Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
11 07/2022

Lema 2022: Aprovechar las oportunidades y garantizar los derechos y las opciones para todos

sala de maestros   por Soy SNTE 

De acuerdo a las cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el 2011, el mundo alcanzó una población de 7,000 millones y se prevé que para este año sean 8,000 millones. Los avances en materia de salud han ayudado a incrementar la esperanza de vida, han reducido la mortalidad materna y la mortalidad infantil y han llevado al desarrollo de vacunas en tiempo récord. 

Por otra parte, las innovaciones tecnológicas han facilitado la vida y han conectado a las poblaciones más que nunca. 

Sin embargo, el progreso no es igual para todos, las desigualdades son muy marcadas entre las población, por ejemplo en varios países las mujeres siguen muriendo durante el parto;  las  desigualdades de género persisten; y la división digital deja a más mujeres y a personas en países en desarrollo desconectadas. 

Un ejemplo actual es que las vacunas contra la COVID-19 se han distribuido de manera desigual. Los  mismos problemas y retos de hace 11 años siguen vigentes o han empeorado como el cambio climático, la violencia y la discriminación. Y tristemente, en mayo pasado se superaron los 100 millones de personas desplazadas forzosamente.

El panorama actual aún es preocupante ya que continúan ya sea por razón de género, etnicidad, clase social, religión, orientación sexual, discapacidad y origen, entre otros factores. Muchas personas en el mundo siguen enfrentándose a la discriminación, al acoso y a la violencia. Es importante crear conciencia sobre estos eventos y no ignorar a estas personas.  Compartimos algunos datos interesantes de la ONU: 

  1. Desde mediados del siglo XX, el mundo ha experimentado un crecimiento demográfico sin precedentes. La población mundial se triplicó con creces entre 1950 y 2020.
  2. La tasa de crecimiento de la población mundial alcanzó su punto máximo entre 1965 y 1970, cuando el número de seres humanos aumentaba en un promedio del 2,1 % por año.
  3. Durante el período de 2000 a 2020, aunque la población mundial creció a una tasa anual media de 1,2%, 48 países o áreas crecieron al menos el doble de rápido. De estos 48 países, 33 eran países o áreas africanas y 12 asiáticas.
  4. La esperanza de vida de los adultos en el mundo desarrollado ha aumentado desde mediados del siglo XX: el número de personas que llegan a los 100 años nunca ha sido mayor que en la actualidad.
grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Su nombre era Juana Inés de Asbaje y Ramírez y se le conoce también como la “Décima Musa Mexicana”
Su nombre era Juana Inés de Asbaje y Ramírez y se le conoce también como la “Décima Musa Mexicana”

17, 04, 2023

Su participación en la rebelión de Adolfo de la Huerta en 1923 le costó el exilio en Cuba
Su participación en la rebelión de Adolfo de la Huerta en 1923 le costó el exilio en Cuba

17, 01, 2022

Considerada como una valiente insurgente de la Independencia de México
Considerada como una valiente insurgente de la Independencia de México

07, 09, 2022

Sebastián Lerdo de Tejada proclamó ante el Congreso de la Unión el decreto de constituir benemérito de la patria en grado heroico
Sebastián Lerdo de Tejada proclamó ante el Congreso de la Unión el decreto de constituir benemérito de la patria en grado heroico

18, 08, 2023

El Maestro Justo Sierra Méndez impulsó su creación
El Maestro Justo Sierra Méndez impulsó su creación

26, 05, 2025

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia
Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia

04, 11, 2025

Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección
Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección

03, 11, 2025

La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica
La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica

31, 10, 2025

Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días
Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días

31, 10, 2025

La ofrenda de este día debe llevar juguetes, dulces, pan y la comida que al niño le gustaba mucho
La ofrenda de este día debe llevar juguetes, dulces, pan y la comida que al niño le gustaba mucho

31, 10, 2025

Xoloitzcuintles asociados a Xolotl, el dios de la muerte
Xoloitzcuintles asociados a Xolotl, el dios de la muerte

31, 10, 2025

“Cempasúchil” del náhuatl cempōhualxōchitl que significa “veinte flores”
“Cempasúchil” del náhuatl cempōhualxōchitl que significa “veinte flores”

30, 10, 2025

Rivera y Siqueiros boicotearon su participación en el mural de la sede del gobierno capitalino
Rivera y Siqueiros boicotearon su participación en el mural de la sede del gobierno capitalino

29, 10, 2025

Su creador José Guadalupe Posada la llamó “La Calavera Garbancera”
Su creador José Guadalupe Posada la llamó “La Calavera Garbancera”

29, 10, 2025

La ofrenda o el altar de muertos es la parte más importante del festejo del Día de Muertos
La ofrenda o el altar de muertos es la parte más importante del festejo del Día de Muertos

28, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros