Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
08 08/2022

Tema: 2022: El papel de las mujeres indígenas en la preservación y transmisión del conocimiento tradicional

sala de maestros   por Soy SNTE 

La Organización de las Naciones Unidas asegura que las mujeres son los pilares de las comunidades y pueblos indígenas y por lo tanto juegan un papel crucial en la preservación y transmisión de los conocimientos y prácticas tradicionales.

Las mujeres indígenas tienen un rol colectivo y comunitario integral como cuidadoras de los recursos naturales y guardianes del conocimiento científico y cada vez más toman las riendas de iniciativas como la defensa de las tierras o la reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas en todo el mundo.

El conocimiento tradicional heredado a las mujeres permite perpetuar la interacción de estos pueblos con el medio natural, la lengua, la utilización de los recursos, los rituales, la espiritualidad y las visiones del mundo.

A pesar del papel crucial que estas desempeñan en sus comunidades como sostén familiar, cuidadoras, guardianas del conocimiento, líderes y defensoras de los derechos humanos, a menudo sufren discriminación por motivos de género, etnia y estatus socioeconómico. Su derecho a la libre determinación, el autogobierno y el control de los recursos y tierras ancestrales ha sido violado durante siglos.

Sin embargo, las mujeres indígenas han logrado avances pequeños pero significativos en los procesos de toma de decisiones en algunas comunidades. Son líderes a nivel local y nacional, y están al frente de la defensa de sus tierras, sus culturas y sus comunidades.

Lamentablemente a realidad sigue siendo que las mujeres indígenas están muy poco representadas, se ven afectadas negativamente y de manera desproporcionada por las decisiones que se toman en su nombre y, con demasiada frecuencia, son víctimas de múltiples expresiones de discriminación y violencia. 

Este Día Internacional de los Pueblos Indígenas, reivindiquemos el papel de estas heroínas.

El 23 de diciembre de 1994 la Asamblea General proclamó el 9 de agosto como el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas. 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Convenio para la represión de la Trata de Personas y la Explotación Ajena
Convenio para la represión de la Trata de Personas y la Explotación Ajena

02, 12, 2020

Tema 2024: Nuestros derechos, nuestro futuro ¡Ya!
Tema 2024: Nuestros derechos, nuestro futuro ¡Ya!

10, 12, 2024

Reconocido poeta y musicólogo, fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua
Reconocido poeta y musicólogo, fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua

15, 02, 2023

Francisco I.Madero a través del Plan de San Luis Potosí convocó al movimiento armado en contra de Porfirio Díaz
Francisco I.Madero a través del Plan de San Luis Potosí convocó al movimiento armado en contra de Porfirio Díaz

20, 11, 2024

La época colonial abarcó 300 años
La época colonial abarcó 300 años

29, 05, 2020

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Se estableció que los nuevos límites entre México y Texas sería el Río Bravo
Se estableció que los nuevos límites entre México y Texas sería el Río Bravo

14, 05, 2025

Torpedeado e inutilizado por el submarino alemán U-564 tipo VII C
Torpedeado e inutilizado por el submarino alemán U-564 tipo VII C

13, 05, 2025

Festejar a las madres es una tradición cultural muy arraigada en México
Festejar a las madres es una tradición cultural muy arraigada en México

09, 05, 2025

Este poema náhuatl es una muestra del afecto y cercanía entre un hijo y su madre
Este poema náhuatl es una muestra del afecto y cercanía entre un hijo y su madre

09, 05, 2025

Tema 2025: “Mantener viva la humanidad“
Tema 2025: “Mantener viva la humanidad“

08, 05, 2025

Leyenda del pueblo huichol Wixárika del Estado de Jalisco
Leyenda del pueblo huichol Wixárika del Estado de Jalisco

07, 05, 2025

Victoria de las fuerzas republicanas al mando del General Ignacio Zaragoza sobre el ejército francés
Victoria de las fuerzas republicanas al mando del General Ignacio Zaragoza sobre el ejército francés

05, 05, 2025

El Escuadrón 201 conocido como las Águilas Aztecas
El Escuadrón 201 conocido como las Águilas Aztecas

02, 05, 2025

Un gran porcentaje de los niños en todo el mundo sufre de acoso escolar
Un gran porcentaje de los niños en todo el mundo sufre de acoso escolar

02, 05, 2025

El mes de las flores
El mes de las flores

02, 05, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros