Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
cartilla mujeres snte
wa snte
blog images
12 02/2023

Maestra, Arqueóloga y activista en favor del sufragio femenino

sala de maestros   por Soy SNTE 

Nació en San Pedro Piedra Gorda, Zacatecas. Ella misma relataba que desde muy niña se rehusaba a seguir los roles que dictaban que las mujeres debían dedicarse al hogar, por ello ingresó a la carrera magisterial a los 14 años y se graduó de la Escuela Nacional de Maestros en 1910.

Según sus biógrafos, Eulalia Guzmán comenzó su activismo político durante sus años de formación. Junto con Hermila Galindo, Luz Vera y Laura N. Torres fundó la agrupación "Admiradoras de Juárez", en la que realizaban actividades en favor del sufragio femenino en México.

Asimismo, dedicó parte de su actividad profesional a impulsar la educación de las mujeres, en especial de las trabajadoras y de las clases sociales más desfavorecidas.

Años más tarde se unió a la campaña antireeleccionista de Francisco I. Madero y realizó actividades en apoyo al movimiento de Emiliano Zapata.

En 1919 se incorporó al "Grupo Anáhuac de AMORC", la primera organización rosacruz fundada en México, donde conoció a Jesús Silva Herzog y Diego Rivera. Entre 1910 y 1920 se dedicó al magisterio, primero como maestra de geografía en una escuela comercial y luego en la Escuela Normal para Señoritas.

La docencia la combinó con viajes al extranjero bajo comisión federal que repercutieron en su formación profesional e intelectual, En 1914 recorre los Estados Unidos para estudiar nuevos métodos pedagógicos y más tarde asistió al Primer Congreso Panamericano de Mujeres en Baltimore y al Segundo Congreso Internacional de Educación Moral y Enseñanza de la Historia en Ginebra.

Después, asumió la jefatura del Departamento de Alfabetización durante el período de José Vasconcelos en la Secretaría de Educación Pública y, como becaria de la Fundación Alexander von Humboldt, recorrió Berlín y Jena, donde realizó estudios de especialidad en ciencias de la educación.

En materia educativa realizó las siguientes actividades: 

  • De 1921 a 1922 fue profesora de castellano en la Escuela Nacional Preparatoria. 
  • Directora de la Campaña Contra el Analfabetismo en 1923-1924. 
  • Profesora de historia de la educación en la Escuela Normal Primaria para Maestras en 1923. 
  • Autora del libro "La Escuela Nueva" (1924). 
  • Comisionada para hacer un estudio colectivo sobre la escuela primaria en México. 
  • Contribuyó a la implantación de la Escuela de la Acción o Escuela Activa. 

Estudió  Arqueología en la Universidad Nacional de México al lado de Alfonso Caso y se desempeñó exitosamente en esta materia, realizando trabajos muy importantes como coordinar la expedición a la zona arqueológica de Monte Albán y de la Mixteca Alta (1931-1933) bajo la dirección de Alfonso Caso. 

Eulalia Guzmán murió el 1 de enero de 1985 por problemas pulmonares y cardíacos.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Participó en el mural “Nacimiento de nuestra nacionalidad” del Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México
Participó en el mural “Nacimiento de nuestra nacionalidad” del Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México

24, 06, 2024

En Villa de Ayala, Morelos, anuncia su unión al movimiento revolucionario de Francisco I. Madero
En Villa de Ayala, Morelos, anuncia su unión al movimiento revolucionario de Francisco I. Madero

09, 03, 2023

Fue el fundador de escuelas rurales y creador de programas docentes para niños y adultos del campo
Fue el fundador de escuelas rurales y creador de programas docentes para niños y adultos del campo

29, 05, 2023

Son los niños los más vulnerables en los conflictos bélicos
Son los niños los más vulnerables en los conflictos bélicos

03, 06, 2021

González Camarena se rehusó a vender la patente
González Camarena se rehusó a vender la patente

20, 01, 2022

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Sus ideas progresistas desafiaron las costumbres de su época
Sus ideas progresistas desafiaron las costumbres de su época

07, 07, 2025

Pintor mexiquense y reconocido como uno de los más importantes paisajistas de México
Pintor mexiquense y reconocido como uno de los más importantes paisajistas de México

06, 07, 2025

Con Carmen Romero Rubio apoyó a la Asociación Mutualista de Obreras Mexicanas “La Buena Madre”
Con Carmen Romero Rubio apoyó a la Asociación Mutualista de Obreras Mexicanas “La Buena Madre”

04, 07, 2025

En su obra trató temáticas como la ansiedad, el existencialismo o la culpa
En su obra trató temáticas como la ansiedad, el existencialismo o la culpa

02, 07, 2025

Julio César el reformador del calendario en el año 46 a.C
Julio César el reformador del calendario en el año 46 a.C

30, 06, 2025

Primera mujer arquitecta en México en una época en que esta disciplina se consideró sólo para hombre
Primera mujer arquitecta en México en una época en que esta disciplina se consideró sólo para hombre

30, 06, 2025

En muchos países, la diversidad sexual es perseguida y criminalizada por la sociedad y los gobiernos
En muchos países, la diversidad sexual es perseguida y criminalizada por la sociedad y los gobiernos

27, 06, 2025

¿Sabías que existen en nuestro planeta 60,065 especies de árboles?
¿Sabías que existen en nuestro planeta 60,065 especies de árboles?

27, 06, 2025

Lema 2025: Tortura: un crimen de lesa humanidad
Lema 2025: Tortura: un crimen de lesa humanidad

26, 06, 2025

Pintor de origen zapoteco
Pintor de origen zapoteco

24, 06, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros