Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 36
wa snte
blog images
19 03/2025

En nuestro país ocurrirá el 20 de marzo a las 3:01 horas, tiempo del centro de México

sala de maestros   por Soy SNTE 

Un equinoccio es un fenómeno astronómico que ocurre dos veces al año, en primavera y en otoño. En ese momento, el día y la noche tienen aproximadamente la misma duración.

El inicio de la estación primaveral ocurrirá el 20 de marzo y no el 21 de marzo debido a la forma en que la Tierra se mueve en su órbita alrededor del Sol. Este fenómeno marca el momento en que el Sol cruza el ecuador celeste, dando lugar a un día y una noche casi iguales en duración en todo el planeta.

Para este año, en nuestro país ocurrirá el 20 de marzo a las 3:01 horas (tiempo del centro de México), momento en el que el Sol cruzará el ecuador celeste, resultando en días y noches de duración casi igual en todo el mundo.

Es importante precisar que en el hemisferio norte, el equinoccio de primavera suele ocurrir alrededor del 20 o 21 de marzo, mientras que el equinoccio de otoño suele ocurrir alrededor del 22 o 23 de septiembre.

La principal diferencia entre un solsticio y un equinoccio es la posición del Sol en relación con el ecuador.

En el equinoccio el sol está exactamente sobre el ecuador mientras que en el solsticio está en el punto más alto o más bajo en el cielo. 

Además en el equinoccio el día y noche tienen la misma duración mientras que el solsticio los días son más largos en el verano y más cortos en el de invierno.

El equinoccio de primavera tiene un significado espiritual de renovación, armonía y nuevos comienzos. Se asocia con la luz, la fertilidad y el renacimiento. En nuestro país, para los agricultores, significa el nuevo año de siembra, y los guía en el proceso de agricultura tradicional, que les dice cuándo cultivar, y cuándo recoger los frutos del cultivo. 

Este evento tiene un profundo significado cultural y astronómico para los antiguos mayas. Cada año, alrededor del 21 de marzo, el sol se alinea perfectamente con la pirámide de Kukulcán, creando un espectáculo visual impresionante que ha cautivado a la gente durante siglos.

Los expertos mencionan que la construcción de la pirámide de Chichen Itzá fue el contar con un lugar donde los mayas pudieran adorar y rendir culto a su dios Kukulcán. Este quedaba representado en forma de serpiente y por ello esta figura aparece en la decoración del templo. 

Otras teorías defienden que el sol también influyó en la construcción de la pirámide de Chichen Itzá,  aunque la propia decoración hace alusiones también al dios de la lluvia. Asimismo, refleja el profundo conocimiento de esta civilización en diferentes materias, como la geometría, las matemáticas, la astronomía y la acústica.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Del náhuatl tamalli, que significa envuelto
Del náhuatl tamalli, que significa envuelto

31, 01, 2025

Reforma al artículo 4o. Constitucional
Reforma al artículo 4o. Constitucional

14, 11, 2020

Autor deel Retablo de la Revolución Mexicana en el Castillo de Chapultepec
Autor deel Retablo de la Revolución Mexicana en el Castillo de Chapultepec

18, 01, 2021

Tema 2022: La resiliencia de las personas mayores en un mundo cambiante
Tema 2022: La resiliencia de las personas mayores en un mundo cambiante

30, 09, 2022

Reconocer a las mujeres que tuvieron una participación importante en la Revolución Mexicana
Reconocer a las mujeres que tuvieron una participación importante en la Revolución Mexicana

16, 11, 2020

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Desde 1825 se ha dado el grito de Independencia en el Zócalo desde 1825
Desde 1825 se ha dado el grito de Independencia en el Zócalo desde 1825

15, 09, 2025

El presidente Benito Juárez decretó el 13 de septiembre día de luto nacional
El presidente Benito Juárez decretó el 13 de septiembre día de luto nacional

12, 09, 2025

No fue cadete del Colegio Militar sino miembro del Batallón de San Blas
No fue cadete del Colegio Militar sino miembro del Batallón de San Blas

12, 09, 2025

Irlandeses que se unieron a México para defenderlo de la intervención norteamericana
Irlandeses que se unieron a México para defenderlo de la intervención norteamericana

12, 09, 2025

Su cadáver fue encontrado con varios impactos de bala, al lado del cuerpo de Juan Escutia
Su cadáver fue encontrado con varios impactos de bala, al lado del cuerpo de Juan Escutia

11, 09, 2025

Desde muy joven participó en mítines políticos en defensa de los más desprotegidos
Desde muy joven participó en mítines políticos en defensa de los más desprotegidos

10, 09, 2025

El lema 2024-2026: “Cambiar la narrativa”
El lema 2024-2026: “Cambiar la narrativa”

10, 09, 2025

Vicente Suárez murió a los catorce años
Vicente Suárez murió a los catorce años

09, 09, 2025

Pintora, poetisa, maestra y reconocida activista social y política del país
Pintora, poetisa, maestra y reconocida activista social y política del país

09, 09, 2025

Uno de los seis Niños Héroes que participaron en la Batalla de Chapultepec
Uno de los seis Niños Héroes que participaron en la Batalla de Chapultepec

09, 09, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros