Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
28 10/2022

Los mazahuas tienen la creencia de que las mariposas monarcas son las almas de los difuntos

sala de maestros   por Soy SNTE 

Los mazahuas son una etnia indígena de la zona norte del Estado de México que tiene la creencia de que en el Día de Muertos, las almas de los difuntos regresan a visitarnos en forma de mariposas monarca. Otra versión de esta leyenda señala que los muertos viajan en las alas de las mariposas y es así como llegan hasta los altares.

Los mazahuas tienen también la creencia de que el espíritu de los niños difuntos llega el 31 de octubre a la una de la tarde, se pasean durante un día por los hogares donde les ofrendan algo y se van el 1 de noviembre a la misma hora, para dar paso a la visita del alma de los muertos adultos.

Para darle la bienvenida a los difuntos, los mazahuas acostumbran hacer una procesión desde la iglesia hasta el panteón. Así logran “encaminar el alma” o recibirlos, mientras que para despedirlos la peregrinación se hace a la inversa.

Mexicas, mixtecas, teotihuacanos, toltecas y zapotecas  rendían admiración con el paso de las colonias de insectos a su zona de hibernación. 

Los aztecas la llamaban Quetzalpapalotl o mariposa sagrada y la asociaban con Xochiquetzal (flor preciosa), diosa de la belleza, el amor y las flores. Los purépechas la llamaron Kolombrini parakata y los otomí tümü.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Generalísimo del Gobierno Insurgente
Generalísimo del Gobierno Insurgente

29, 09, 2021

Su trabajo más conocido es la Calavera Garbancera que hoy conocemos como La Catrina
Su trabajo más conocido es la Calavera Garbancera que hoy conocemos como La Catrina

19, 01, 2023

A tan solo 10 días de la masacre de Tlatelolco se inauguraron los XIX Juegos Olímpicos   Facebook Pixel
A tan solo 10 días de la masacre de Tlatelolco se inauguraron los XIX Juegos Olímpicos   Facebook Pixel

12, 10, 2020

Segunda esposa de Diego Rivera y también modelo de varias de sus obras
Segunda esposa de Diego Rivera y también modelo de varias de sus obras

16, 10, 2025

El lema del Día Mundial del Agua 2023 es: “Acelerar el cambio”
El lema del Día Mundial del Agua 2023 es: “Acelerar el cambio”

21, 03, 2023

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Considerada como una leyenda de la Revolución Mexicana
Considerada como una leyenda de la Revolución Mexicana

19, 11, 2025

En la plaza principal de la ciudad de Zaragoza fue expuesto su cadáver
En la plaza principal de la ciudad de Zaragoza fue expuesto su cadáver

19, 11, 2025

El tema 2025 es “La diabetes en todas las etapas de la vida”
El tema 2025 es “La diabetes en todas las etapas de la vida”

14, 11, 2025

¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?
¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?

12, 11, 2025

Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana
Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana

12, 11, 2025

Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes
Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes

12, 11, 2025

Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz
Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz

11, 11, 2025

Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050
Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050

10, 11, 2025

Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán
Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán

07, 11, 2025

Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia
Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia

04, 11, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros