Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
15 12/2021

La letanía se creó como otro elemento que permitiera facilitar la evangelización

sala de maestros   por Soy SNTE 

De acuerdo a los historiadores, fueron los frailes evangelizadores los que incorporaron un cántico que narrara el cansado peregrinaje desde Nazaret hasta Belén que realizó la Sagrada Familia conformada por la Virgen María, su esposo José y el bebé que llevaba en su vientre y mostrar las carencias que los obligaron a pedir posada.

La letanía se creó como otro elemento que permitiera facilitar la evangelización.  Así, las posadas llegaron a México con la conquista española y suplantaron las tradiciones de los aztecas.

Los historiadores mencionan que los aztecas  celebraban durante el mes del Panquetzaliztli (diciembre) la llegada de su Dios Huitzilopochtli. Esta celebración comenzaba el 6 de diciembre con una duración de 20 días y consistía en colocar banderas en los árboles frutales y estandartes en el templo principal. La conquista modificó esta celebración con elementos totalmente católicos.

Actualmente la letanía para pedir posada se canta en las posadas, y generalmente se dividen las personas en dos grupos, el primero que son los que piden posada sosteniendo un nacimiento y el segundo se queda dentro de la casa respondiendo y negando posada, al final se supone que los de casa reconocen a José y a María abriendo las puertas para recibirlos y todos cantan:  

Entren santos peregrinos, peregrinos,

reciban este rincón

que aunque es pobre la morada, la morada,

os la doy de corazón.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Participó en la Revolución Mexicana vestida de hombre
Participó en la Revolución Mexicana vestida de hombre

12, 11, 2021

Lema para el 2024: “Mi salud, mi derecho”
Lema para el 2024: “Mi salud, mi derecho”

07, 04, 2024

¡El Pan de Muerto no puede faltar en estas celebraciones!
¡El Pan de Muerto no puede faltar en estas celebraciones!

27, 10, 2023

Su cadáver fue exhibido en la plaza principal de la ciudad de Zaragoza
Su cadáver fue exhibido en la plaza principal de la ciudad de Zaragoza

19, 11, 2020

Lema 2025: “Revolucionar la salud y la seguridad: el papel de la IA y la digitalización en el trabajo”
Lema 2025: “Revolucionar la salud y la seguridad: el papel de la IA y la digitalización en el trabajo”

28, 04, 2025

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Se estableció que los nuevos límites entre México y Texas sería el Río Bravo
Se estableció que los nuevos límites entre México y Texas sería el Río Bravo

14, 05, 2025

Torpedeado e inutilizado por el submarino alemán U-564 tipo VII C
Torpedeado e inutilizado por el submarino alemán U-564 tipo VII C

13, 05, 2025

Festejar a las madres es una tradición cultural muy arraigada en México
Festejar a las madres es una tradición cultural muy arraigada en México

09, 05, 2025

Este poema náhuatl es una muestra del afecto y cercanía entre un hijo y su madre
Este poema náhuatl es una muestra del afecto y cercanía entre un hijo y su madre

09, 05, 2025

Tema 2025: “Mantener viva la humanidad“
Tema 2025: “Mantener viva la humanidad“

08, 05, 2025

Leyenda del pueblo huichol Wixárika del Estado de Jalisco
Leyenda del pueblo huichol Wixárika del Estado de Jalisco

07, 05, 2025

Victoria de las fuerzas republicanas al mando del General Ignacio Zaragoza sobre el ejército francés
Victoria de las fuerzas republicanas al mando del General Ignacio Zaragoza sobre el ejército francés

05, 05, 2025

El Escuadrón 201 conocido como las Águilas Aztecas
El Escuadrón 201 conocido como las Águilas Aztecas

02, 05, 2025

Un gran porcentaje de los niños en todo el mundo sufre de acoso escolar
Un gran porcentaje de los niños en todo el mundo sufre de acoso escolar

02, 05, 2025

El mes de las flores
El mes de las flores

02, 05, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros