Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
05 12/2022

Luchó por los derechos políticos de las mujeres durante y después de la Revolución Mexicana por lo que se le llamó la “Monja Roja”

sala de maestros   por Soy SNTE 

Elvia Carrillo Puerto nació en Motul, Yucatán dentro de una clásica familia de clase media. A la edad de 6 años fue inscrita, junto con sus hermanos, al Colegio Roque J. que impartía una educación laica. En este Colegio convivió con hijos de obreros quienes la mayor parte del tiempo hablaban en lengua maya, asimismo, se dio cuenta, desde niña, de las grandes desigualdades sociales. 

También, fue alumna de la poetisa Rita Cetina Gutiérrez, con quien estudió textos de Mary Wollstonecraft, Flora Tristán y Victoria Woodhull quienes promueven la igualdad de género. 

La Siempreviva fue la primera escuela secundaria para mujeres en el Estado de Yucatán donde la mayoría de las egresadas  se irían de maestras a las comunidades del estado. 

En 1912, fundó la primera organización de mujeres campesinas y jefas de familia con el propósito de que se le entregaran tierras en igual circunstancias que a los hombres. Esta organización se convirtió en una de las más combativas e importantes ya que se adhirieron a ella otros contingentes.

Elvia Carrillo fundó las “Ligas de Resistencia Feministas” que buscaban organizar a las mujeres del estado en temas delicados y urgentes como: derecho al voto, higiene, alfabetización y control de la natalidad. Por ser parte del grupo de mujeres mexicanas que luchaban por sus derechos políticos durante y después de la Revolución Mexicana se le llamó la “Monja Roja” 

En 1919, creó la Liga Rita Cetina Gutiérrez para obligar a los diputados a debatir sobre el voto femenino en cámaras legislativas, sin embargo, fue ignorada por sus compañeros socialistas.

Con su hermano Felipe Carrillo Puerto, como gobernador del estado, Elvia fue elegida como diputada local junto con Beatriz Peniche y Raquel Dzib Cícero por parte del Partido Socialista del Sureste, lamentablemente después del cobarde asesinato de su hermano, se vio obligada a renunciar por las amenazas de muerte y huye a la Ciudad de México.

Finalmente, sus esfuerzos se vieron coronados cuando en 1953 el presidente Adolfo Ruiz Cortines propuso personalmente la iniciativa para cambiar el Artículo 34 Constitucional, reconociendo el derecho a las mujeres como votantes en todas las elecciones.

Elvia Carrillo Puerto murió en la ciudad de México, el 15 de abril de 1968 con 90 años de edad. 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

El Presidente Lázaro Cárdenas anunció por la radio la Expropiación Petrolera
El Presidente Lázaro Cárdenas anunció por la radio la Expropiación Petrolera

17, 03, 2022

Se proclama el Acta de Independencia y surge el Imperio Mexicano
Se proclama el Acta de Independencia y surge el Imperio Mexicano

27, 09, 2024

También se le reconoce como defensora de los derechos de las mujeres y de la población indígena
También se le reconoce como defensora de los derechos de las mujeres y de la población indígena

07, 08, 2025

Se dedicó a promocionar las obras de Diego Rivera, Frida Kahlo, Rufino Tamayo y David Alfaro Siqueiros y organizó la única exposición en vida de Frida Kahlo
Se dedicó a promocionar las obras de Diego Rivera, Frida Kahlo, Rufino Tamayo y David Alfaro Siqueiros y organizó la única exposición en vida de Frida Kahlo

01, 04, 2023

José Vasconcelos fue el primer secretario y el responsable de definir la estructura orgánica y las funciones.
José Vasconcelos fue el primer secretario y el responsable de definir la estructura orgánica y las funciones.

24, 07, 2024

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Considerada como una leyenda de la Revolución Mexicana
Considerada como una leyenda de la Revolución Mexicana

19, 11, 2025

En la plaza principal de la ciudad de Zaragoza fue expuesto su cadáver
En la plaza principal de la ciudad de Zaragoza fue expuesto su cadáver

19, 11, 2025

El tema 2025 es “La diabetes en todas las etapas de la vida”
El tema 2025 es “La diabetes en todas las etapas de la vida”

14, 11, 2025

¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?
¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?

12, 11, 2025

Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana
Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana

12, 11, 2025

Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes
Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes

12, 11, 2025

Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz
Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz

11, 11, 2025

Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050
Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050

10, 11, 2025

Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán
Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán

07, 11, 2025

Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia
Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia

04, 11, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros