Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Aumento salarial-comunicado
wa snte
blog images
16 11/2023

Se unió a las filas zapatistas del Ejército Libertador del Sur como correo y más tarde como enfermera

sala de maestros   por Soy SNTE 

Florinda Lazos León nació en San Cristóbal de las Casas en Chiapas, México en 1898. Estudió en la escuela normal de la entidad y, durante la Revolución Mexicana, se unió a las filas zapatistas del Ejército Libertador del Sur como correo, a las fuerzas zapatistas de la división del general Ángel Barrios. 

También fue enfermera del ejército liberador del sur con el coronel Prudencio Cassal, destacando por su entrega a la causa y entereza. Todas las mujeres que se unieron a la revolución mexicana fueron conocidas como “adelitas o soldaderas” y defendían la patria y la libertad, siendo uno de los primeros movimientos feministas. 

Durante la revolución mexicana o etapa armada de la revolución destacó la participación de las mujeres en el campo de batalla junto a los soldados. Estas revolucionarias se encargaban de recoger medicinas, municiones, ropa y alimentos. 

En 1917, Florinda Lazos León formó parte de la comisión de mujeres que a principios de ese año intercedió para pacificar a los rebeldes anticarrancistas de Tiburcio Fernández Ruiz, que luchaban en ese estado contra el gobierno. No solo intervino en Chiapas, también en campos de batalla del interior del país.​

Lazos León fue la que dio la noticia del asesinato de Emiliano Zapata.

Asimismo, estuvo al frente del movimiento de campesinas en Chiapas a través de organizaciones civiles, mismo que fue obstaculizado por los mapachistas, es importante mencionar que el  movimiento Mapachista era parte del Villismo, presentando permanente resistencia al Carrancismo entre 1914 y 1920. 

En 1926 fundó el periódico “La Gleba”, en donde promovió su candidatura por el Gran Partido Obrero, siendo electa diputada local del VIII Distrito de Chiapas el 8 de julio de 1926, convirtiéndose en la primera mujer del Estado en ocupar dicho cargo. Fue una destacada líder del Bloque Nacional de Mujeres Revolucionarias y coorganizadora del Primer Congreso Nacional de Mujeres Obreras y Campesinas de 1931.

Se le considera una representante del feminismo y política del Estado de Chiapas ya que fue la  primera diputada local en la historia del estado, además de su gran compromiso en apoyar a las campesinas y obreras.

Falleció el 7 de diciembre de 1973. 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Inicia el movimiento que da fin al Gobierno Maderista
Inicia el movimiento que da fin al Gobierno Maderista

08, 02, 2022

Se rebeló contra el Tratado de Guadalupe-Hidalgo, en el que se cedía a Estados Unidos los territorios de Texas, Nuevo México, Alta California y parte
Se rebeló contra el Tratado de Guadalupe-Hidalgo, en el que se cedía a Estados Unidos los territorios de Texas, Nuevo México, Alta California y parte

05, 01, 2024

Junto con su hermano Ricardo formó parte del Partido Liberal Mexicano
Junto con su hermano Ricardo formó parte del Partido Liberal Mexicano

12, 04, 2022

Rector de la Universidad Nacional de 1920 a 1921 y creó el lema: “Por mi raza hablará el espíritu”
Rector de la Universidad Nacional de 1920 a 1921 y creó el lema: “Por mi raza hablará el espíritu”

26, 02, 2022

Tema 2025: “Mantener viva la humanidad“
Tema 2025: “Mantener viva la humanidad“

08, 05, 2025

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Julio César el reformador del calendario en el año 46 a.C
Julio César el reformador del calendario en el año 46 a.C

30, 06, 2025

Primera mujer arquitecta en México en una época en que esta disciplina se consideró sólo para hombre
Primera mujer arquitecta en México en una época en que esta disciplina se consideró sólo para hombre

30, 06, 2025

En muchos países, la diversidad sexual es perseguida y criminalizada por la sociedad y los gobiernos
En muchos países, la diversidad sexual es perseguida y criminalizada por la sociedad y los gobiernos

27, 06, 2025

¿Sabías que existen en nuestro planeta 60,065 especies de árboles?
¿Sabías que existen en nuestro planeta 60,065 especies de árboles?

27, 06, 2025

Lema 2025: Tortura: un crimen de lesa humanidad
Lema 2025: Tortura: un crimen de lesa humanidad

26, 06, 2025

Pintor de origen zapoteco
Pintor de origen zapoteco

24, 06, 2025

Lema 2025: El solsticio como encarnación de la unidad del patrimonio cultural y de las tradiciones centenarias
Lema 2025: El solsticio como encarnación de la unidad del patrimonio cultural y de las tradiciones centenarias

20, 06, 2025

Lema 2025: “Solidaridad con los Refugiados”
Lema 2025: “Solidaridad con los Refugiados”

20, 06, 2025

“Abordar el maltrato a las personas mayores en centros de cuidados a largo plazo: a través de datos y acciones”
“Abordar el maltrato a las personas mayores en centros de cuidados a largo plazo: a través de datos y acciones”

16, 06, 2025

Lema 2025: Hemos avanzado, pero aún queda mucho por hacer: ¡redoblemos nuestros esfuerzos!
Lema 2025: Hemos avanzado, pero aún queda mucho por hacer: ¡redoblemos nuestros esfuerzos!

12, 06, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros