Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Despegue salarial
wa snte
blog images
04 01/2021

COVID-19 y las personas con discapacidad

sala de maestros   por Soy SNTE 

Si en tiempos normales las personas con discapacidad se les dificulta acceder a los servicios de salud, educación, o a un trabajo, en tiempos como este de pandemia se les hace aún más difícil. Este grupo vulnerable, tiene más probabilidades de vivir en la pobreza, está expuesto a tasas de violencia, abandono y abuso más elevadas y se encuentra entre los grupos más marginados de cualquier comunidad afectada por una crisis.

Para las personas con discapacidad visual, la vida durante el confinamiento ha planteado varios problemas en términos de independencia y aislamiento, especialmente para las personas que dependen del uso del tacto para comunicar sus necesidades y acceder a la información. 

La pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad de producir información esencial en formatos accesibles, incluido en Braille y en formatos audibles. De lo contrario, muchas personas con discapacidad podrían correr un mayor riesgo de contagio debido a la falta de acceso a directrices y precauciones para protegerse y reducir la propagación de una pandemia. Asimismo, es importante y urgente fortalecer las actividades relacionadas con la accesibilidad digital para garantizar la inclusión digital de todas las personas.

Durante la pandemia, partes del sistema de las Naciones Unidas han aplicado buenas prácticas para promover una respuesta al COVID-19 que tenga en cuenta la discapacidad y difundir información en braille.

En Malawi, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha producido 4050 materiales en braille sobre sensibilización y prevención del COVID-19. En Etiopía, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) distribuyó entre los profesionales de los medios de comunicación material audio, educativo y de comunicación y elaboró versiones en braille de los mensajes educativos. UNICEF ha elaborado unas notas orientativas disponibles en varios idiomas y formatos accesibles (incluido el Braille y el sistema de lectura fácil). " COVID-19: Consideraciones para niñas,niños y adultos con discapacidades ' aborda cuestiones como el acceso a la información; el agua, el saneamiento y la higiene; la atención de la salud; la educación; la protección de la infancia; y la salud mental y el apoyo psicosocial, así como consideraciones para un lugar de trabajo inclusivo.

El 4 de enero es el Día Mundial del Braille. La festividad, que se celebra desde 2019, pretende crear mayor conciencia sobre la importancia del braille como medio de comunicación para la plena realización de los derechos humanos para las personas ciegas y con deficiencia visual.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Su creador fue José Guadalupe Posada
Su creador fue José Guadalupe Posada

25, 10, 2021

Hernán Cortés huye de Tenochtitlan al ser derrotado por los mexicas
Hernán Cortés huye de Tenochtitlan al ser derrotado por los mexicas

29, 06, 2021

Hace 42 años se estableció este día en honor a Sor Juana Inés de la Cruz
Hace 42 años se estableció este día en honor a Sor Juana Inés de la Cruz

11, 11, 2021

Justo Sierra Méndez, siendo secretario de Instrucción Pública, impulsó su creación
Justo Sierra Méndez, siendo secretario de Instrucción Pública, impulsó su creación

25, 05, 2023

50 aniversario luctuoso de la reconocida escritora Rosario Castellanos
50 aniversario luctuoso de la reconocida escritora Rosario Castellanos

06, 08, 2024

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Es urgente alertar sobre los efectos nocivos y devastadores del cambio climático en el planeta
Es urgente alertar sobre los efectos nocivos y devastadores del cambio climático en el planeta

24, 10, 2025

Se celebra el octogésimo aniversario de las Naciones Unidas
Se celebra el octogésimo aniversario de las Naciones Unidas

24, 10, 2025

La labor del médico merece ser reconocida
La labor del médico merece ser reconocida

22, 10, 2025

Tema 2025: “Garantizar el respeto y el apoyo adecuado a las familias”
Tema 2025: “Garantizar el respeto y el apoyo adecuado a las familias”

17, 10, 2025

Segunda esposa de Diego Rivera y también modelo de varias de sus obras
Segunda esposa de Diego Rivera y también modelo de varias de sus obras

16, 10, 2025

FAO 2025: Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores
FAO 2025: Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores

16, 10, 2025

Lema 2025: El ascenso de la mujer rural: Construir futuros resilientes con Beijing+30
Lema 2025: El ascenso de la mujer rural: Construir futuros resilientes con Beijing+30

15, 10, 2025

Lema 2025: Financiar la resiliencia, no los desastres
Lema 2025: Financiar la resiliencia, no los desastres

13, 10, 2025

Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”
Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”

10, 10, 2025

Tema 2025: Correo postal para todos: servicio local, impacto global
Tema 2025: Correo postal para todos: servicio local, impacto global

09, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros