Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
16 10/2023

Tema 2023: “Trabajo decente y protección social para la dignidad de las personas”

sala de maestros   por Soy SNTE 

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) asegura que las personas que viven en la pobreza experimentan muchas privaciones las que les impide ejercer sus derechos, y así perpetuar su pobreza, entre ellas destacan:

  • condiciones de trabajo peligrosas,
  • vivienda insegura,
  • falta de alimentos nutritivos,
  • acceso desigual a la justicia,
  • falta de poder político y
  • acceso limitado a la atención médica.

El tema de este 2023  “Trabajo decente y protección social para poner en marcha la dignidad”, se basa en testimonios de primera mano que muestran que las personas atrapadas en la pobreza extrema a menudo trabajan largas y agotadoras horas en condiciones peligrosas y sin regulación; y, sin embargo, no pueden obtener ingresos suficientes para mantenerse a sí mismas y a sus familias.

El tema busca que en los gobiernos se trabaje por el acceso universal a un trabajo decente y a la protección social como medio para defender la dignidad humana de todas las personas. 

Además, señala que el trabajo decente es una herramienta importante para empoderar a las personas, proporcionar salarios justos y condiciones de trabajo seguras y reconocer fundamentalmente el valor inherente y la humanidad de todos los trabajadores. 

Del mismo modo, la protección social universal es una necesidad urgente para garantizar la seguridad de los ingresos para todas las personas, priorizando a los miembros más vulnerables de la sociedad. 

Esta fecha se celebra con el propósito de convencer a los líderes políticos y a los responsables de la formulación de políticas para que utilicen la dignidad humana como brújula orientadora en todos los procesos de toma de decisiones, a fin de garantizar el avance de los derechos humanos fundamentales y la justicia social por encima de la búsqueda de beneficios empresariales.

La ONU estima que el 7% de la población mundial, es decir unos 575 millones de personas, podrían verse aún atrapadas en la pobreza extrema en 2030

Una red de alianzas mundiales entre gobiernos, empresas y organizaciones de la sociedad civil es vital para lograr un desarrollo equitativo y garantizar que nadie quede excluido o relegado. Por este motivo, la celebración de este año es una oportunidad para solidarizarse con las personas que viven en la pobreza, escuchar de verdad sus dificultades cotidianas y renovar los compromisos para crear una economía justa centrada en la protección del bienestar humano y medioambiental por encima de la optimización de los beneficios económicos. El objetivo final es eliminar por completo la pobreza al crear las condiciones para que todas las personas vivan con dignidad.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Su participación en la rebelión de Adolfo de la Huerta en 1923 le costó el exilio en Cuba
Su participación en la rebelión de Adolfo de la Huerta en 1923 le costó el exilio en Cuba

17, 01, 2022

Lema 2023: Combatir la desigualdad para un futuro resiliente
Lema 2023: Combatir la desigualdad para un futuro resiliente

12, 10, 2023

¡El Pan de Muerto no puede faltar en estas celebraciones!
¡El Pan de Muerto no puede faltar en estas celebraciones!

27, 10, 2023

Las mujeres indígenas tienen un papel fundamental en la conservación de su cultura, sus lenguas y sus tradiciones.
Las mujeres indígenas tienen un papel fundamental en la conservación de su cultura, sus lenguas y sus tradiciones.

05, 09, 2025

La primera planta de generación termoeléctrica se instaló en 1879 en León, Guanajuato
La primera planta de generación termoeléctrica se instaló en 1879 en León, Guanajuato

10, 12, 2021

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia
Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia

04, 11, 2025

Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección
Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección

03, 11, 2025

La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica
La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica

31, 10, 2025

Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días
Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días

31, 10, 2025

La ofrenda de este día debe llevar juguetes, dulces, pan y la comida que al niño le gustaba mucho
La ofrenda de este día debe llevar juguetes, dulces, pan y la comida que al niño le gustaba mucho

31, 10, 2025

Xoloitzcuintles asociados a Xolotl, el dios de la muerte
Xoloitzcuintles asociados a Xolotl, el dios de la muerte

31, 10, 2025

“Cempasúchil” del náhuatl cempōhualxōchitl que significa “veinte flores”
“Cempasúchil” del náhuatl cempōhualxōchitl que significa “veinte flores”

30, 10, 2025

Rivera y Siqueiros boicotearon su participación en el mural de la sede del gobierno capitalino
Rivera y Siqueiros boicotearon su participación en el mural de la sede del gobierno capitalino

29, 10, 2025

Su creador José Guadalupe Posada la llamó “La Calavera Garbancera”
Su creador José Guadalupe Posada la llamó “La Calavera Garbancera”

29, 10, 2025

La ofrenda o el altar de muertos es la parte más importante del festejo del Día de Muertos
La ofrenda o el altar de muertos es la parte más importante del festejo del Día de Muertos

28, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros