Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
07 10/2022

María Elisa Brígida Lucía Acuña Rosseti

sala de maestros   por Soy SNTE 

Nació en Mineral del Monte, estado de Hidalgo en 1887. Sus padres fueron Antonio Acuña, nacido en Atotonilco el Grande, Hidalgo y  Mauricia Rosete, aunque lo escribía Rosseti, nacida en Puebla de Zaragoza. 

Sus biógrafos aseguran que con tan sólo 13 años de edad, concluyó sus estudios de magisterio y obtuvo el título de maestra. Desde muy joven trabajó como maestra en localidades cercanas a su hogar. 

Es importante destacar que en ese tiempo, la situación política, social y económica del país era compleja y fue bien aceptado que las mujeres viudas o solteras se dedicaran a la docencia, sobre todo en las zonas rurales donde las condiciones eran muy difíciles y que al magisterio le resultaba complicado enviar maestros.

El contacto con la miseria que se vivía en el campo despertó en Elisa Acuña una conciencia sobre las desigualdades sociales, por lo que se afilió al Club Liberal Ponciano Arriaga y también se vinculó a los hermanos Ricardo y Enrique Flores Magón, y más tarde con ellos formó parte en la la dirección del Partido Liberal Mexicano que fue fundado en 1905. En 1901 participó en el Primer Congreso de Clubes Liberales.

Eliza escribió varios artículos en el periódico Excélsior de Veracruz donde realizaba severas críticas al gobierno de Porfirio Díaz.  En 1903 formó parte de la mesa directiva del Club Liberal Mexicano y se adhirió al Club Antirreeleccionista Redención. Un año después fue detenida y trasladada a la cárcel de Belén, dónde conoció a Juana Belén Gutiérrez de Mendoza con quién fundó el periódico Fiat Lux y posteriormente en San Antonio, Texas, el periódico Vesper.

Más tarde, se unió Dolores Jiménez y Muro y las tres valientes mujeres fundaron las “Hijas de Cuauhtémoc”, un grupo mediante el cual alrededor de 300 mujeres libertarias se reunieron para demandar al gobierno mejores condiciones laborales para las mujeres, propugnaban huelgas laborales y exigían un cambio político de fondo. Hoy por hoy, muchos intelectuales aseguran que sin su gran activismo no se podría haber dado el posterior feminismo mexicano ni la mayoría de las conquistas que se plasmaron en la Constitución de 1917. 

En 1911, apoyó la candidatura de Madero y tras su asesinato se opuso al gobierno de Huerta, publicando panfletos y manifiestos, por lo que fue perseguida una vez más. Colaboró con las fuerzas de Emiliano Zapata como propagandista en Puebla, y más tarde fue enlace entre zapatistas y carrancistas. Permaneció fiel al Ejército Libertador del Sur hasta abril de 1919.

Una vez que termina la Revolución Mexicana, Elisa trabajó en el Consejo Feminista Mexicano, en la Liga Panamericana de Mujeres y en el departamento de prensa de la Biblioteca Nacional hoy la Hemeroteca Nacional de México Fue jefa de la sexta Misión Cultural en Zacatecas, Aguascalientes, y San Luis Potosí. 

Falleció  el 12 de noviembre de 1946 en Ciudad de México.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

México refugia a ciudadanos españoles que huyen de la represión del General Francisco Franco
México refugia a ciudadanos españoles que huyen de la represión del General Francisco Franco

13, 06, 2021

Lema 2025: “Solidaridad con los Refugiados”
Lema 2025: “Solidaridad con los Refugiados”

20, 06, 2025

Responsable de la defensa del espacio aéreo, el territorio y soberanía nacional, garantizar la seguridad interior
Responsable de la defensa del espacio aéreo, el territorio y soberanía nacional, garantizar la seguridad interior

09, 02, 2022

Considerado como una de las figuras más destacadas de la época de reforma
Considerado como una de las figuras más destacadas de la época de reforma

06, 01, 2023

Tema 2024: Nuestros derechos, nuestro futuro ¡Ya!
Tema 2024: Nuestros derechos, nuestro futuro ¡Ya!

10, 12, 2024

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Considerada como una leyenda de la Revolución Mexicana
Considerada como una leyenda de la Revolución Mexicana

19, 11, 2025

En la plaza principal de la ciudad de Zaragoza fue expuesto su cadáver
En la plaza principal de la ciudad de Zaragoza fue expuesto su cadáver

19, 11, 2025

El tema 2025 es “La diabetes en todas las etapas de la vida”
El tema 2025 es “La diabetes en todas las etapas de la vida”

14, 11, 2025

¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?
¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?

12, 11, 2025

Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana
Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana

12, 11, 2025

Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes
Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes

12, 11, 2025

Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz
Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz

11, 11, 2025

Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050
Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050

10, 11, 2025

Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán
Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán

07, 11, 2025

Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia
Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia

04, 11, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros