Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
cartilla mujeres snte
wa snte
blog images
02 12/2021

Tema 2021: “La Participación y el liderazgo de las personas con discapacidad: Agenda de Desarrollo 2030”

sala de maestros   por Soy SNTE 

La discapacidad es una condición que afecta el nivel de vida de un individuo o de un grupo. El término se usa para definir una deficiencia física o mental, como la discapacidad sensorial, cognitiva o intelectual, la enfermedad mental o varios tipos de enfermedades crónicas.

Las personas con discapacidad, la “minoría más amplia del mundo”, suelen tener menos oportunidades económicas, mínimo acceso a la educación y tasas de pobreza más altas. Asimismo un gran número de estas personas tienen menos recursos para defender sus derechos. A estos obstáculos cotidianos se suman la discriminación social y la falta de legislación adecuada para proteger a los discapacitados. 

Las personas con discapacidad son más a menudo víctimas de la violencia, como es el caso de los niños discapacitados que tienen cuatro veces más posibilidades de ser víctimas de actos violentos, la misma proporción que los adultos con problemas mentales. La ignorancia es en gran parte responsable de la estigmatización y la discriminación que padecen las personas discapacitadas.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) asegura que una vez que se eliminan los obstáculos para su plena integración, éstas personas discapacitadas logran participar en actividades productivas, sociales en sus comunidades sin mayor problema.  Por ello es necesario eliminar las barreras de la asimilación de los discapacitados a la sociedad.

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad reconoce que la existencia de estas barreras es un componente esencial de su marginación. Asimismo, asegura que la discapacidad es un concepto evolutivo “resultado de la interacción de las personas con disfunciones y de problemas de actitud y de entorno que socavan su participación en la sociedad”.

La accesibilidad y la inclusión de las personas con discapacidad son derechos fundamentales reconocidos por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidades. Son las condiciones sin las cuales no pueden disfrutar de sus otros derechos. La Convención solicita que las personas con discapacidad puedan llevar una vida independiente y participar de forma activa en el desarrollo de la sociedad e invita a los gobiernos para que tomen las medidas apropiadas para darles pleno acceso a la actividad cotidiana y eliminar todos los obstáculos a su integración.

Este año el tema del Día Internacional de las Personas con Discapacidad es "Participación y el liderazgo de las personas con discapacidad: Agenda de Desarrollo 2030", se busca empoderar a las personas con discapacidad para que tengan la oportunidad de contar con un desarrollo inclusivo, equitativo y sostenible, como se pedía en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que se compromete a "no dejar a nadie atrás" y considera la discapacidad como una cuestión transversal en la implementación de sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En los Objetivos se hace referencia a la discapacidad, específicamente en las partes relacionadas con la educación, el crecimiento económico, el empleo, la desigualdad y la accesibilidad de los asentamientos humanos, así como en la recopilación de datos y el seguimiento de los ODS.

Este día fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Con esta fecha, se busca crear mecanismos que permitan la accesibilidad y la inclusión de las personas con discapacidad, para que sean capaces de llevar una vida independiente y que puedan participar en los ámbitos económico y social. 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Tema 2025: ¡Las lenguas importan!
Tema 2025: ¡Las lenguas importan!

21, 02, 2025

Se le reconoce como fundadora de instituciones de beneficencia y férrea defensora de la causa antirreeleccionista
Se le reconoce como fundadora de instituciones de beneficencia y férrea defensora de la causa antirreeleccionista

19, 06, 2023

Escritora, marionetista, pintora, grabadora, diseñadora de títeres y una gran defensora de la tradición popular mexicana
Escritora, marionetista, pintora, grabadora, diseñadora de títeres y una gran defensora de la tradición popular mexicana

01, 03, 2023

Fue el primer músico en recibir el Premio Nacional de Ciencias y Artes
Fue el primer músico en recibir el Premio Nacional de Ciencias y Artes

23, 04, 2022

300 hombres integraron el Escuadrón 201
300 hombres integraron el Escuadrón 201

27, 05, 2021

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Julio César el reformador del calendario en el año 46 a.C
Julio César el reformador del calendario en el año 46 a.C

30, 06, 2025

Primera mujer arquitecta en México en una época en que esta disciplina se consideró sólo para hombre
Primera mujer arquitecta en México en una época en que esta disciplina se consideró sólo para hombre

30, 06, 2025

En muchos países, la diversidad sexual es perseguida y criminalizada por la sociedad y los gobiernos
En muchos países, la diversidad sexual es perseguida y criminalizada por la sociedad y los gobiernos

27, 06, 2025

¿Sabías que existen en nuestro planeta 60,065 especies de árboles?
¿Sabías que existen en nuestro planeta 60,065 especies de árboles?

27, 06, 2025

Lema 2025: Tortura: un crimen de lesa humanidad
Lema 2025: Tortura: un crimen de lesa humanidad

26, 06, 2025

Pintor de origen zapoteco
Pintor de origen zapoteco

24, 06, 2025

Lema 2025: El solsticio como encarnación de la unidad del patrimonio cultural y de las tradiciones centenarias
Lema 2025: El solsticio como encarnación de la unidad del patrimonio cultural y de las tradiciones centenarias

20, 06, 2025

Lema 2025: “Solidaridad con los Refugiados”
Lema 2025: “Solidaridad con los Refugiados”

20, 06, 2025

“Abordar el maltrato a las personas mayores en centros de cuidados a largo plazo: a través de datos y acciones”
“Abordar el maltrato a las personas mayores en centros de cuidados a largo plazo: a través de datos y acciones”

16, 06, 2025

Lema 2025: Hemos avanzado, pero aún queda mucho por hacer: ¡redoblemos nuestros esfuerzos!
Lema 2025: Hemos avanzado, pero aún queda mucho por hacer: ¡redoblemos nuestros esfuerzos!

12, 06, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros