Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
02 06/2021

En 1917 propuso el voto para las mujeres y en 1954 se convirtió en la primera diputada federal

sala de maestros   por Soy SNTE 

A los tres días de nacida se queda huérfana de madre y es su tía y su padre quienes se hacen cargo de su crianza. Mientras estudiaba la educación básica ella también tomaba clases de mecanografía y taquigrafía además de inglés. 

Hermila estudió para maestra en Durango y en Chihuahua. A los quince años simpatizaba con la causa de Madero y decide trasladarse a la Ciudad de México, donde trabajó con el general Eduardo Hay quien era uno de los fundadores del partido antirreleccionista y fue jefe del Estado Mayor en la administración de Francisco I. Madero. Hermila Galindo también trabajó con el presidente Venustiano Carranza.

En 1915, fundó el semanario Mujer Moderna, donde promovió la educación laica, sexual y la igualdad entre hombres y mujeres. En esa época escribió “Mujer de mi tiempo soy”.

En 1916, asiste al Congreso Feminista de Yucatán en representación del presidente Venustiano Carranza. Su ponencia sobre la participación de la mujeres en la política causó mucho alboroto entre las mujeres, ya que expuso sus ideas sobre el feminismo, sobre la necesidad de igualdad entre mujeres y hombres, sobre los derechos sexuales, políticos, educación sexual y  también criticó y culpó a la religión como la principal responsable de la ignorancia de la población al respecto de la sexualidad por tratarlo como un tabú.

Hermila impartió conferencias sobre feminismo en diversos lugares del país, en los que fundaba clubes feministas: Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

En la Habana, Cuba en representación de Venustiano Carranza dio a conocer  la postura del gobierno de México sobre la política intervencionista de Estados Unidos en México.

En 1916 envió al Congreso Constituyente una iniciativa a favor de reconocer el derecho al voto de las mujeres, firmado por un grupo de mujeres. Fue una gran impulsora de la igualdad de la mujer y su derecho a votar, promoviendo la inclusión de éste en los artículos 34 y 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, lamentablemente sólo dos sólo dos diputados del Congreso Constituyente votaron a favor de su iniciativa. Los constituyentes argumentaron que “las mujeres no sienten la necesidad de participar en los asuntos públicos”:

Nunca claudicó, en 1918 Hermila Galindo desafió la ley electoral y se presentó como candidata al Congreso de la Unión por el 5 distrito electoral de la capital. A pesar de que obtuvo la mayoría de votos, el resultado fue rechazado por el Colegio Electoral porque como mujer no tenía derechos políticos.

Finalmente, en 1952, se convirtió en la primera mujer congresista federal de México, gracias a que el año anterior el Congreso y el Gobierno de Adolfo Ruíz Cortines aprobaron las reformas al artículo 34 Constitucional. 

El voto de las mujeres fue resultado del esfuerzo realizado no sólo por Hermila Galindo, sino también por Elvia Carrillo Puerto, Adelina Zendejas, Adela Formoso de Obregón Santacilia, María Lavalle Urbina y Amalia González Caballero de Castillo Ledón, entre muchas otras.

Hermila Galindo murió en la Ciudad de México el 19 de agosto de 1954, víctima de un infarto agudo de miocardio

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Al inicio se creó como un Órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación y en 1992 se eleva a rango constitucional, con personalidad jurídica y pat
Al inicio se creó como un Órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación y en 1992 se eleva a rango constitucional, con personalidad jurídica y pat

05, 06, 2023

Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna
Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna

08, 05, 2024

Su padre Jean Evremont Poniatowski Sperry el heredero de la corona polaca y padre de Helena tuvo que exiliarse junto con su familia, primero en París y después en México
Su padre Jean Evremont Poniatowski Sperry el heredero de la corona polaca y padre de Helena tuvo que exiliarse junto con su familia, primero en París y después en México

19, 05, 2024

Pionera en la arqueología submarina, se dedicó a la exploración y salvaguarda del patrimonio subacuático
Pionera en la arqueología submarina, se dedicó a la exploración y salvaguarda del patrimonio subacuático

14, 03, 2025

La Constitución de 1857 incluyó los planteamientos del liberalismo juarista y la de 1917 considera los derechos sociales
La Constitución de 1857 incluyó los planteamientos del liberalismo juarista y la de 1917 considera los derechos sociales

04, 02, 2022

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Se estableció que los nuevos límites entre México y Texas sería el Río Bravo
Se estableció que los nuevos límites entre México y Texas sería el Río Bravo

14, 05, 2025

Torpedeado e inutilizado por el submarino alemán U-564 tipo VII C
Torpedeado e inutilizado por el submarino alemán U-564 tipo VII C

13, 05, 2025

Festejar a las madres es una tradición cultural muy arraigada en México
Festejar a las madres es una tradición cultural muy arraigada en México

09, 05, 2025

Este poema náhuatl es una muestra del afecto y cercanía entre un hijo y su madre
Este poema náhuatl es una muestra del afecto y cercanía entre un hijo y su madre

09, 05, 2025

Tema 2025: “Mantener viva la humanidad“
Tema 2025: “Mantener viva la humanidad“

08, 05, 2025

Leyenda del pueblo huichol Wixárika del Estado de Jalisco
Leyenda del pueblo huichol Wixárika del Estado de Jalisco

07, 05, 2025

Victoria de las fuerzas republicanas al mando del General Ignacio Zaragoza sobre el ejército francés
Victoria de las fuerzas republicanas al mando del General Ignacio Zaragoza sobre el ejército francés

05, 05, 2025

El Escuadrón 201 conocido como las Águilas Aztecas
El Escuadrón 201 conocido como las Águilas Aztecas

02, 05, 2025

Un gran porcentaje de los niños en todo el mundo sufre de acoso escolar
Un gran porcentaje de los niños en todo el mundo sufre de acoso escolar

02, 05, 2025

El mes de las flores
El mes de las flores

02, 05, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros