Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Despegue salarial
wa snte
blog images
30 05/2025

Generar conciencia sobre los efectos nocivos del consumo de tabaco

sala de maestros   por Soy SNTE 

En el Día Mundial Sin Tabaco, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha presentado una nueva publicación y hace un llamado a los gobiernos para que prohíban urgentemente todos los sabores en productos de tabaco y nicotina, incluidos los cigarrillos, bolsitas de nicotina, pipas de agua (hookahs) y cigarrillos electrónicos, con el fin de proteger a la juventud de la adicción y las enfermedades.

Sabores como el mentol, chicle o algodón de azúcar enmascaran la dureza de los productos de tabaco y nicotina, convirtiendo productos tóxicos en anzuelos atractivos para los jóvenes. Los saborizantes no solo dificultan dejar de fumar, sino que también se han relacionado con enfermedades pulmonares graves. Los cigarrillos, que siguen matando hasta a la mitad de sus consumidores, también se comercializan con sabores añadidos.

“Los saborizantes están alimentando una nueva ola de adicción y deben prohibirse”, afirmó el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. “Socavan décadas de avances en el control del tabaco. Sin una acción decidida, la epidemia mundial de tabaco, que ya causa alrededor de 8 millones de muertes cada año, continuará siendo impulsada por la adicción disfrazada con sabores atractivos”.

La publicación “Los accesorios con saborizantes en productos de tabaco potencian su atractivo”,  revela cómo los sabores y accesorios, como filtros con cápsulas o gotas aromatizantes, se comercializan para eludir regulaciones y captar nuevos usuarios.

Los sabores son una de las principales razones por las que los jóvenes prueban productos de tabaco y nicotina. Junto con los envases llamativos y las estrategias de mercadeo impulsadas por redes sociales, han incrementado el atractivo de las bolsitas de nicotina, el tabaco calentado y los vaporizadores desechables, que se han convertido en productos adictivos y nocivos dirigidos agresivamente a los jóvenes.

“Estamos viendo cómo una generación se engancha a la nicotina a través de bolsitas con sabor a osito de goma y vaporizadores de colores brillantes”, dijo el doctor Rüdiger Krech, Director de Promoción de la Salud de la OMS. “Esto no es innovación, es manipulación. Y debemos detenerlo”.

La OMS reitera que los productos de tabaco, incluidos los productos de tabaco calentado, exponen a los consumidores a sustancias químicas cancerígenas y deben estar estrictamente regulados.

Según datos recientes, en el continente americano se presenta la segunda mayor prevalencia de consumo actual de tabaco entre adolescentes de 13 a 15 años, con un 11.9% en niños y un 10.7% en niñas. Además, es la región con la menor diferencia entre géneros, lo que indica una equiparación preocupante en los patrones de consumo. Paralelamente, se ha observado un aumento en el uso de cigarrillos electrónicos, especialmente entre adolescentes y jóvenes. En este grupo etario, el promedio regional de consumo de estos productos es del 5.4%, una cifra alarmantemente cercana al promedio de consumo de cigarrillos convencionales, que alcanza el 6%.

Frente a esta situación, los países de las Américas han avanzado en la implementación de medidas eficaces para reducir el consumo de tabaco y contrarrestar las estrategias de la industria tabacalera. Diez Estados Miembros han adoptado prohibiciones totales de publicidad, promoción y patrocinio del tabaco, algunas de las cuales incluyen productos emergentes como los cigarrillos electrónicos; mientras que siete países han prohibido completamente la comercialización de estos últimos.

Como resultado de estos esfuerzos y de la implementación de medidas incluidas en el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT), se estima que el número de personas que consumen tabaco en la región ha disminuido de 159 millones en el año 2000 a 129 millones en 2025, lo que representa una reducción del 18.87%. Esta tendencia refleja el impacto positivo de regulaciones ampliamente implementadas en la región, como los ambientes 100% libres de humo y las advertencias sanitarias gráficas en los empaques, así como una creciente conciencia sobre los efectos nocivos del tabaco en la salud, la economía y el medio ambiente.

El Día Mundial Sin Tabaco fue creado por los Estados Miembros de la OMS en 1987 y se conmemora cada 31 de mayo, con el objetivo de generar conciencia sobre los efectos nocivos del consumo de tabaco. La campaña de este año pretende mostrar las estrategias que utiliza la industria para manipular la apariencia y promover el atractivo de los productos de tabaco y nicotina. Al desenmascarar estas tácticas, se busca crear conciencia, promover cambios en términos de políticas públicas y reducir la demanda, especialmente entre las y los jóvenes.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

La tortura es un crimen de lesa humanidad
La tortura es un crimen de lesa humanidad

25, 06, 2021

Participó en la Conferencia Mundial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con motivo del Año Internacional de la Mujer
Participó en la Conferencia Mundial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con motivo del Año Internacional de la Mujer

16, 06, 2024

Se crea el Instituto de Preparación del Magisterio de Enseñanza Secundaria
Se crea el Instituto de Preparación del Magisterio de Enseñanza Secundaria

29, 07, 2020

La Carta Magna en su artículo primero garantiza la igualdad
La Carta Magna en su artículo primero garantiza la igualdad

11, 06, 2025

Dio su vida para salvar al Pueblo de Nacozari
Dio su vida para salvar al Pueblo de Nacozari

06, 11, 2022

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Segunda esposa de Diego Rivera y también modelo de varias de sus obras
Segunda esposa de Diego Rivera y también modelo de varias de sus obras

16, 10, 2025

FAO 2025: Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores
FAO 2025: Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores

16, 10, 2025

Lema 2025: El ascenso de la mujer rural: Construir futuros resilientes con Beijing+30
Lema 2025: El ascenso de la mujer rural: Construir futuros resilientes con Beijing+30

15, 10, 2025

Lema 2025: Financiar la resiliencia, no los desastres
Lema 2025: Financiar la resiliencia, no los desastres

13, 10, 2025

Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”
Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”

10, 10, 2025

Tema 2025: Correo postal para todos: servicio local, impacto global
Tema 2025: Correo postal para todos: servicio local, impacto global

09, 10, 2025

Maestra, periodista y activista
Maestra, periodista y activista

08, 10, 2025

Ha registrado 72 grandes temblores desde 1910
Ha registrado 72 grandes temblores desde 1910

06, 10, 2025

¿Quién es el que anda ahí? Es Cri-Cri, Cri-Cri
¿Quién es el que anda ahí? Es Cri-Cri, Cri-Cri

06, 10, 2025

La matanza de Tlatelolco es uno de los episodios más dolorosos de nuestra historia
La matanza de Tlatelolco es uno de los episodios más dolorosos de nuestra historia

02, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros