Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Despegue salarial
wa snte
blog images
10 03/2025

Tema 2025: Para conseguir justicia, necesitamos más mujeres en la Justicia

sala de maestros   por Soy SNTE 

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) asegura que a pesar de la creciente participación de las mujeres en la vida pública, los datos muestran que siguen estando significativamente infrarrepresentadas en los puestos de toma de decisiones. De hecho, el número de mujeres que han sido juezas, en particular, que han ocupado cargos directivos superiores de la judicatura, a todos los niveles, es relativamente pequeño.

Asimismo, menciona que la representación de las mujeres en el poder judicial es fundamental para garantizar que los tribunales representen a sus ciudadanas y ciudadanos, aborden sus preocupaciones y dicten sentencias sólidas. Con su mera presencia, las juezas aumentan la legitimidad de los tribunales, enviando una poderosa señal de que están abiertos y son accesibles para quienes buscan recurrir a la Justicia.

La entrada de las juezas en espacios de los que históricamente habían sido excluidas, ha sido un paso positivo en la dirección de que los poderes judiciales sean percibidos como más transparentes, inclusivos y representativos de las personas cuyas vidas afectan.

Compartimos algunas cifras de la ONU: 

  • Alrededor del 40 % de la judicatura eran mujeres en 2017 en todo el mundo, un 35% más que en 2008.
  • En 1946, Eleanor Roosevelt leyó "Una carta abierta a las mujeres del mundo", descrita como la "primera articulación formal de las voces de las mujeres en la ONU.
  • En la mayoría de los países europeos, existen más mujeres que hombres jueces o magistrados profesionales, sin embargo, las mujeres representan el 41% de los jueces de los tribunales supremos nacionales y sólo el 25% de los presidentes de los tribunales.

En abril del año 2021 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el día 10 de marzo como Día Internacional de las Juezas, para rendir un merecido homenaje a aquellas mujeres que desempeñan el cargo de jueces en los sistemas judiciales de todo el mundo.

Con ello se pretende reafirmar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en las funciones judiciales.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Uno de los principales jefes de la Revolución Mexicana
Uno de los principales jefes de la Revolución Mexicana

19, 07, 2022

El Plan de Ayutla desconoce el gobierno de Santa Anna
El Plan de Ayutla desconoce el gobierno de Santa Anna

11, 08, 2020

La crisis del COVID-19 provocó la cancelación de los programas de alfabetización de adultos
La crisis del COVID-19 provocó la cancelación de los programas de alfabetización de adultos

08, 09, 2020

Tema 2023: Crear confianza en la ciencia
Tema 2023: Crear confianza en la ciencia

10, 11, 2023

Generalísimo del Gobierno Insurgente
Generalísimo del Gobierno Insurgente

29, 09, 2021

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Segunda esposa de Diego Rivera y también modelo de varias de sus obras
Segunda esposa de Diego Rivera y también modelo de varias de sus obras

16, 10, 2025

FAO 2025: Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores
FAO 2025: Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores

16, 10, 2025

Lema 2025: El ascenso de la mujer rural: Construir futuros resilientes con Beijing+30
Lema 2025: El ascenso de la mujer rural: Construir futuros resilientes con Beijing+30

15, 10, 2025

Lema 2025: Financiar la resiliencia, no los desastres
Lema 2025: Financiar la resiliencia, no los desastres

13, 10, 2025

Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”
Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”

10, 10, 2025

Tema 2025: Correo postal para todos: servicio local, impacto global
Tema 2025: Correo postal para todos: servicio local, impacto global

09, 10, 2025

Maestra, periodista y activista
Maestra, periodista y activista

08, 10, 2025

Ha registrado 72 grandes temblores desde 1910
Ha registrado 72 grandes temblores desde 1910

06, 10, 2025

¿Quién es el que anda ahí? Es Cri-Cri, Cri-Cri
¿Quién es el que anda ahí? Es Cri-Cri, Cri-Cri

06, 10, 2025

La matanza de Tlatelolco es uno de los episodios más dolorosos de nuestra historia
La matanza de Tlatelolco es uno de los episodios más dolorosos de nuestra historia

02, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros