pintor de origen zapoteco
Pintor de origen zapoteco

24, 06, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros